30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO 1<br />

Gasto publicitario de organismos centralizados y<br />

descentralizados del poder ejecutivo nacional en los<br />

principales grupos/medios (2000-2012).<br />

Fuentes y metodología<br />

2000-2008: Las cifras de 2000 a 2008 son de la Jefatura de Gabinete (organismo del cual dependía la<br />

Secretaría de Medios de Comunicación y hoy la Secretaría de Comunicación Pública). Estas cifras se derivan<br />

de las planillas presentadas por dicha Jefatura, las que pueden señalar el mismo medio alistado bajo<br />

diferentes nombres y razones sociales; circunstancia que requiere distintas operaciones y chequeos.<br />

Preservando su formato original, estos datos fueron compilados en una base de datos por Poder Ciudadano.<br />

A estos mismos datos tuvo acceso la periodista María O’Donnell, que los menciona en su libro Propaganda K<br />

para el periodo correspondiente a 2003 y 2006 y que en algunos casos contiene información que no se puede<br />

calcular a partir de la base de Poder Ciudadano. A su vez, varios cálculos de O’Donnell difieren ligeramente<br />

de los que se efectúen con esa base.<br />

2009: Para 2009, la Jefatura de Gabinete sólo brindó cifras parciales correspondientes a ciertos meses y<br />

luego negó la información a distintas ONG aduciendo que eran “datos personales”. Esa excepción estaba<br />

contemplada en el Decreto 1172/03 de acceso a la información, pero claramente no era de aplicación en<br />

este caso.<br />

La Jefatura de Gabinete publicó en su sitio, tiempo después, datos adicionales. Sin embargo, aún no servían<br />

para hacer cálculos completos para ese año, ya que faltaban algunos meses y no tenían la distribución<br />

publicitaria individualizada por cada medio.<br />

Las cifras anuales completas de algunos medios específicos de 2009 que aquí figuran se derivan del Informe<br />

265-AGN de 20.12.2012 (que analiza aquel año) y también del Informe 6-AGN de 2013 (que cubre de 2007 a<br />

2011). En estos informes los números brutos de varios medios —en especial los correspondientes a los canales<br />

de TV abierta— parecen muy elevados y aparentemente se calcularon con un criterio distinto al que usaba la<br />

Secretaría de Medios en años anteriores; al parecer no se contabilizaron los descuentos que obtiene Télam y<br />

que fuentes del mercado colocan hasta en un 55%. Por lo tanto, las cifras indicadas, a modo de estimación,<br />

son la mitad de lo que figuran en esos informes.<br />

2010-2012: La Jefatura de Medios volvió a facilitar datos sobre publicidad, pero en lugar de individualizar<br />

cada medio, como lo hacía entre 2000 y 2008, se indicaba sólo el nombre de la empresa o grupo empresario<br />

correspondiente, con sus totales y subtotales divididos por segmentos (Radio, TV, vía pública). Con algunas<br />

deducciones pueden determinarse cifras para medios específicos y de todas formas pueden compararse los<br />

datos de grupos de medios de estos años con los de 2000 a 2008.<br />

Las planillas, que cubrían los semestres correspondientes de cada año, fueron entregadas por la Jefatura de<br />

Medios con marcado retraso. A principios de 2014 todavía no se habían dado a conocer las del segundo<br />

semestre de 2012, por lo cual este último año sólo presenta cifras parciales (primer semestre).<br />

Fútbol para todos: No se incluyen las cifras de Fútbol para todos (FPT). Sus costos para el Estado (compra<br />

de derechos a la AFA más la producción) fueron aproximadamente de 693,5 millones de pesos (2009-2010, de<br />

los cuales 570 millones correspondieron a este último año), 753 millones (2011) y 1.287 millones (2012).<br />

Debido a que todo el tiempo de transmisión de FPT es estatal, los avisos oficiales intercalados en la señal y<br />

reproducidos por los canales que lo difunden no deben pagar (ver E.20.08.2009).<br />

Sin embargo, no es del todo ilógico incorporar las cifras totales de FPT en los montos de publicidad oficial,<br />

considerando que la verdadera motivación del programa es propagandística. Según Hebe de Bonafini:<br />

“Fútbol para todos no está para ganar plata sino para hacer política’. Eso dijo Néstor y no nos podemos<br />

olvidar” (06.01.2014). El informe comisionado al especialista de la comunicación Martín Becerra por Poder<br />

Ciudadano, Dimensión de la Publicidad Oficial en la Argentina (2011), incluyó a FPT como parte de la<br />

publicidad oficial.<br />

Redondeo e IVA: Las cifras están redondeadas, omitiéndose los centavos en caso de haberlos y están<br />

calculadas con Impuesto al Valor Agregado (IVA).<br />

635

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!