30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La inmensa mayoría de las emisoras de AM y FM son privadas-comerciales, pero esta categoría<br />

encubre realidades muy distintas. Por un lado, están los grandes medios con facturaciones<br />

millonarias, con comunicadores de relieve nacional y avisos de grandes empresas, como Radio 10 o<br />

Radio Mitre de Buenos Aires. Pero también es “privada-comercial” una modesta emisora<br />

“comunitaria” de baja potencia situada en la selva misionera y cuyo propietario vive de cobrar<br />

mensajes a los pobladores en zonas rurales, así como de avisos sociales o dedicatorias musicales.<br />

En TV, a los 47 canales abiertos analógicos legales deben sumarse aproximadamente unos 200 canales<br />

abiertos sin licencia, los que comenzaron a aparecer masivamente a partir de 2000, aunque más de la<br />

mitad de ellos surgió desde 2007-2009. Unos 25 o 30 están situados en el Gran Buenos Aires. Durante<br />

los gobiernos kirchneristas se toleró el establecimiento de canales de TV abiertos sin licencia en<br />

ciudades medianas del interior.<br />

La mayoría de estos canales sin licencia son bastante precarios y de escasa potencia y cobertura<br />

(especialmente los situados en la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana; así como la media<br />

docena que funcionan en el Gran Rosario y el Gran Córdoba). Sin embargo, en los casos particulares<br />

de Mendoza, Salta, Paraná, Posadas y Santa Rosa —entre otras ciudades— tienen a veces la<br />

trascendencia necesaria como para llegar a competir con los canales de TV legales establecidos.<br />

Muchos de estos canales no autorizados, con notorias excepciones, son fuertemente kirchneristas 38 .<br />

§<br />

§<br />

A continuación se describen y analizan las distintas convocatorias para otorgar licencias de emisoras<br />

abiertas (concursos o adjudicaciones directas) que tuvieron lugar en los sucesivos levantamientos<br />

parciales del “congelamiento” a partir de 1999 y hasta la Ley de Medios de 2009:<br />

Resolución 465-COMFER (27.08.1999). Concurso AM para todo el país. Junto con un concurso<br />

similar para FM (ver —más adelante— el apartado Resolución 76-COMFER, 11.02.1999) fue la<br />

primera excepción al régimen del “congelamiento” impuesto en 1984.<br />

Esta convocatoria llamaba a concurso para 297 emisoras de AM en ciudades de todo el país y fue un<br />

verdadero fracaso, ya que se presentaron muy pocas propuestas. Por Decreto 1577, firmado 24 horas<br />

antes del vencimiento del mandato de Carlos Menem, se adjudicaron apenas 18 licencias del total<br />

previsto. En las adjudicaciones se aplicaron en muchos casos criterios de tipo político, ya que la<br />

mayoría se otorgó a personas y empresas que en ese momento se encontraban cerca del menemismo<br />

o, al menos, del peronismo.<br />

Sólo 4 de las licencias correspondían al área metropolitana de Buenos Aires y 1 a La Plata, las que<br />

fueron adjudicadas de la siguiente forma:<br />

38 Los 47 canales abiertos legales del país son los siguientes: 2 del Estado nacional (Buenos Aires y Trenque Lauquen), 10<br />

provinciales (2 en Tierra del Fuego y 1 en Formosa, Río Gallegos, Rawson, General Roca, Santa Rosa, Posadas, La Rioja y<br />

Catamarca), 2 universitarios públicos (Córdoba y Tucumán, este último con participación minoritaria provincial), 3 de la Iglesia<br />

Católica (Mercedes, San Juan y Buenos Aires) y 30 privados comerciales (4 en Buenos Aires –incluyendo Canal 26-, 1 en La Plata, 2<br />

en Rosario, 2 en Córdoba, 2 en Mendoza, 2 en Mar del Plata, 2 en Bahía Blanca y 1 en cada una de estas ciudades: Tucumán, San<br />

Juan, Santa Fe, Paraná, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén, Resistencia, Corrientes, San Rafael, Bariloche, Comodoro<br />

Rivadavia, Junín y Río Cuarto). Cabe señalar que el gobierno de la Provincia de Formosa posee un segundo canal de TV en su<br />

capital, pero carece de licencia.<br />

El cómputo de estos 47 canales legales de TV abierta excluye:<br />

1. Las estaciones repetidoras. Cada uno de estos canales abiertos (excepto los de carácter privado de Buenos Aires) tiene varias<br />

repetidoras que llevan su señal a zonas aledañas o al interior de las provincias correspondientes. Las repetidoras transmiten la<br />

señal de la estación de origen sin ningún tipo de alteración y a tiempo completo (no deben confundirse con las estaciones<br />

afiliadas a redes que, en el interior, retransmiten a un canal de origen de Buenos Aires pero producen también programación<br />

propia, como noticieros o magazines). Existen unas 500 repetidoras operativas, pero sólo las del estatal Canal 7 de Buenos Aires<br />

pueden funcionar en toda la extensión del país y en zonas donde ya operan canales de origen. Las repetidoras no se consideran a<br />

efectos de contabilizar las licencias de cada medio.<br />

2. Los canales de la TV digital estatal (plataforma TDA estatal) instalados desde 2010 (más de 200 canales abiertos en unas 75<br />

ciudades con programación uniforme en red).<br />

3. El canal de una comunidad indígena en Bariloche que salió al aire en 12.2012 (LRG461).<br />

4. Unos pocos canales abiertos universitarios y provinciales autorizados desde la Ley de Medios para salir al aire directamente<br />

en digital (la mayoría no funcionan). Al 31.12.2012 sólo habían iniciado sus transmisiones un canal del Gobierno de la Provincia<br />

de Buenos Aires (en La Plata) y el de la Universidad Nacional de La Plata (en la misma capital provincial).<br />

5. Unos 20 canales de TV aérea analógica sin licencia en distintas ciudades del país, a los que se otorgó selectivamente un<br />

“reconocimiento provisorio” (sin concurso público) que los sacó de la ilegalidad (Resolución 1273, 09.10.2013) (ver nota al<br />

comentario en D.29.12.2009, Primeras tres resoluciones…).<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!