30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28.10.2010 - 29.10.2010<br />

Expresiones de propaganda en el funeral de Néstor Kirchner.<br />

§<br />

§<br />

En el funeral de Néstor Kirchner, realizado en la Casa Rosada —y no en el Congreso como era la<br />

costumbre—, se impidió que expresidentes y líderes opositores fueran a saludar a su viuda. A Eduardo<br />

Duhalde, incluso, se le pidió que no concurriera siquiera como público.<br />

“El parlamento es el lugar donde se escuchan las distintas voces [...] el gobierno eligió, en cambio,<br />

el espacio donde se sienten más cómodos. Y eso es un mensaje político”, analizó la encuestadora<br />

Mariel Fornoni.<br />

El sociólogo Manuel Mora y Araujo, por su parte, estimó que “puede ser un símbolo del lugar al que<br />

él perteneció [la Casa Rosada], pero también fue una manera de filtrar la entrada de algunas<br />

personas de la oposición. El parlamento es, por definición, un lugar público”.<br />

§<br />

§<br />

El 28.10.2010, un joven se acercó al féretro aparentemente en forma espontánea, cantando a<br />

capella una conmovedora versión operística del Ave María. Luego fue apartado de la fila y abrazado<br />

por la presidenta Cristina Kirchner. Según Perfil (29.10.2010), el gesto fue acordado con su hermano,<br />

el cineasta Tristán Bauer, titular de RTA (Canal 7 y Radio Nacional). De acuerdo con la publicación,<br />

el funcionario le preguntó previamente a su hermano barítono Ernesto: “¿Te animás a cantar?”.<br />

En la misma ocasión, una persona que se identificó como “ruralista” comenzó a hablarle a Cristina<br />

Kirchner desde la fila de dolientes, como un ciudadano común. En voz alta, dijo “ojalá que algunos<br />

dirigentes del campo tengan la valentía, algún día, de pedirle perdón a este expresidente que le dio<br />

la mayor rentabilidad al campo argentino”. La presidenta pareció conmoverse con estas palabras.<br />

Sin embargo, se trataba de Ider Peretti, quien tenía una excelente relación con el gobierno y accedió<br />

a presidir entidades impulsadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para contrarrestar<br />

a los ruralistas de la Mesa de Enlace. Peretti opinaba que dirigentes del campo como Alfredo De<br />

Ángeli y Eduardo Buzzi “son terroristas”. El noticiero de la TV oficial, Visión 7, emitió el mismo día<br />

una nota con el título “Un ruralista emocionó a Cristina”.<br />

04.11.2010<br />

El diario económico BAE es comprado por el Grupo Olmos (hasta entonces en manos del Grupo Szpolski).<br />

29.11.2010<br />

La realidad y El Relato: un año y tres meses antes de la tragedia ferroviaria de Once, Cristina Kirchner<br />

elogió el servicio del ex Ferrocarril Sarmiento.<br />

§<br />

En la estación de Mercedes, la presidenta Cristina Kirchner dijo sobre el servicio del ex Ferrocarril<br />

Sarmiento:<br />

“[El tren] es de muy buena calidad, con aire acondicionado, con televisión, que se paga a un<br />

peso con 25, un peso con 25. Yo desafío a cualquier economista a que comparemos esta calidad<br />

de servicio con lo que pasa en otros países limítrofes. No estoy hablando de otros hemisferios<br />

[...] y vamos a ver que desde aquel transporte destruido a esto que tenemos hoy hemos dado un<br />

salto cualitativo muy importante [...] [El tren llega a la Capital Federal] en una hora 20 con<br />

todas las comodidades: wi fi, aire acondicionado, asientos símil cuero… realmente hay que<br />

verlo”.<br />

20.12.2010<br />

Denuncian que el gobierno nacional paga cifras exorbitantes por contratar a “músicos populares” para<br />

recitales.<br />

§<br />

§<br />

El Festival de Plaza de Mayo organizado por el gobierno nacional el 10.12.2010 para conmemorar el<br />

Día de los Derechos Humanos tuvo un costo de más de 2,5 millones de pesos.<br />

Según Perfil (20.11.2010), por interpretaciones que rondaron entre los 25 y 45 minutos en cada caso,<br />

“Charly” García ganó 523.840 pesos; Vicentico cobró 436.619 pesos; el grupo puertorriqueño Calle<br />

13, 371.896 pesos y la banda Bajo Fondo, de Gustavo Santaolalla recibió 258.889 pesos. A la vez, el<br />

propio Santaolalla, por su actuación con invitados, obtuvo 128.417 pesos.<br />

§ Otros cachets fueron: Teresa Parodi, 50.083 pesos; León Gieco, 38.525 pesos y Víctor Heredia, 32.104<br />

pesos. Sólo el ignoto grupo Músicos con Cristina no cobró por la actuación.<br />

456

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!