30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7-Sistema Nacional de Medios Públicos (4,41 millones), 8-Film Suez (2,61 millones) 9-Crónica<br />

(H.R.García) (2,51 millones) y 10-Uno Medios (Vila-Manzano) (2,12 millones).<br />

§<br />

El total de la pauta de 2004 fue de 112,97 millones de pesos.<br />

29.01.2005<br />

La revista Noticias publicó una nota donde se denunciaba el manejo discrecional de la pauta publicitaria<br />

oficial y que le implicó la pérdida de la misma y del acceso a fuentes informativas oficiales.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Noticias, la principal revista de Editorial Perfil, publicó una nota titulada El Repartidor: "Pepe"<br />

Albistur, cajero de la millonaria publicidad oficial, donde se denunciaba por primera vez, en forma<br />

detallada y en un medio de alcance nacional, el manejo discrecional de la pauta oficial.<br />

Luego de la aparición de este artículo, Noticias (y el resto de los medios de Editorial Perfil) dejaron<br />

virtualmente de recibir publicidad oficial. Ya para 2004, Perfil había obtenido sólo 16.459 pesos,<br />

pautados exclusivamente en Noticias (Ver D.29.01.2005 - presente y F.04.02.2007).<br />

El otro efecto que generó la publicación de la nota fue la negativa sistemática de ministros y<br />

funcionarios a hablar con la revista. También se le cortó el acceso a las fuentes de información<br />

gubernamentales. (Albistur promovió además una querella criminal contra periodistas de la editorial<br />

por “extorsión”, ver D.24.06.2005.)<br />

06.02.2005<br />

El titular del COMFER dice que hay canales que reciben abundante publicidad oficial “por que si no se<br />

caen”.<br />

§<br />

Julio Bárbaro, titular del COMFER, dijo que América TV (Vila-Manzano-Ávila) y Canal 9 (Hadad)<br />

recibían publicidad oficial porque “no tienen posibilidad de sobrevivir en el mercado [...] En la<br />

medida que la situación cambie, el Estado tomará distancia [...] El Estado no ayuda según el rating,<br />

sino que sostiene a los canales que la sociedad necesita. Creo que, con la llegada de Marcelo Tinelli,<br />

Canal 9 va a salvarse y, en tal caso, el Estado sólo tendrá que seguir ayudando a América TV”.<br />

La publicidad oficial debe utilizarse sólo para comunicar a la sociedad mensajes de interés público. No debe ser un modo <br />

de subvencionar medios o formas de expresión; tampoco puede el gobierno influir para que un canal “se salve” o no, ni <br />

opinar acerca de qué figuras contrate o qué contenidos difunda. Si se considera conveniente “ayudar” o “subvencionar” a <br />

medios o contenidos debe hacerse bajo pautas claras (limitadas, en lo ideal, a programación de alto valor artístico o <br />

cultural, contenidos de integración zonal o casos similares), con mecanismos transparentes y directos: créditos especiales, <br />

partidas presupuestarias de organismos culturales, asignaciones automáticas, etc. <br />

La Asociación por los Derechos Civiles, en su documento Una censura sutil, dijo que “el caso de América TV es un <br />

ejemplo del peligro que implica permitir que el gobierno nacional decida cuáles son los medios que ‘la sociedad necesita’ <br />

y que se deben subsidiar con publicidad oficial. Ni América TV ni el secretario de Medios nacional respondieron a <br />

nuestras solicitudes por escrito de explicaciones respecto del monto de publicidad oficial que recibió el canal en 2003 y <br />

2004. La falta de justificación convincente para este tratamiento especial a América TV durante dicho período en <br />

comparación con los canales 9 y 13 sugiere que estaba en juego un favoritismo político o personal” 203 . <br />

14.02.2005<br />

Los periodistas acreditados en la Casa Rosada se quejan de “muestras de autoritarismo” e “información<br />

incompleta”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Los periodistas acreditados en Casa Rosada hicieron pública una carta enviada al vocero Miguel Núñez<br />

en la que manifestaron su “malestar provocado por las reiteradas muestras de autoritarismo” del<br />

vocero presidencial.<br />

Señalaron en su planteo que, de aceptarse las restricciones que se pretendían imponer, “deberíamos<br />

permanecer en una especie de jaula encerrados en la Sala de Periodistas”.<br />

También se quejaron sobre carencias “serias y de todo tipo” en la información suministrada, lo que<br />

los llevó a solicitar una audiencia con el presidente Kirchner para tratar estos temas.<br />

203 Asociación por los Derechos Civiles y Open Society Institute (2005). Op. cit., p. 71-72.<br />

543

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!