30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más allá de esta falta de técnica periodística, la otra vez cuando estuvo aquí el presidente<br />

Chávez, creo que fue una cadena internacional la que me hizo la misma pregunta…”<br />

§<br />

§<br />

Agregó la mandataria que la situación “va a exigir ejercicios de consenso para lograr gobernabilidad.<br />

Cuando uno no tiene gobernabilidad, construir consenso también depende de las otras partes”.<br />

Otra vez se quejó de la prensa: “Siento que a nosotros nos interrogan y a los opositores los escuchan.<br />

Tengo esa sensación con los medios [...] Ayudaría a la calidad institucional que los periodistas y la<br />

comunidad en general sepan qué piensan sobre todos los temas todos: oficialistas y opositores".<br />

29.06.2009<br />

El blog kirchnerista Tirando al medio dice que Cristina Kirchner “no se banca a los periodistas y se<br />

nota en cada palabra” en sus conferencias de prensa.<br />

El blog apoyaba a la mandataria y destacaba, como una suerte de virtud, la aversión de Cristina Kirchner al periodismo. <br />

Ese sentimiento de la presidenta se fue haciendo cada vez más evidente en sus conferencias de prensa y especialmente en <br />

las de 2010, en las cuales atacó, criticó y trató con menosprecio a los periodistas (o se burló de ellos o de sus respectivos <br />

medios), en una situación que claramente no era simétrica: un periodista raso que hace una pregunta nunca está al <br />

mismo nivel que un jefe de Estado en términos de dominio de la situación y la escena. <br />

27.07.2009<br />

Se centraliza la elaboración y distribución de la totalidad de la publicidad oficial nacional en la<br />

Secretaría de Medios de Comunicación, dependiente de la Jefatura de Gabinete, a través de la agencia<br />

Télam. Sólo la AFIP, y desde 2010 la ANSES, podrán elaborar y pautar avisos independientemente. A<br />

partir de 2011 ANSES quedó como única excepción en la administración pública.<br />

Con esto se buscaba un control total del mensaje. Hasta el momento, varios organismos descentralizados podían diseñar <br />

y pautar su propia publicidad. Fuera de la administración pública, las sociedades anónimas de capital estatal (como <br />

Aerolíneas Argentinas y, desde 2012, YPF) contratarían su propia publicidad. <br />

31.08.2009<br />

El gobierno dispone canjear deudas previsionales y fiscales de los medios por espacios publicitarios<br />

oficiales.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Mientras se debatía la Ley de Medios, el gobierno autorizó a la Secretaría de Medios de<br />

Comunicación, por Decreto 1145, a canjear los montos de deudas previsionales y fiscales de los<br />

servicios de radio, TV y cable por espacios de publicidad oficial de la AFIP. Se trataba de las<br />

obligaciones vencidas el 31.12.2008 (ver F.30.03.2010).<br />

Sin embargo, el mismo gobierno de Néstor Kirchner había dispuesto en 2003 poner fin a una práctica<br />

muy parecida: el canje de multas del COMFER a servicios audiovisuales por publicidad oficial.<br />

El proyecto de Ley de Medios contenía una cláusula —finalmente aprobada en esos términos— que<br />

prohibía canjear multas por publicidad oficial, pero no mencionaba otro tipo de deudas.<br />

Esta modalidad presentaba un doble aspecto negativo. Por un lado, significaba un privilegio para las empresas de radio y <br />

TV, que lograrían cancelar sus deudas con el Estado a partir de una contraprestación que no está alcance de otros <br />

contribuyentes (un peluquero, por ejemplo, no puede canjear el monto de sus impuestos a cambio de cortarle el pelo a <br />

directivos de la AFIP; una empresa de transporte tampoco puede recibir la condonación de sus multas a cambio de <br />

pasajes expedidos a funcionarios del gobierno). Por otro lado, siempre será una tentación para que el gobierno incurra en <br />

la exaltación propagandística. <br />

14.09.2009<br />

La presidenta convoca a su tercera conferencia de prensa para responder sobre la Ley de Medios.<br />

§<br />

Cristina Kirchner convocó a una conferencia de prensa en la cual sólo aceptó preguntas referidas a la<br />

Ley de Medios. En el evento anunció que se excluiría a las telefónicas de prestar servicios de TV<br />

cable y audiovisuales en general.<br />

558

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!