30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La nota le imputaba al director de la obra y a Beatriz Sarlo —guionista y quien por esos días adquiría<br />

cierta fama masiva como crítica del kirchnerismo—, una inverosímil intención de exaltar y<br />

homenajear a Aramburu. En todo caso, la película tenía un objetivo muy distinto a defender o<br />

condenar a sus personajes; el argumento estaba basado en el relato que hicieron los propios<br />

secuestradores (los montoneros Mario Firmenich y Norma Arrostito) y que apareció en la revista La<br />

Causa Peronista del 03.09.1974. El texto del cable era el siguiente:<br />

“2011-05-04 16:03:50<br />

CON “SECUESTRO Y MUERTE”, FILIPPELLI Y SARLO HOMENAJEAN AL DICTADOR ARAMBURU<br />

BUENOS AIRES, 4 (TÉLAM) = A POCO MÁS DE UN AÑO DE HABER SIDO ESCOGIDO <strong>PARA</strong> INAUGURAR EL<br />

12DO. BAFICI, EL FILME "SECUESTRO Y MUERTE", DE RAFAEL FILIPPELLI, QUE OPERA COMO UN<br />

INSÓLITO HOMENAJE AL DICTADOR PEDRO EUGENIO ARAMBURU, TENDRÁ MAÑANA SU ESTRENO FORMAL<br />

[...]<br />

LA PELÍCULA, BASADA EN UN ENSAYO DE BEATRIZ SARLO Y CON GUIÓN DE LA PROPIA SARLO, MARIANO<br />

LLINÁS Y DAVID OUBIÑA, HACE DE ARAMBURU UNA SUERTE DE SABIO MORALISTA QUE SABE<br />

SOBRELLEVAR SU DESTINO FUNESTO EN FORMA ESTOICA.<br />

NO SÓLO ES MANSO SINO QUE TAMBIÉN ES FIRME Y ES CAUTO, NO SE SOBRESALTA NI DICE MALAS<br />

PALABRAS O UTILIZA FRASES SOECES, NO TIENE ODIO SINO QUE PARECE COMPRENDERLO TODO Y <strong>PARA</strong><br />

TODO TIENE JUSTIFICATIVOS.<br />

LA ACCIÓN DE LA CINTA QUE MUESTRA EL SECUESTRO, EL ENCIERRO Y LA DECISIÓN DE MATAR A<br />

ARAMBURU DESPUÉS DE UN DENOMINADO JUICIO POPULAR ENCARNADO POR CUATRO DE LOS JÓVENES<br />

QUE LIDERABAN MONTONEROS, NO SOLAMENTE EXALTA AL MILITAR SINO QUE COMPLETA SU MANIQUEO<br />

CUADRO LLENANDO DE VACÍO AL CUARTETO [DE SECUESTRADORES, ENCABEZADO POR MARIO<br />

FIRMENICH].[...] (TÉLAM) = + PFM-SA-JAB”<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Martín García designó a Juan Manuel Fonrouge como gerente de Medios Gráficos de Télam, pero le<br />

confirió tanto poder que desplazó a los vocales del directorio en la toma de decisiones generales: el<br />

vicepresidente Sergio Fernández Novoa y Alberto Descalzo, cercanos al jefe de gabinete Aníbal<br />

Fernández. Se denunció que Fonrouge, integrante de La Cámpora, era quien verdaderamente<br />

manejaba la agencia después de García.<br />

De acuerdo con periodistas de la Mesa de Edición de Noticias que pidieron no ser mencionados, desde<br />

el ingreso de Fonrouge “están pintados”. Según ellos, Fonrouge “maneja a sus anchas la redacción<br />

[...] [y] suele irrumpir a los gritos pidiendo que suban el cable de Mariotto, los actos de La<br />

Cámpora, o que cambien la foto de Cristina porque no le parece buena” (Perfil, 25.10.2011).<br />

El 07.06.2011, desde su cuenta de Twitter, Fonrouge definió a los periodistas como “frustrados que<br />

tienen la contradicción entre el ser y el querer ser”. Saludó a los “periodistas militantes de los<br />

intereses nacionales y populares”, aunque “sin discriminar a los militantes de la pavada y la<br />

billetera”.<br />

05.01.2011<br />

La agencia oficial Télam comienza un noticiero de radio.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Un noticiero horario de dos minutos llamado Servicio Télam para la radio, preparado por la agencia<br />

oficial de noticias, comenzó a transmitirse en varias emisoras del país, en un primer momento de<br />

07:00 a 13:00 y luego las 24 horas. También ofrece notas de audio sueltas. Las emisoras adheridas<br />

descargan los contenidos de archivos mp3 podcasts, ya listos para salir al aire.<br />

A diferencia de las modalidades comunes en el resto de las agencias (los abonados pueden o no usar<br />

el material), los medios que contraten este servicio tienen la obligación de difundir el informativo<br />

cada hora.<br />

Muchos de los audios se colocan en la web de Télam al mismo tiempo en que se ponen a disposición<br />

de los suscriptores. Así pueden ser escuchados por cualquier persona e incluso ser utilizados sin pagar<br />

y en forma no autorizada por emisoras pequeñas, no siempre fáciles de controlar. (Como el gobierno<br />

no tiene un fin lucrativo con este servicio, sino que busca difundir al máximo su mensaje, el<br />

“pirateo” no le importa; sin embargo, esto perjudica a radioemisoras o agencias privadas con<br />

productos similares.)<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!