30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30.03.2012:<br />

Jorge Coscia caracteriza como “idiotas”, “imbéciles” y “retrasados mentales” a los lectores de Clarín y<br />

otros diarios que no apoyan al gobierno.<br />

§<br />

§<br />

El secretario de Cultura, Jorge Coscia, hizo el siguiente razonamiento: “Clarín son 200.000 lectores,<br />

pero ¿cuántos [...] están determinados por el titular de Clarín? Hay que ser muy idiota para no darse<br />

cuenta que Argentina está mejor; hay que ser muy imbécil, hay que ser muy retrasado mental, para<br />

no darse cuenta que Argentina está en un camino muy distinto. Yo como lector tengo que ser muy<br />

idiota para leer ese diario todos los días” (LR5 La Red, 10:00 hs).<br />

Para Clarín, estas palabras de Coscia tuvieron su origen en la molestia del funcionario por la forma<br />

en que el diario cubrió el bloqueo del ingreso de libros al país provenientes del extranjero (ver D.<br />

20.09.2011 - 04.04.2012).<br />

Resulta difícil compatibilizar estas manifestaciones con el pensamiento de cualquier persona democrática que crea en la <br />

soberanía del pueblo y la libertad de expresión. Si los votantes son manejados por los medios en contra de sus propios <br />

intereses, ¿cuál es el sentido del sufragio popular? ¿Y el de la libertad de expresión? Por otro lado, no se conoce que el <br />

INADI haya formulado alguna objeción contra las expresiones de Coscia, que no sólo agraviaban a los lectores de diarios, <br />

sino también a personas con discapacidades mentales. <br />

08.04.2012<br />

Revelan una metodología kirchnerista para confundir a medios independientes y hacerlos quedar como<br />

difusores de información falsa.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El periodista de La Nación Jorge Fernández Díaz escribió un artículo donde reveló la metodología del<br />

grupo gobernante para confundir a medios independientes e inducirlos a publicar noticias inexactas.<br />

Esas noticias son luego denegadas por el gobierno, para demostrar “cómo mienten los medios<br />

hegemónicos”.<br />

Fernández Díaz contó el siguiente caso: “Un redactor raso [...] llama al vocero de un funcionario<br />

influyente y le pregunta si es cierto que firmó una resolución [...] El vocero le confirma que su jefe<br />

lo hizo [...] El redactor está escribiendo la nota cuando un compañero que viene de la calle [...] [le<br />

cuenta que] acaba de tomar un café con un legislador vinculado con ese funcionario [...] [El<br />

funcionario dice:] "Cristina nos ordenó que diéramos marcha atrás con la resolución" [...] ¿Qué hacer<br />

entonces? Dos fuentes de primer orden informan dos cosas contradictorias. Es tarde, sobre el filo del<br />

cierre. El editor titula Dudas sobre un proyecto oficial”.<br />

“Al día siguiente, el legislador le confía al cronista, en el mayor de los sigilos, una escena<br />

inquietante. Estaba conversando aquella misma noche [...] con el funcionario influyente cuando<br />

entró su vocero y le dijo: ‘Engañé a los diarios. Así mañana salimos a desmentir que firmaste los<br />

papeles y a demostrar una vez más cómo mienten los medios hegemónicos’. Todos se reían”.<br />

Fernández Díaz dijo que por primera vez, las “operaciones informativas” apuntaban no a perjudicar a<br />

un tercero sino a dañar al propio periodismo. “Nunca el cuerpo profesional de los diarios se había<br />

topado con una estrategia montada directamente para desacreditar al periodismo. Antes, una<br />

operación falsa podía tener como consecuencia un daño colateral: para perjudicar a otro político se<br />

lastimaba la credibilidad de quien daba la noticia. Hoy se trata, en cambio, de infligir daño directo.<br />

Hoy el objetivo somos nosotros”.<br />

Agregó el periodista: “Hay en la Casa Rosada un comando que rastrea los diarios y organiza<br />

estrategias de difamación y de ocultamiento. La Máquina de Triturar Periodistas y Maquillar la<br />

Verdad tiene muchos trucos. Introducir desde el Estado informaciones apócrifas para demostrar<br />

luego que los periodistas erramos o mentimos es apenas uno de ellos. Cuentan con el miedo de<br />

todos: dirigentes, funcionarios, legisladores y empresarios saben que están siendo vigilados por el<br />

Gran Hermano y que una declaración inconveniente puede costarles muy cara. Ya lo he dicho: la<br />

principal tarea de gestión de este gobierno consiste en leer los diarios”.<br />

09.04.2012<br />

La Relatoría Especial para la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos<br />

(CIDH) de la OEA critica la situación de la libertad de prensa en la Argentina en su Informe de 2011.<br />

§<br />

Entre otros temas, mencionó la ley que regula el papel para diarios, la distribución arbitraria de la<br />

publicidad oficial y los ataques contra la prensa no oficialista.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!