30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

Como parte de Contenidos Digitales Argentinos (CDA) (ver E.06.2010 - presente) y producido por el<br />

propio Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T) del Ministerio de Planificación, comenzó a<br />

transmitirse Panorama argentino. Se trataba de un noticiero semanal de una hora, financiado por el<br />

Estado y conducido por el periodista y sindicalista de UTPBA Néstor Piccone. (Piccone es también<br />

presidente de FECOOP-TV, una entidad promovida en su mayoría por asociaciones de medios<br />

kirchneristas.)<br />

Iniciado apenas a tres semanas de las elecciones nacionales, Panorama argentino cuenta con notas<br />

“de color” y de interés regional.<br />

Muchas de estas notas y temas se relacionan con la agenda política del gobierno nacional. En<br />

ocasiones se exhiben “obras” e “inauguraciones” realizadas por autoridades nacionales o<br />

provinciales afines al kirchnerismo. La primera emisión de Panorama argentino, por ejemplo, mostró<br />

entre otras notas la construcción de la antena de TV digital de la TDA estatal en Río Gallegos.<br />

§<br />

Panorama argentino se emite por canales de gobiernos provinciales del interior (en muchos casos los<br />

únicos canales abiertos legales de varias provincias), algunas señales locales o regionales de cable y<br />

la señal de noticias oficialista CN23. (En 2012 también lo transmitía el canal de la Ciudad de Buenos<br />

Aires, Ciudad Abierta.)<br />

Debe señalarse que programas como Panorama argentino califican como “programación local” a efectos de cumplir con <br />

el porcentaje de ese tipo de programación que la Ley de Medios exige a los canales. A través del BACUA o mecanismos <br />

similares, este programa se ofrece en forma gratuita o a bajo costo a las televisoras. Es decir que la obligación de <br />

programación local terminaba siendo una “puerta trasera” para lograr la difusión de propaganda oficialista (ver <br />

E.28.09.2012, 28.12.2012). <br />

09.10.2011<br />

Una nota de Clarín dice que el INCAA actúa como “una caja millonaria que financia películas por<br />

amiguismo” y cita como ejemplo la película Juan y Eva.<br />

§<br />

§<br />

Una nota de Gerardo Young en Clarín decía que el INCAA “se ha convertido en una caja millonaria<br />

que financia películas por amiguismo [...] y deja contentos —y quizá ricos— a varios amigos del<br />

poder”.<br />

“Es casi costumbre que el INCAA otorgue créditos a amigos o parientes”, afirmó Young, pero añadía<br />

que el 12.03.2009 la Oficina Anticorrupción (OA) le prohibió a la titular del organismo desde 2008,<br />

Liliana Mazure, celebrar contratos con Arca Difusión, productora de su propiedad, luego dirigida por<br />

su hija.<br />

§ Mazure informó por su parte que en los últimos tres años el INCAA había financiado 250<br />

largometrajes, 200 documentales, 200 cortos y otras 250 producciones especiales.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El aumento del presupuesto del INCAA entre 2002 y 2011 fue notable, señalaba Young. Pero en el<br />

primer año mencionado invertía el 65% de su presupuesto en subvencionar películas; esa proporción<br />

había caído, al final de ese período, al 51%. “El resto, burocracia”, acotaba.<br />

También citaba al sitio especializado Taquilla Nacional, que afirmaba que durante el primer<br />

semestre de 2011 las películas argentinas conquistaron apenas al 8,5% del público que fue al cine.<br />

Aun así, esa concurrencia respondió en gran parte al éxito de Un cuento chino, largometraje que<br />

vendió la mitad de las entradas (905.000) para las 39 realizaciones nacionales estrenadas en ese<br />

lapso.<br />

Young ponía como ejemplo de beneficiarios “amigos” del INCAA el caso de la película Juan y Eva,<br />

que retrataba los primeros tiempos de la relación entre Juan Perón y Eva Duarte. Fue estrenada el<br />

09.2011 y dirigida por la exmujer de Jorge Coscia, Paula de Luque, una exbailarina que fue<br />

introducida al mundo del cine cuando Coscia era presidente del INCAA (De Luque realizó sus dos<br />

primeras películas en ese periodo).<br />

§ Juan y Eva alcanzó apenas a vender 41.273 entradas, pese a haber recibido un crédito de 12,5<br />

millones de pesos, el subsidio de “interés especial” (2,2 millones) y otro subsidio por entradas<br />

vendidas. Esto, sin contar la difusión que le dio la misma presidenta Cristina Kirchner y el aparato de<br />

propaganda del gobierno.<br />

§<br />

Entre los productores de Juan y Eva figuraban varios “hombres fuertes” del INCAA. Uno de ellos,<br />

Marcelo Schapces, fue compañero de exilio de Mazure. Al mismo tiempo, era titular de la compañía<br />

489

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!