30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27.07.2010<br />

Timerman acusa al periodista Alfredo Leuco de solicitar publicidad oficial para hablar favorablemente<br />

del gobierno y de haber apoyado la dictadura militar.<br />

§<br />

El canciller Héctor Timerman acusó al periodista independiente Alfredo Leuco de solicitarle pauta<br />

oficial para hablar favorablemente del gobierno, denuncia considerada inverosímil en los círculos<br />

periodísticos. También acusó a Leuco de haber apoyado a la última dictadura militar.<br />

No existe ninguna evidencia de que Leuco fuera favorable al gobierno militar. Timerman, en cambio, dirigió el diario La <br />

Tarde en 1976, desde el cual sí brindó apoyo al golpe. <br />

El diario que dirigía el actual canciller Héctor Timerman en 1976.<br />

§<br />

Leuco, a quien puede ubicarse en una posición de centroizquierda, rechazó las acusaciones y convocó<br />

al canciller a un debate televisado para debatir estos y otros temas sobre libertad de expresión. El<br />

canciller desistió de concurrir y Leuco dedicó la totalidad de su programa Le doy mi palabra (Canal<br />

26) a responder las afirmaciones de Timerman. El espacio fue transmitido en la noche del mismo día.<br />

05.08.2010 - 2011<br />

Intento de eliminar desde el gobierno a Fibertel, proveedor de Internet del Grupo Clarín con más de un<br />

millón de abonados.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

05.08.2010: La Resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) declaró cancelada la<br />

licencia de Fibertel, proveedora de Internet del Grupo Clarín, y otorgó 90 días de plazo para que la<br />

empresa dejase de operar. Se argumentó que Fibertel/Cablevisión no solicitó la autorización a la<br />

citada Secretaría para que la última absorbiera el patrimonio y los derechos y obligaciones de la<br />

primera. Por lo tanto, en la interpretación oficial, Fibertel operaba sin licencia.<br />

06.08.2010: Fibertel denunció el “hostigamiento oficial” contra la empresa y calificó la medida como<br />

“abusiva”.<br />

19.08.2010: El ministro de Planificación, Julio De Vido, no aclaró qué sucederá con el millón de<br />

abonados de Fibertel, pero les pidió que buscaran otro proveedor de Internet en el plazo de tres<br />

meses. Esto provocó una gran confusión e incertidumbre entre los usuarios.<br />

22.08.2010: De Vido proclamó: “Fibertel no existe más”.<br />

09.2010: La lista oficial de proveedores de Internet que la CNC sugería como fuente de consulta para<br />

que el público eligiera un nuevo proveedor incluía numerosos operadores inexistentes o<br />

desaparecidos, según investigaciones periodísticas.<br />

08.09.2010: El interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), ingeniero Ceferino<br />

Namuncurá, manifestó que la resolución de la SECOM de retirarle la licencia a Fibertel había sido<br />

“una decisión política”. “La CNC solo elaboró el dictamen técnico”, dijo el funcionario.<br />

25.09.2010: El juez Federal de La Plata Elvio Segarra aceptó una medida cautelar de un grupo de<br />

consumidores a favor de Fibertel y ordenó al Estado que se abstuviese de afectar el servicio de la<br />

empresa.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!