30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

La Asociación de Derechos Civiles (ADC), una ONG dedicada a promover la transparencia<br />

institucional, ha abordado en varios trabajos —incluyendo, en una época, informes periódicos— el<br />

tema de la publicidad oficial y su impacto en la libertad de expresión y la independencia editorial,<br />

tanto a nivel nacional como provincial. También ha emitido documentos fijando su posición sobre la<br />

Ley de Medios o el funcionamiento de los medios del Estado.<br />

Con relación a este último punto, ADC preparó dos documentos en conjunto con otras entidades<br />

(CIPPEC, Poder Ciudadano, CELS, Asociación PERIODISTAS, FOPEA y FARN): (2003), Una radiodifusión<br />

pública para la democracia: propuestas para mejorar el funcionamiento de los medios públicos<br />

nacionales y una segunda parte (2004), Una radiodifusión pública para la Democracia II: principios<br />

básicos sobre el funcionamiento de la radio y televisión pública.<br />

Un año después dio a conocer un documento crucial, que ayudó a instalar el debate sobre la<br />

publicidad oficial en Argentina: ADC y Open Society Institute (2005), Una censura sutil: abuso de<br />

publicidad oficial y otras restricciones a la libertad de expresión en Argentina, Buenos Aires: Open<br />

Society Institute. Luego editó ADC (2006), Principios básicos para la regulación de la distribución de<br />

la publicidad oficial, Buenos Aires: ADC y ADC (2008), Legislación comparada sobre regulación de<br />

publicidad oficial, Buenos Aires: ADC.<br />

También publicó las ponencias y trabajos realizados para un seminario sobre libertad de expresión:<br />

ADC y Open Society Institute (2006), Encuentro regional sobre censura indirecta en América Latina,<br />

Buenos Aires: Open Society Institute y ADC (2007), Desafíos y oportunidades para la promoción,<br />

defensa y ejercicio de la libertad de expresión en Argentina y América Latina: hacia la definición de<br />

una agenda de trabajo, Buenos Aires: ADC.<br />

Un informe especial que examinaba la situación argentina y de otros seis países latinoamericanos es<br />

ADC; Open Society Institute (2008), El precio del silencio: abuso de publicidad oficial y otras formas<br />

de censura indirecta en América, Buenos Aires: ADC; Nueva York: Open Society Institute. Un trabajo<br />

de seguimiento de ese documento es ADC (2010), Publicidad oficial y censura indirecta en América<br />

Latina 2008-2010, Buenos Aires: ADC, presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos<br />

Humanos de la OEA, Washington, 2010.<br />

La entidad editó una serie de informes cuantitativos periódicos relativos a la publicidad oficial: ADC<br />

(2007), La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2006 y primer semestre 2007; ADC<br />

(2008), La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2007; análisis preliminar; ADC<br />

(2008), La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2007; (2008) La publicidad oficial<br />

del Poder Ejecutivo Nacional durante el primer semestre 2008; ADC (2009), La publicidad oficial del<br />

Poder Ejecutivo Nacional durante 2008; ADC (2010), La publicidad oficial del Poder Ejecutivo<br />

Nacional durante 2009. La serie se discontinuó, entre otras razones, porque la Jefatura de Gabinete<br />

dejó de dar datos con el mismo nivel de desagregación de antes, lo que hacía difícil realizar<br />

comparaciones.<br />

Existen dos estudios de situaciones locales: ADC (2008), Publicidad oficial en Jujuy; ADC (2009),<br />

Publicidad oficial: dificultades de acceso a la información pública en cinco provincias argentinas y la<br />

ciudad de Buenos Aires.<br />

Coordinado por Bernardette Califano y con la colaboración de los investigadores Guillermo Mastrini y<br />

Martín Becerra, ADC elaboró un informe especial para el Freedom of Expression Project de la<br />

consultora Global Partners: ADC y Global Partners (2009), Communications Environment: Access and<br />

Content Diversity in Argentina.<br />

ADC presentó al Congreso documentos de trabajo con recomendaciones acerca de publicidad oficial y<br />

la Ley de Medios: (08.2007), “Comentario sobre proyectos de ley de regulación de la publicidad<br />

oficial”; (08.2010), “Posición de la Asociación por los Derechos Civiles sobre regulación de la<br />

publicidad oficial”; (09.2009), “Aportes para la discusión legislativa sobre una nueva ley de servicios<br />

de comunicación audiovisual: observaciones sobre autoridades de regulación y medios públicos” y<br />

(06.2010), “Reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.<br />

§<br />

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), un<br />

think tank independiente y no vinculado con partidos, dedicado a estudiar y recomendar políticas<br />

públicas, tiene varias publicaciones sobre acceso a la información: Torr, Natalia (2006), “El acceso a<br />

la información como política pública: propuestas para una mejor implementación del derecho de<br />

acceso a la información en el Poder Ejecutivo Nacional”, Documento de políticas públicas,<br />

Recomendación No. 25 y Araujo, María Fernanda; Braguinsky, Eugenia y Garrido, Manuel (2010), “El<br />

derecho de acceso a la información pública: recomendaciones para la elaboración de una ley<br />

697

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!