30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta cubrir la capacidad completa de cada canal (capacidad que a su vez se podría expandir de<br />

acuerdo a adelantos tecnológicos).<br />

Cuando las señales “invitadas” sean estaciones de TV abierta ya existentes, sólo podrán<br />

retransmitirse “en la zona de prestación asignada” (los transmisores de la RTA cubrirán todo el país).<br />

De lo contrario violarían la cláusula de la Ley de Medios que establece que ninguna emisora privada<br />

de TV abierta (o de radio) puede llegar a más del 35% de la población del país.<br />

Sin embargo, otras señales “invitadas” de terceros que no fueran canales de TV abierta ya existentes<br />

sí podrían reproducirse en las antenas de todo el país, con lo cual se convertirían automáticamente<br />

en redes nacionales abiertas. Hasta ahora, sólo se han “invitado” a la TDA estatal a señales<br />

oficialistas de los grupos Szpolski, Electroingeniería, Albavisión (Canal 9) y otros.<br />

Esto último significaba un verdadero privilegio: salir al aire con alcance nacional en forma abierta —superando el <br />

límite del 35% de la población—, sin pasar por un concurso público ni contar con licencias, todo en transgresión <br />

a la Ley de Medios. <br />

§<br />

Los datos sobre costos eran confusos. El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo que en 2011 “se<br />

llegará a una inversión de 2.300 millones de pesos”, añadiendo que el país “ha recuperado el éter”.<br />

El “éter”, es decir, el espectro radioeléctrico, nunca dejó de ser potestad del Estado. <br />

Pero al año siguiente, un comunicado del Ministerio de Planificación, citado por Página/12<br />

(06.09.2012), señalaba que se habían invertido sólo 1.121 millones de pesos de un total estimado en<br />

3.100 millones, lo que en principio incluiría el costo de los decodificadores, equipos transmisores y<br />

antenas. La Nación, por su parte, informaba el 06.09.2012 que desde su lanzamiento se habían<br />

invertido 3.000 millones de pesos en la TDA estatal.<br />

Según cifras del Ministerio de Economía, en cambio, los gastos de ARSAT relacionados con el<br />

despliegue de la TDA estatal fueron los siguientes: 2.256 millones de pesos (2011) y 1.435 millones<br />

(2012). Para 2013 se habían previsto 862 millones, los que a su vez fueron posteriormente<br />

aumentados.<br />

§ Cifras del Ministerio de Planificación indicaban que se repartieron 160.000 decodificadores (10.2010),<br />

cantidad que llegó a 600.000 (08.2011), 800.000 (11.2011), 1 millón (03.2012) y 1.171.041 (11.2012).<br />

Se estima que más de las dos terceras partes de estos decodificadores han sido entregados<br />

gratuitamente.<br />

De acuerdo con Clarín (20.10.2012) parte de los decodificadores fueron provistos al Estado por el<br />

grupo Cirigliano en 05.2010 por 160 millones de pesos. Esto ocurrió un mes después de que los<br />

directivos del grupo fueran procesados por el otorgamiento de dádivas al secretario de Transporte y<br />

casi dos años antes de producirse la tragedia ferroviaria de Once del Ferrocarril Sarmiento (el grupo<br />

Cirigliano era el concesionario de esa línea).<br />

A mediados de 2009 el kirchnerismo ideó un plan para crear una plataforma de televisión multicanal gratuita 158 , de <br />

manera que pudiera debilitar a los sistemas de cable pagos —muy particularmente a Cablevisión, del Grupo Clarín— y, a <br />

la vez, para establecer un vehículo de propaganda con el cual llegar a los sectores populares. <br />

Más allá de los impostergables objetivos de modernización (la TV deberá ser completamente digital en el futuro), se <br />

buscaba promover o reforzar adhesiones al gobierno y favorecer la reelección de Cristina Kirchner en 2011. <br />

El plan consistía inicialmente en una suerte de “DirecTV gubernamental” (DTH), que ofrecería un paquete cerrado de <br />

señales estatales y oficialistas (con exclusión de señales como El Trece, TN y otras) e incluso algunas HD (alta definición). <br />

El gobierno pagará el alquiler del satélite y repartiría los equipos de recepción y la antena satelital, en primer lugar, a los <br />

beneficiarios de los planes sociales; también a escuelas, centros comunitarios, etc. A diferencia de la DirecTV privada, la <br />

recepción de las señales no se cobraría. <br />

Pero antes de que esta “DirecTV gubernamental” estuviera funcionando, se cayó en la cuenta de que, en pocos años, <br />

toda la TV abierta gratuita dejaría de ser analógica para convertirse en digital, lo que supondría un nuevo comienzo para <br />

este medio. ¿Qué mejor que situar al gobierno en una posición hegemónica en el nuevo marco, potenciando canales <br />

158 La televisión multicanal tiene dos expresiones: 1. La televisión directa satelital al hogar (TDH), que existe desde hace más de<br />

una década, pero es un servicio pago ofrecido por una empresa privada (DirecTV) y con señales mayoritariamente privadas; 2. La<br />

TV cable, también un servicio pago, ofrecido por empresas privadas (Cablevisión, Supercanal, Telecentro) e igualmente con<br />

predominio de señales privadas.<br />

410

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!