30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del intendente porteño Carlos Grosso, como se encargó de destacar el diario Página/12 hace tres<br />

años, cuando el hombre trabajaba para Mauricio Macri y no para el gobierno.<br />

¿En qué ayuda Moldován a los hombres de USINA? Hace desgrabaciones minuto a minuto de todos<br />

los comentarios de políticos, empresarios y periodistas.<br />

Algunos funcionarios aún se resisten a colaborar con la Gestapo K. En la campaña porteña del<br />

año pasado, la titular del PAMI, Graciela Ocaña, fue entrevistada en el programa Informe<br />

central de América TV y criticó a su ex jefa Carrió. Pocas horas después, Eduardo Roust, el<br />

vocero del jefe de Gabinete, se cansó de llamar a los productores de radio y tevé para difundir<br />

la hazaña e invitarlos a entrevistar de nuevo a Ocaña. El problema fue que ella, que ya había<br />

cumplido, no quería que la pasearan por los medios.<br />

No dio más notas. Y protestó con amargura ante Alberto Fernández porque se sintió usada por<br />

los cerebros de USINA.<br />

También la ministra Felisa Miceli experimentó algo parecido cuando semanas atrás leyó unas<br />

declaraciones suyas contra Lavagna en otro ‘house organ’ del mundo kirchnerista, la agencia<br />

oficial Télam, que dirige un ex periodista de Página/12, Martín Granovsky. Miceli, una discípula<br />

de Lavagna, les asegura a sus confidentes que no dijo ninguna de las palabras que le adjudicó el<br />

cable apócrifo de Télam, pero que no se atrevió a desmentirlo en público.<br />

Télam es la misma agencia que el 25 de mayo pasado multiplicó por cinco el número de<br />

asistentes a la Plaza del Sí que organizó el gobierno: ¡habló de 500 mil personas! En la campaña<br />

del 2005 colaboró con la operación de Inteligencia contra Carrió, al desparramar antes que<br />

nadie la falsa información que hablaba de una cuenta en el exterior de Enrique Olivera, el<br />

segundo de la jefa del ARI. Télam informó de esa presentación judicial del kirchnerismo media<br />

hora antes de que se produjera. Ni Orwell pudo imaginar algo así.<br />

ASFIXIA. ¿Por qué llegaron a tanto Kirchner y su esposa? No hay antecedentes en la Argentina<br />

reciente de una obsesión como la de ellos por vigilarlo y digitarlo todo. Si las patas más fuertes<br />

de esa política de espionaje, propaganda y desinformación son la SIDE, Télam y USINA, también<br />

hay otros organismos gubernamentales apoyando el modelo. Por ejemplo, a las empresas<br />

familiares del diputado De Narváez le llovieron varias inspecciones de la AFIP de Alberto Abad<br />

cuando se convirtió en opositor. Y desde el Ministerio de Planificación de Julio De Vido se hacen<br />

los llamados a empresarios para que no se les ocurra apoyar la candidatura presidencial de<br />

Lavagna, así como les advierten que el diario Perfil o el programa Fuego cruzado de América TV<br />

—conducido por Marcelo Longobardi y Alfredo Leuco— son malos lugares para publicar sus<br />

anuncios. A esa increíble discriminación económica se suman los millones de pesos de publicidad<br />

oficial que el Gobierno reparte entre los medios que reflejan las buenas noticias que le interesa<br />

leer a Kirchner.<br />

El caso específico de Lavagna, el opositor a quien más le teme el presidente, es preocupante. La<br />

constructora Techint, de buena relación con el ex ministro, ya sufrió una advertencia del<br />

gobierno: la empresa de Paolo Rocca debía elegir ya mismo de qué lado estaba.<br />

Lo mismo ocurrió con otros miembros de la Unión Industrial como Luis Betnaza y José Ignacio de<br />

Mendiguren.<br />

Desde España, donde se encontraba de viaje, Lavagna les pidió calma a los empresarios<br />

asustados. Les mandó a decir, por medio de su amigo Alberto Coto, que no dejaría trascender<br />

los contactos que tuviera con ellos, ni los apoyos económicos que espera para largarse.<br />

El secreto es la única opción que el gobierno le dejó a su ex ministro estrella. Es cierto que el<br />

ministerio de De Vido y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no son los únicos<br />

que aprietan a los hombres de negocios. También el embajador en España, Carlos Bettini, un<br />

viejo amigo de Néstor y Cristina, presiona a las compañías extranjeras como Repsol YPF para<br />

que no auspicien a periodistas que el Gobierno considera críticos. Nadie que no esté del lado del<br />

gobierno tiene aire para seguir respirando en el país de Kirchner [...]<br />

Parece imposible mantener en el tiempo un modelo basado en el control policíaco del<br />

pensamiento y el apriete sistemático, pero Kirchner por ahora lo está logrando. Con la economía<br />

en crecimiento, la sociedad puede hacer la vista gorda ante los excesos de poder y hasta<br />

perdonar escándalos como los del ex presidente Menem, que fue reelecto con el 50%. El<br />

politólogo Rosendo Fraga opina: ‘El gobierno hoy intenta imponer un sistema<br />

hiperpresidencialista’.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!