30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre otras cosas, UTPBA apoya al “socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez y las políticas del<br />

gobierno argentino. El sitio web incluye comunicados de la entidad en defensa de periodistas cuyos<br />

derechos laborales y gremiales hayan sido vulnerados por empresas, así como sobre agresiones<br />

físicas o amenazas a periodistas, pero no trata temas de libertad de expresión propiamente dicha.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La ONG internacional Freedom House mide con un sistema propio de puntos la situación de la<br />

libertad de prensa en los distintos países del mundo; también efectúa una breve descripción de la<br />

situación en cada uno de ellos. Estos datos figuran en el Freedom of Expression in the World Report,<br />

que se da a conocer cada año desde 1980. Con sede en Nueva York y Washington, Freedom House se<br />

define como “una organización sin fines de lucro de derechos humanos” y está financiada por<br />

donaciones privadas y algunos subsidios del Departamento de Estado de los Estados Unidos, pero es<br />

considerada independiente.<br />

Otra ONG, Reporteros sin Fronteras (RSF), localizada en París, tiene un Barómetro de la libertad de<br />

prensa que se centra principalmente en el seguimiento de casos de periodistas<br />

muertos/encarcelados/atacados y en una descripción breve de la situación de los diferentes países,<br />

lo cual da lugar a un puntaje. RSF se financia con recursos propios (venta de álbumes) en un 50%,<br />

donaciones privadas, contribuciones de la UNESCO y del gobierno francés. Es igualmente<br />

conceptuada como una organización independiente 250 .<br />

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) da a conocer cada semestre un informe sobre libertad<br />

de expresión en las Américas. Se concentra en el clima general de cada país y en los principales casos<br />

que afectan a empresas y periodistas. Está situada en Miami.<br />

El International Press Institute (IPI), con sede en Viena, examina el estado de los medios en todo el<br />

mundo y documenta las violaciones a la libertad de expresión en el informe anual IPI World Press<br />

Freedom Review.<br />

250 Freedom House (FH) y Reporteros sin Fronteras (RSF) son las únicas entidades que ofrecen una medición de la libertad de<br />

expresión en términos de magnitud numérica, tanto en el caso de Argentina como para los restantes países del mundo.<br />

Para FH la situación de la libertad de expresión en la Argentina ha empeorado considerablemente desde 2002, no obstante que<br />

en todo momento estuvo clasificada como país “parcialmente libre”. En cambio, durante la mayor parte de los años 80 y la<br />

primera mitad de los 90, Argentina era considerada país “libre”.<br />

A mayores restricciones o limitaciones, FH otorga mayor puntaje. De 0 a 30 puntos un país es “libre”; entre 31 a 59 se lo<br />

considera “parcialmente libre” y de 61 a 100 se lo clasifica como “no libre”. La categoría “libre” se emplea cuando en una<br />

nación “la cobertura de noticias políticas es robusta, la seguridad de los periodistas está garantizada, la intervención del Estado<br />

en las actividades de los medios es mínima y el periodismo no está sujeto a presiones legales o económicas onerosas”.<br />

Por su parte, la evaluación de RSF sobre libertad de expresión en la Argentina registró marcadas oscilaciones desde 2003. En<br />

2013, en términos de puntaje, la situación era peor que al comienzo del gobierno kirchnerista (con deterioros abruptos en<br />

determinados años).<br />

La cuantificación de RSF se basa principalmente en factores relacionados con la seguridad individual de los periodistas; de ahí<br />

que difiera con la de FH. RSF, por otro lado, considera “positiva” la Ley de Medios del gobierno argentino, al menos juzgándola<br />

por su letra: en ningún momento se considera la forma en que se aplica.<br />

Año<br />

Posición relativa<br />

en la tabla de<br />

países<br />

FREEDOM HOUSE<br />

Puntos<br />

Calificación relativa en la<br />

tabla de países<br />

REPORTEROS SIN FRONTERAS<br />

Posición<br />

Puntos<br />

2002 … 37 parcialmente libre 42 12.00<br />

2003 … 39 parcialmente libre 67 15.17<br />

2004 78 35 parcialmente libre 79 21.33<br />

2005 92 41 parcialmente libre 59 13.67<br />

2006 99 45 parcialmente libre 76 17.30<br />

2007 105 49 parcialmente libre 82 24.83<br />

2008 100 47 parcialmente libre 68 14.08<br />

2009 100 49 parcialmente libre 47 11.33<br />

2010 100 51 parcialmente libre 66 16.35<br />

2011 104 50 parcialmente libre 47 14.00<br />

2012 109 52 parcialmente libre 54 25.67<br />

2013 106 51 parcialmente libre 55 25.27<br />

(Los informes llevan como título el año posterior al año en que se refieren.)<br />

En el informe de Freedom House, la Argentina fue entre 1984 y 1995 “libre”. Desde 1996 recibió constantemente la categoría de<br />

“parcialmente libre”. En el periodo 2003-2011 sólo Chile, Uruguay y Costa Rica figuran en forma constante como “libres” en<br />

América Latina; el resto son países “parcialmente libres” o “no libres”, y algunos otros han alternado entre “libres” y<br />

“parcialmente libres”. (Chile ingresó por primera vez en una década a la categoría “parcialmente libre” en 2012.) El declive de<br />

Argentina de 37 a 52 puntos en el plazo de nueve años es uno de los mayores de todos los países del mundo.<br />

699

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!