30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2005 - presente<br />

Crecimiento del Grupo Octubre (Sindicato SUTERH) como titular de medios oficialistas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El poderoso sindicato de encargados de edificios, SUTERH, comenzó a involucrarse en actividades de<br />

comunicación cuando a dos años de la asunción de Néstor Kirchner presentó la revista Caras y<br />

Caretas. Posteriormente lanzó una emisora de AM, un semanario, una productora de cine, otra<br />

revista y una radio FM.<br />

Tanto el gremio como su titular, Víctor Santa María, apoyan completamente el proyecto kirchnerista,<br />

aunque el poder del sindicato le permite cierto margen de independencia. Santa María comenzó<br />

siendo un aliado del exjefe de Gabinete Alberto Fernández, pero tras la caída en desgracia de este<br />

último logró insertarse dentro del círculo del cristinismo. El sindicalista controla la estructura<br />

territorial del PJ en la ciudad de Buenos Aires y obtiene cuantiosos fondos por los aportes de los<br />

porteros de edificios, quien gozan de altos salarios y privilegios debido al poder de lobby del<br />

sindicato.<br />

Bajo el paraguas de la Fundación Octubre, el SUTERH inauguró el 08.10.2008 el importante Centro<br />

Cultural Caras y Caretas, en la calle Venezuela, barrio de Montserrat, donde se realizan muestras,<br />

recitales, y presentaciones. El lugar fue empleado en 2011 como búnker del fallido candidato a jefe<br />

de gobierno Daniel Filmus.<br />

Desde hace varios años Santa María parece estar tan o más interesado en montar una estructura<br />

mediática que en la actividad gremial. El pequeño “imperio” de comunicación del SUTERH comenzó a<br />

utilizar la denominación Grupo Octubre hacia 2011.<br />

Según la revista Noticias (13.02.2013) el presupuesto de ese grupo rondó los 10 millones de pesos en<br />

2012. Sus medios, “se autosustentaron casi en un 100% con ingresos propios. Pero la mitad de la<br />

facturación por publicidad […] provino de la pauta oficial, esencialmente del gobierno nacional”.<br />

Pese a esta circunstancia —y más allá de la importante inversión inicial— las actividades de este gremio en <br />

medios de comunicación no prestan ningún servicio a sus afiliados. Por sus características y contenidos, casi <br />

todos los medios del SUTERH se dirigen a una suerte de sector ABC1 intelectual del kirchnerismo, siguiendo las <br />

principales líneas de El Relato. En gran parte, la motivación que impulsa la existencia de estos medios es la de <br />

fortalecer dentro del kirchnerismo a Santa María (cuya familia manejó el sindicato ininterrumpidamente a partir <br />

de 1975). <br />

§<br />

§<br />

El Grupo Octubre se compone de los siguientes medios, según su fecha de creación:<br />

2005: Caras y Caretas. Empleando el nombre de una tradicional publicación argentina desaparecida<br />

décadas atrás, el SUTERH (Fundación Octubre) lanzó la lujosa revista Caras y Caretas. Dedicada<br />

mayormente a temas de la historia argentina, la revista fue desde sus comienzos la tribuna del<br />

divulgador-historiador Felipe Pigna —que ejerce su dirección— y de la periodista María Seoane, que<br />

figura como “asesora” (en 2009, conservando este puesto y el de directora del Centro Cultural, fue<br />

designada directora de Radio Nacional). El “editor” es el propio Santa María, quien igualmente firma<br />

artículos.<br />

Tanto Pigna —historiador preferido del kirchnerismo— como Seoane desarrollan interpretaciones de la historia <br />

funcionales a El Relato. Para Pigna, por ejemplo, Mariano Moreno fue “el primer desaparecido” (dando por cierta <br />

la hipótesis de su asesinato, que no está demostrada), mientras el desplazamiento de Dorrego por Lavalle en <br />

1828 constituyó “el primer golpe de Estado” (una caracterización con poco sentido para esa época). <br />

§<br />

25.11.2009: Diario Z. Esta publicación, que a pesar de su nombre es un semanario de interés<br />

general, posee una tirada muy escasa (vendía apenas unos 4.000 ejemplares en 2012). La presencia<br />

de esta publicación es mínima, a tal punto que la mayoría de los porteños ignora su existencia. Tanto<br />

el periódico como su portal web aparentan una inversión importante, pero perdía unos 30.000 pesos<br />

mensuales (Noticias, 13.02.2013) no obstante que exhibe abundante publicidad oficial. El medio<br />

tiene una postura especialmente crítica de la gestión de Mauricio Macri.<br />

368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!