30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

07.08.2008<br />

Liliana Mazure es designada titular del INCAA. Seguirá en el cargo hasta 2013.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Tras la renuncia de Jorge Álvarez y después de 30 días de acefalía del INCAA, la exmilitante del<br />

peronismo revolucionario Liliana Mazure fue designada presidenta del organismo.<br />

La trayectoria de Mazure en cine se circunscribía a la dirección de dos documentales: Van Van,<br />

empezó la fiesta (2000, sobre el grupo musical cubano del mismo nombre) y 1973: Un grito de<br />

corazón (2006, una reivindicación de la lucha armada de la guerrilla). También fue productora de un<br />

par de películas.<br />

Mazure fue adquiriendo un creciente poder en la estructura de comunicación del gobierno,<br />

incluyendo la llegada directa a Cristina Kirchner. A mediados de 2013 obtuvo la segunda candidatura<br />

a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, en la lista que<br />

encabezaba Daniel Filmus. El 10.12.2013, al asumir su banca, se alejó del INCAA.<br />

Como vicepresidenta del INCAA se desempeñó hasta 2011 Carolina Silvestre. Su único antecedente en<br />

cine eran dos documentales “militantes” de exaltación del gobierno cubano 156 .<br />

Como su antecesor Coscia, Mazure acumuló una importante cantidad de juicios en su paso por el<br />

instituto. Para mediados de 2013 era investigada por irregularidades en una docena de causas<br />

penales.<br />

El tema de los subsidios de cine adquirió cierta trascendencia pública en 2012 y 2013, debido a investigaciones <br />

periodísticas sobre irregularidades. Como respuesta, el gobierno trató de instalar la idea de que los medios y periodistas <br />

que investigaban el uso indebido o dispendioso de los subsidios buscaban, en realidad, destruir la cultura y el cine <br />

argentino y someter a la actividad a criterios meramente lucrativos. <br />

Sin embargo, resulta claro que casi todos los críticos creen que el Estado debe subvencionar la cultura (incluyendo el <br />

cine), pero no usar desaprensivamente los recursos, ni mucho menos implantar una matriz de corrupción. Una cosa es <br />

apoyar al cine argentino y otra es que los subsidios se otorguen para enriquecer amigos y familiares (y a los mismos <br />

funcionarios) y/o para desarrollar propaganda funcional al gobierno y cerrar las puertas a quienes estén fuera del círculo <br />

de allegados del poder. El 03.07.2013, el actor Luis Brandoni, de cuyo compromiso con el cine argentino no puede <br />

dudarse, dijo que muchas películas que financia el INCAA “son horrorosas, por eso no tienen público” y que “en el dinero <br />

utilizado hay corrupción, está malgastado”. Para Brandoni, “lo grave” es que “los fondos se gastan para gente que es <br />

únicamente del filo kirchnerista”. Se preguntó “¿Quiénes son los convocados para hacer estos trabajos? [...] Sólo los <br />

simpatizantes oficialistas”. <br />

10.08.2008<br />

Abal Medina critica a los medios por hablar “de [una] inflación que no existe” y dice que “el aumento<br />

de precios es una creación artificial” de esos medios.<br />

§<br />

Según Juan Manuel Abal Medina, en ese momento secretario de Gestión Pública (en la práctica el<br />

segundo de Sergio Massa): “La gente está mal por un 30% de inflación que no existe; el aumento de<br />

precios es una creación artificial de los medios, amplificada por el facilismo de una oposición<br />

incapaz de hacer nada. Yo, cuando salgo a comprar, gasto más o menos lo mismo que antes; quizás<br />

un poco más”.<br />

Según la mayoría de las consultoras, la inflación de 2008 fue entre un 20-­‐23%. El INDEC, ya volcado de lleno en la <br />

manipulación estadística, dio la cifra de 7,1%. <br />

27.08.2008<br />

Una TV Pública privada: el caso del canal de Ibarreta (Formosa).<br />

§<br />

Comenzó a transmitir en la pequeña y empobrecida población de Ibarreta (provincia de Formosa) una<br />

estación de TV por aire, Canal 7 Ibarreta. Pese a ser privada, usa la denominación TV Pública, si bien<br />

su instalación fue promovida por el kirchnerismo.<br />

156 Hasta 2008 Silvestre se desempeñó como jefa de prensa de los diputados Carlos Kunkel y Juan Carlos Dante Gullo. En el único<br />

filme del que fue directora, Hechos, no palabras: los derechos humanos en Cuba (2007), Silvestre desarrollaba la tesis según la<br />

cual la isla era una “verdadera democracia” donde se respetaban los derechos humanos, pero sólo entrevistaba a funcionarios<br />

del gobierno cubano y a militantes. En una entrevista dijo —contradictoriamente con el contenido de su película— que el tema de<br />

derechos humanos “es un tema interno cubano” y que por eso no se ocupaba de casos como el de la médica Hilda Molina, quien<br />

fue retenida en el país caribeño durante varios años sin ser acusada de ningún delito y sin poder ver a su hijo que residía en la<br />

Argentina. “Los argentinos que critican a Cuba son unos hipócritas”, señaló Silvestre en revista Veintitrés. En 2011 fue designada<br />

representante argentina en Telesur.<br />

400

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!