30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

idículo de los criticados o la tergiversación de sus posiciones o los hechos respectivos. También se<br />

juega mucho con la repetición, para remarcar conceptos o hechos con un afán propagandístico. No<br />

pocas veces los ataques son ad-hominem: en lugar de debatir los argumentos de la cuestión<br />

planteada, buscan desacreditar a las personas por su pasado, utilizando hechos o posiciones reales o<br />

recortadas. Como todos los programas de Gvirtz desde 2009, la selección de los temas, su<br />

oportunidad y su tratamiento se coordinan con las campañas de propaganda del gobierno.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Los “informes”, cuya voz burlona en off es la del actor Marcos Palmiero, son a continuación<br />

debatidos por los panelistas estables del programa —todos invariablemente ultra K—, quienes<br />

coinciden en su apoyo ferviente al gobierno y en la justificación de sus acciones. Sólo se producen<br />

desacuerdos en temas menores o instrumentales. Los panelistas atacan a medios, figuras y<br />

periodistas no K, con una metodología que en ocasiones se acerca más al “escrache” que a la crítica<br />

periodística.<br />

Casi todos los programas incluyen al menos un invitado. Tales invitados responden a dos grandes<br />

perfiles. Una vertiente está representada funcionarios relevantes de gobierno (ministros, secretarios,<br />

etc.) o figuras del FPV, quienes defienden sus políticas o posiciones sin mayores interrupciones ni<br />

preguntas críticas. La otra vertiente corresponde a otros kirchneristas o a amigos político-ideológicos<br />

del kirchnerismo: actores, intelectuales, académicos, periodistas o políticos aliados, quienes se<br />

suman al debate y cuya diferencia con otros invitados o con los panelistas, cuando se produce, se<br />

limita a matices dentro de una lógica férreamente oficialista.<br />

En contadísimas excepciones (quizás no más de una docena de veces en cuatro años) se han invitado<br />

a políticos o figuras opositoras al kirchnerismo. Durante los primeros nueve meses del ciclo<br />

concurrieron Pino” Solanas —que no estaba en malos términos con el gobierno—, Ricardo Alfonsín —<br />

una suerte de opositor “moderado” preferido por el gobierno, según la caracterización de la<br />

exconductora María Julia Oliván— y la diputada Margarita Stolbizer (GEN-Buenos Aires).<br />

En 2010 no hubo invitados “discordantes”, pero entre mediados de 2011 y 2012 volvieron a invitarse<br />

a unas pocas personalidades abiertamente críticas con el kirchnerismo, que debían someterse a un<br />

desigual debate con más de media docena de panelistas K. Concurrieron nuevamente el líder radical<br />

Ricardo Alfonsín (2011) y la ensayista Beatriz Sarlo (24.05.2011).<br />

En una fuerte discusión, Sarlo dejó mal parado a Barone y a un invitado oficialista, el entonces titular de AFSCA, <br />

Gabriel Mariotto. “Conmigo no, Barone”, le espetó la ensayista, recordándole su pasado en Clarín, en una frase <br />

que se hizo famosa. Por su parte, Mariotto —que se define como “soldado de la presidenta”— acusó a esta <br />

intelectual de más de 40 años de trayectoria y de reconocida independencia de “recibir letra” del titular de Clarín, <br />

Héctor Magnetto. <br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En 2012 los únicos opositores invitados fueron dos figuras del PRO. El 21.08.2012 Rogelio Frigerio (n)<br />

debatió con el viceministro de Economía Roberto Feletti y el 02.10.2012 estuvo Sergio Bergman con<br />

el intelectual de Carta Abierta, Eduardo Jozami. En ambos casos, los panelistas habituales se<br />

sumaron a la discusión. Bergman entregó un petitorio en el que solicitó a los responsables del<br />

programa: “Emitan lo que les convenga, pero nunca editen la verdad [...] Acepten todas las<br />

diferencias. Respeten tanto a los que no piensan igual, como lo hacen con los que piensan como<br />

ustedes”.<br />

El 13.10.2009 se emitió un video de procedencia anónima: una cámara oculta intensamente editada<br />

con la cual trató de ejecutarse una “operación” contra un periodista de La Nación y que fue<br />

repudiada incluso por algunos de los mismos panelistas del programa (ver D.13.10.2009).<br />

6-7-8 era conducido inicialmente por María Julia Oliván, una periodista que se había iniciado con<br />

Jorge Lanata. Sus dos panelistas más politizados —ambos haciendo gala de su oficialismo militante—<br />

eran Orlando Barone (quien trabajó durante años en el Grupo Clarín y se considera un “experiodista”)<br />

y Sandra Russo (periodista del oficialista Página/12 y conductora de ciclos en Radio Nacional, la única<br />

de los panelistas originarios que siempre se identificó como persona de izquierda). Los restantes<br />

panelistas, quienes también defendían invariablemente al gobierno eran Carla Czudnowsky, una<br />

conductora de talk-shows y espacios de temas sexuales; Luciano Galende, columnista, participante y<br />

productor de espacios de radio y TV y “Cabito” Massa Alcántara, excreativo publicitario, comediante<br />

stand-up y participante en programas y TV. Estos últimos eran considerados apolíticos o poco<br />

politizados hasta su incorporación al programa.<br />

Oliván dijo que se retiró para “no estar expuesta todos los días” en el programa. sin mencionar<br />

posibles desacuerdos con su línea editorial o metodología del programa. Al poco tiempo escribió un<br />

405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!