30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanto las adjudicaciones de las resoluciones 76 y 1138 como estas “convocatorias especiales”<br />

buscaban la “normalización” definitiva del espectro de FM, según el plan original de 1996. Si bien en<br />

todos los casos se aceptaban solicitudes para emisoras completamente nuevas, también buscaban<br />

eliminar los PPP y emisoras sin licencia y darles a todas las emisoras de FM en el aire licencias de<br />

pleno derecho: ya sea adjudicándoles tales licencias a partir de las convocatorias de 1999 o, a las<br />

que no se hubieran presentado en esa ocasión, dándoles una nueva oportunidad con estas<br />

“convocatorias especiales” (en algunos casos con concurso y en otros por adjudicación directa).<br />

Se comenzó adjudicando licencias en las provincias con menos problemas. La idea era concluir la<br />

normalización de las “zonas no conflictivas” para después ocuparse de las “zonas conflictivas”, pero<br />

el plan se interrumpió con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno.<br />

La “normalización” fracasó porque muchas emisoras que operaban con PPP o sin licencia —varias de<br />

las cuales eran apoyadas por autoridades de gobierno de distinto nivel— no confiaban en la<br />

transparencia de las adjudicaciones. Por lo tanto, no se presentaron a los concursos o a las<br />

convocatorias y siguieron trabajando como lo venían haciendo. Temían que una eventual denegación<br />

de la licencia implicara la cancelación del PPP (su único “hálito” de legalidad) o la perpetuación de<br />

su condición de no autorizadas —según los casos—, situación que las ubicaría en una situación de<br />

clandestinidad permanente y pasibles de ser decomisadas en cualquier momento (con la consiguiente<br />

inhabilitación para sus propietarios).<br />

Todo esto, en un contexto en el cual tampoco había certezas de una legalización futura ni de cuándo<br />

se llamaría a nuevos concursos o convocatorias. Además, mientras se seguían adjudicando licencias<br />

como consecuencia de la Resolución 76 y luego de la Resolución 1138 y de las “convocatorias<br />

especiales”, continuaron apareciendo emisoras sin ningún permiso, lo que deterioró todavía más la<br />

supuesta y frustrada “normalización”.<br />

Las resoluciones 76 y 1138 y las “convocatorias especiales”, en teoría, “normalizaron” todas las<br />

provincias al sur del Río Colorado (excepto Neuquén), La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Jujuy,<br />

San Juan –interior-, Mendoza -interior- y Salta –interior-, el sur de Córdoba, la ciudad de Bahía<br />

Blanca, la costa atlántica y otras zonas de la provincia de Buenos Aires. En el caso de la provincia de<br />

Entre Ríos se adjudicaron muy pocas licencias y la "normalización” nunca finalizó.<br />

§ Entre Ríos y Río Negro: La Resolución 897 del COMFER (04.11.2002), modificada por la Resolución 44 (13.01.2003),<br />

llamaba a concurso para otorgar 70 frecuencias de baja potencia en 9 localidades de Entre Ríos y admitía solicitudes de<br />

adjudicación directa para el resto de las localidades de la provincia. (Aunque en el pasado todas las licencias de FM de<br />

baja potencia fuera de “zonas conflictivas” se habían otorgado por adjudicación directa, la sujeción de esas 9<br />

localidades al método del concurso buscaba aparentemente asignar un número de emisoras y frecuencias compatibles<br />

con las existentes en la zona limítrofe uruguaya. Además, este concurso tenía lugar ahora porque medidas cautelares<br />

habían impedido desde 1999 cualquier adjudicación de frecuencias en la provincia de Entre Ríos.)<br />

La Resolución 44 agregaba un concurso para 50 licencias de baja potencia en las siguientes localidades de la provincia<br />

de Río Negro: Bariloche (28), General Roca (7) y Viedma (15) y admitía también solicitudes de adjudicación directa<br />

cualquier otra localidad de esa provincia (excepto la “zona conflictiva” de Neuquén-Cipolletti).<br />

Por Resolución 244 (04.03.2003) la convocatoria para Entre Ríos se declaró otra vez suspendida por distintas medidas<br />

cautelares. La Resolución 274 (14.03.2003) facultaba al COMFER a fijar una nueva fecha para la recepción de<br />

solicitudes en Entre Ríos y en las otras provincias. (El concurso para Entre Ríos nunca se hizo y para las ciudades de Río<br />

Negro se adjudicaron apenas una docena de frecuencias.)<br />

§ Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La Resolución 175 (20.02.2003) llamaba a concurso para adjudicar 6<br />

frecuencias de FM de baja potencia en Comodoro Rivadavia, 12 en Trelew, 10 en Rio Gallegos y 21 en Ushuaia. Admitía<br />

igualmente solicitudes de adjudicación directa de FM de baja potencia en cualquier otra ciudad de las provincias de<br />

Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sólo unas 10 licencias se adjudicaron en estos concursos.<br />

§<br />

Provincia de Buenos Aires. La Resolución 383 (08.04.2003) llamaba a concurso para adjudicar licencias de baja<br />

potencia en Pinamar (2), Villa Gesell (3) y en Bahía Blanca/General Cerri (11), a la vez que aceptaba solicitudes de<br />

adjudicación directa de baja potencia para 70 localizaciones y cualquier otra localidad de la provincia (excepto el área<br />

del Gran Buenos Aires-La Plata y las antes nombradas). El grado de presentación de propuestas fue extremadamente<br />

bajo (unas 20 en total). Ya en la época del gobierno de Néstor Kirchner y durante la intervención de Julio Bárbaro en el<br />

COMFER se probó nuevamente en hacer la convocatoria (resoluciones 758 02.06.2003 y 767 27.07.2003), pero la<br />

respuesta fue también baja.<br />

Finalmente, estas “convocatorias especiales” dejaron de hacerse a partir de mediados de 2003. Sin embargo, esto no impidió que<br />

durante el mandato del presidente Kirchner, varias de las licencias correspondientes a estas convocatorias ya formuladas<br />

resultaran adjudicadas, lo que benefició a emisoras existentes con PPP o emisoras completamente nuevas. Pero cuando el<br />

proceso se suponía terminado, el COMFER volvió a otorgar licencias correspondientes a propuestas de estas “convocatorias<br />

especiales” que no se habían resuelto ni a favor ni en contra. Por ejemplo, en 2010 se adjudicó todavía una licencia del concurso<br />

para Ushuaia (7 años después de su apertura) y en 2012 se hizo un otorgamiento directo de una licencia para la localidad de<br />

Pedro Luro, provincia de Buenos Aires (9 años más tarde). Asimismo, entre 2010 y 2012 se declararon “fracasados” muchos de los<br />

concursos derivados de las “convocatorias especiales”, al rechazarse las correspondientes propuestas.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!