30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gozan de una presencia privilegiada en la pantalla, mientras la visión de los conflictos del Medio Oriente promueve <br />

casi exclusivamente el punto de vista árabe o iraní de condena a Israel. <br />

Estos criterios de Encuentro empobrecen lo que originariamente fue —y sigue siendo— una buena idea. Más allá de <br />

los aciertos en formatos, producción y temática, la señal debe reflejar la amplia gama de visiones y matices de la <br />

cultura y de las ideas de la Argentina y no sólo las del gobierno. No puede convertirse en el “ariete intelectual y de lujo” <br />

del aparato propagandístico K. <br />

Debe acreditarse en favor de Encuentro (y de Canal 7) bajo la gestión kirchnerista un excelente trabajo de <br />

recuperación de archivos audiovisuales de TV (olvidados o que se creían perdidos). Buena parte de estos archivos han <br />

sido colocados en Internet y de esta forma están a disposición de los ciudadanos. Sin embargo, la lista completa de <br />

estos materiales y su acceso a versiones “broadcasting” (aptas para transmisión) se manejan discrecionalmente: sólo <br />

los amigos del gobierno pueden llegar a las mismas. <br />

La hasta entonces productora de la señal, Verónica Fiorito, asumió la dirección en 2010. Tres años después fue <br />

reemplazada por otra productora del canal, María Rosenfeldt, ambas de bajo perfil. Sin perjuicio de la programación <br />

de alto nivel que se mantuvo, los cambios no disminuyeron el oficialismo y partidización imperantes en Encuentro. <br />

Esas características se acentuaron en muchos aspectos, ya que la influencia de sectores “militantes” del gobierno <br />

continuó gravitando en el canal. <br />

21.07.2008<br />

Aparece el matutino gratuito El Argentino, del Grupo Szpolski.<br />

22.07.2008 – 10.02.2011<br />

Llegada de Sergio Massa a la jefatura de Gobierno, reformulación de la estructura de la Secretaría de<br />

Medios y pérdida de poder de Enrique Albistur. En 2009, Massa es reemplazado por Aníbal Fernández<br />

hasta fines de 2011. También desde 2009 Alfredo Scoccimarro maneja (primero en forma interina y<br />

luego como titular) la Secretaría de Medios hasta el 10.02.2011.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Como consecuencia de su caída en desgracia frente a la presidenta renunció el jefe de Gabinete,<br />

Alberto Fernández, considerado —entre otras cosas— el hombre del gobierno con mejor contacto con<br />

el Grupo Clarín. El 22.07.2008 fue reemplazado por Sergio Massa, hasta entonces intendente de Tigre<br />

y de un perfil “moderado”, que marcaba una diferenciación con los Kirchner. (Cinco años después<br />

encabezará un frente electoral peronista opuesto al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.)<br />

Massa dispuso ubicar algunos hombres de confianza en las distintas áreas de su jurisdicción,<br />

incluyendo la Secretaría de Medios de Comunicación y en particular en la nueva Subsecretaría de<br />

Comunicación Estratégica (ver abajo), pero Enrique Albistur siguió siendo el titular de aquella<br />

secretaría.<br />

Albistur continuó por un año y medio más en el cargo, pero su relación con Massa era mala y no<br />

conservaba el manejo completo del organismo. El secretario de Medios renunciará formalmente<br />

recién el 10.12.2009, sobreviviendo medio año a Massa en el gobierno. Albistur también se vio<br />

afectado por el alejamiento de Alberto Fernández, quien lo incorporó al gobierno en 2003 y no<br />

obstante que en 2008 se encontraban distanciados.<br />

El COMFER, órgano autárquico pero intervenido, quedó fuera del control real de Massa. Su titular,<br />

Gabriel Mariotto, aunque en buenas relaciones con Albistur, respondía en términos políticos<br />

directamente a la presidenta.<br />

También quedó fuera del control real de Massa (y, más aún, del disminuido secretario Albistur) el<br />

SNMP, en el cual había sido designado el cineasta Tristán Bauer, respaldado directamente por la<br />

presidenta y quien se convirtió en el hombre fuerte de los medios del Estado. Bauer impuso gradual<br />

pero firmemente una línea “militante” y de propaganda kirchnerista en Canal 7 y Radio Nacional, las<br />

que continúan al día de hoy.<br />

La Subsecretaría de Comunicación pasó a llamarse Subsecretaría de Comunicación y Contenidos de<br />

Difusión.<br />

Gabriel Mariotto, desde 2003 en ese cargo, había renunciado el 31.03.2008 para convertirse en<br />

interventor del COMFER. Massa designó como subsecretario a Daniel Rosso (02.09.2008), cercano al<br />

exministro Daniel Filmus y exvocero de Aníbal Ibarra cuando este último fue jefe de Gobierno de la<br />

ciudad de Buenos Aires.<br />

Por imposición de Néstor Kirchner, Rosso fue reemplazado el 29.01.2009 por Alfredo Scoccimarro,<br />

experiodista de agencia. Durante cinco años se había desempeñado como responsable de prensa del<br />

394

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!