30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, la Jefatura de Gabinete advirtió que la asignación de avisos oficiales estaría sujeta a<br />

variables como el “público al que va dirigido, la periodicidad de su salida y fecha de cierre de la<br />

recepción de publicidad, como el área de cobertura [del medio] [...] La asimilación absoluta de<br />

medios, en la práctica no resulta posible para un anunciante como el Estado nacional”.<br />

Pese a esta nota de la Jefatura de Gabinete la publicidad oficial que se pautó en Perfil en 2013 continuó siendo <br />

mínima. <br />

§<br />

02.11.2013: El director de la editorial, Jorge Fontevecchia, denunció en Perfil que el fallo de la<br />

Corte seguía incumplido:<br />

“El gobierno apeló a todo tipo de maniobras dilatorias para no cumplir el fallo y luego para<br />

cumplirlo muy parcialmente.<br />

Primero publicó un aviso minúsculo criticando al propio diario Perfil e informó a la Justicia que<br />

estaba publicando. Hubo que iniciar otra demanda por la aplicación del fallo, que se ganó en<br />

primera instancia, el Estado apeló, se ganó en la Cámara, el Estado volvió a apelar y llegó a la<br />

Corte Suprema; eso consumió un año más. La Corte le ordenó al juez en primera instancia que<br />

obligara al Estado a pasar una propuesta de publicación de largo plazo y por escrito.<br />

El gobierno pasó una propuesta que era infinitesimal, nuevamente el juez la rechazó, el Estado<br />

apeló ante la Cámara y nuevamente en segunda instancia se le volvió a dar la razón a Editorial<br />

Perfil y ordenó al Estado hacer en el diario Perfil y en la revista Noticias la misma cantidad de<br />

publicidad oficial que realiza en medios análogos: los diarios Página/12 y Tiempo Argentino de<br />

los días sábados y domingo más su revista dominical, y en la revista Veintitrés, respectivamente.<br />

Vale aclarar que tanto Perfil como Noticias tienen mayor circulación que los medios oficialistas<br />

[…]<br />

Así llegamos a que el Estado comienza a pautar en Editorial Perfil a partir de marzo de 2013<br />

(dos años después del fallo de la Corte) pero también en cantidades muy diferentes a la de sus<br />

‘medios análogos’ que dispone la sentencia”.<br />

31.12.2006<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2006.<br />

§ 1-Clarín (38,49 millones de pesos), 2-Página/12 (14,62 millones) 3-Uno Medios (Vila-Manzano) (9,03<br />

millones), 4-La Nación (8,72 millones), 5-Red Telefé (Telefónica) (8,31 millones), 6-Grupo Hadad<br />

(7,39 millones), 7-XE Salud (6,83 millones), 8-Sistema Nacional de Medios Públicos (5,33 millones),<br />

9-Ámbito Financiero (3,88 millones) y 10-CIE (2,7 millones).<br />

§<br />

El total de la pauta de 2006 fue de 208,53 millones de pesos.<br />

09.01.2007<br />

América TV denuncia que fue dejada de lado en la pauta oficial como represalia por coberturas<br />

periodísticas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Los accionistas de América TV —criticada por Kirchner a partir del ingreso a la sociedad de Francisco<br />

de Narváez— acusaron al titular de la Secretaría de Medios, Enrique Albistur, de recortar la<br />

publicidad desde fines de 2006 y de desarrollar “operaciones de prensa” en su contra a través de<br />

medios que respondían a dicha secretaría (El Cronista, 09.01.2007).<br />

Según América TV, la represalia se producía después que periodistas de ese canal “denunciaran que<br />

la empresa Wall Street, dirigida por Ignacio Albistur [hijo del funcionario], había logrado quedarse<br />

con la explotación comercial de las carteleras publicitarias en la ciudad de Mendoza”, mediante<br />

presiones del gobierno y decenas de llamadas de Enrique Albistur a la empresa que hasta entonces<br />

explotaba el negocio para cederlo.<br />

El recorte de la publicidad oficial fue denunciado por América TV como “método de coacción<br />

destinado a evitar que nuestros periodistas informen acerca de su controvertido manejo del poder<br />

[de Albistur] a favor de millonarios negocios que pretende obtener para las empresas de su familia”.<br />

El Cronista informó que el Grupo Al Sur, propiedad de familiares de Albistur, se presentó a la<br />

licitación por el mobiliario urbano en la Ciudad de Buenos Aires. El Grupo América, en sociedad con<br />

546

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!