30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDEC<br />

Ing.<br />

Instituto Nacional de Estadística y Censos. Organismo técnico del gobierno nacional encargado<br />

de la confección de estadísticas. Si bien es de carácter autárquico, ubicado en la órbita del<br />

Ministerio de Economía, desde hace varios años y hasta la renuncia de Guillermo Moreno estuvo<br />

políticamente controlado por la Secretaría de Comercio Interior. La confiabilidad de sus<br />

estadísticas ha sido reiteradamente denunciada.<br />

Ingeniero/a. Utilizado en los cuadros de organigramas de este texto.<br />

IVC Instituto Verificador de Circulaciones. Entidad privada sin fines de lucro fundada en 1946<br />

destinada a certificar la tirada de los distintas publicaciones que acepten ser auditadas.<br />

Compuesta por diferentes publicaciones, anunciantes, agencias de publicidad y miembros<br />

adherentes (instituciones académicas y consultores). Es la única de su tipo en el país.<br />

kHz<br />

kW<br />

Ley 22285<br />

Ley 26522<br />

Lic.<br />

Montoneros<br />

MHz<br />

ONG<br />

PJ<br />

PPP<br />

Kilohertz. Unidad de medición de frecuencias, usada normalmente en la banda de AM.<br />

Kilovatio(s). Unidad de medición de potencia (energía) de un transmisor de radio o TV. En<br />

principio, cuanto mayor potencia tenga un transmisor de radio o televisión más lejos puede<br />

llegar la señal (ver AM, FM, TV).<br />

Ley de Radiodifusión, sancionada y promulgada por el gobierno militar en 1980 y en vigor hasta<br />

2009, aunque con numerosas modificaciones parciales efectuadas por leyes, decretos y DNU<br />

desde 1991.<br />

Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (que regula los que hasta ese momento eran los<br />

servicios de radiodifusión), sancionada por el Congreso con mayoría kirchnerista en 2009.<br />

Conocida periodísticamente como Ley de Medios.<br />

Licenciado/a. Persona con un título universitario de grado (excepto abogado –ver Dr.-). Se utiliza<br />

en los cuadros de organigramas de este trabajo y en la mayoría de los casos corresponde a una<br />

licenciatura en comunicación o ciencias políticas.<br />

Grupo de guerrilla armada formado en 1970, inicialmente por jóvenes peronistas provenientes de<br />

la extrema derecha pero que terminó en la ultraizquierda. Fue autor de atentados y muertes<br />

para tomar el poder e implantar, en sus palabras, la “patria socialista”. Si bien sus miembros<br />

siempre se consideraron peronistas, el grupo fue declarado ilegal en 1975 por el gobierno<br />

peronista de entonces, contra el cual combatió. Hacia 1977-78 fue diezmado por efecto de la<br />

represión militar; algunos de sus líderes sobrevivieron y desarrollaron algunas acciones<br />

posteriores aisladas. Varios de sus antiguos miembros forman parte del gobierno kirchnerista o lo<br />

apoyan.<br />

Megahertz. Unidad de medición de frecuencias, usada normalmente en la banda de FM y TV.<br />

Organización no gubernamental. Una asociación o grupo civil de formación voluntaria y sin fines<br />

de lucro que desarrolla un proyecto que promueve el bien público.<br />

Partido Justicialista. Vehículo político de la corriente principal del peronismo en una época<br />

dada y que desde su creación fue uno de los principales partidos políticos argentinos. Dirigentes<br />

peronistas disidentes o que no integren la corriente principal en determinado momento pueden<br />

desempeñarse al margen o paralelamente a su estructura.<br />

Permiso Precario y Provisorio. Título legal post facto que se otorgó entre 1989 y 1993 a un<br />

millar y medio de emisoras de FM no autorizadas que habían aparecido en el último tercio de la<br />

década del 80, el cual las protegía del allanamiento y el decomiso de sus equipos, a la espera de<br />

que se aprobara una legislación que les otorgara una licencia plena a tales estaciones.<br />

Algunas asociaciones sin fines de lucro pudieron acceder a la operación de emisoras gracias a<br />

estos permisos, pese a que la Ley de Radiodifusión entonces vigente les impedía operar<br />

estaciones. Sin embargo, la gran mayoría de los PPP fue a parar a manos de propietarios<br />

individuales o empresas pyme.<br />

Los PPP podían ser cancelados en cualquier momento, sin derecho a reclamos, si las frecuencias<br />

correspondientes pasaban a ser usadas por nuevas emisoras legales o si provocaban<br />

interferencias. Correrían la misma suerte si las emisoras dejaban de transmitir regularmente,<br />

variaban sus parámetros de emisión (lugar, domicilio, frecuencia y potencias declaradas) o<br />

cambiaban de propietario.<br />

Con el tiempo, especialmente luego de 2000, el COMFER comenzó a autorizar la transferencia —<br />

compraventa— de estos permisos a nuevos propietarios (aunque antes se los cancelaba<br />

precisamente por haberse consumado tales transferencias). También permitió a algunos PPP<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!