30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

limitaban a hacer proyecciones económicas, como la de Miguel Kiguel. Para peor, algunas de estas firmas tampoco <br />

difundían públicamente sus mediciones, sino que las suministraban a sus clientes. Jorge Todesca, que a su vez presentó <br />

una denuncia penal contra Moreno, sostuvo que “en ningún renglón de la ley [de Lealtad Comercial] se menciona la labor <br />

de los profesionales de las ciencias económicas, que no pueden ser alcanzados por la palabra ‘servicios’”. <br />

Por otro lado, no es un tema menor que muchos de los economistas de estas firmas sean invitados frecuentes a <br />

programas periodísticos de radio y TV, con lo cual se les coartaba su derecho a decir lo que creen. Las medidas de la <br />

Secretaría de Comercio Interior podían considerarse tanto una represalia por las declaraciones públicas de estos <br />

economistas como un intento de proteger las mediciones falsificadas del INDEC. <br />

En suma, era otra muestra de cómo El Relato, cuando colisionaba contra la realidad, operaba para sancionar y <br />

silenciar a sus contradictores. Desde el Estado se vulneraban así valores como la libertad de expresión y la libertad de <br />

ejercer actividades lícitas. <br />

18.02.2011<br />

Censuran y levantan un programa de una emisora kirchnerista.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Adrián Amodio, director de la kirchnerista Radio Cooperativa, citó a Sergio Castillo, conductor de un<br />

programa deportivo de la emisora, para comunicarle que no se podría criticar más al periodista Aldo<br />

Proietto.<br />

Exdirector de la revista El Gráfico durante el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978 e incorporado a<br />

Radio Cooperativa a principios de 2011, Proietto fue cuestionado por años a raíz de su colaboración<br />

con la propaganda gubernamental durante la época de la dictadura militar. Pero Amodio le habría<br />

advertido a Castillo y al personal de la radio: “está prohibido tocarlo”.<br />

Lo anterior se basaba en el testimonio de Castillo, a quien se le exigió grabar previamente su<br />

espacio. El 21.02.2011 la transmisión fue interrumpida en plena salida al aire y el programa fue<br />

definitivamente levantado. Amodio rechazó cualquier acusación de condicionamientos o censura.<br />

19.02.2011<br />

Boudou se niega a conceder una entrevista a Clarín.<br />

§<br />

En París, el ministro de Economía, Amado Boudou, se negó a conceder una entrevista a Clarín, a<br />

pesar de que ya había sido arreglada con su vocero. Maltrató al periodista del diario y lo hizo esperar<br />

por horas para luego decirle: “no doy entrevistas a Clarín”.<br />

01.03.2011<br />

El director de la Biblioteca Nacional solicita que se impida hablar a Mario Vargas Llosa en la Feria del<br />

Libro y lo acusa de sostener un “mesianismo autoritario” y de ser representante de la “derecha más<br />

agresiva”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El director de la Biblioteca Nacional e integrante de la agrupación kirchnerista Carta Abierta,<br />

Horacio González, pidió a las autoridades de la Feria del Libro que se impidiera hablar al escritor y<br />

Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa en la inauguración de ese evento anual.<br />

Según González, en un email dirigido al presidente de la Cámara Argentina del Libro, Vargas Llosa<br />

“no ceja ni un segundo en atacar a los gobiernos populares de la región”. Su elección para inaugurar<br />

la Feria del Libro, dijo, “ofende a un gran sector de la cultura argentina”.<br />

En cambio, González propuso a “numerosos escritores argentinos que pueden representar<br />

acabadamente un horizonte común de ideas, sin el mesianismo autoritario que hoy aqueja al Vargas<br />

Llosa de los círculos mundiales de la derecha más agresiva”.<br />

Otros escritores, todos de posturas kirchneristas, apoyaron la censura a Vargas Llosa: José Pablo<br />

Feinmann, Mario Goloboff, Liliana Heker, Vicente Battista y el titular de Editorial Colihue, Aurelio<br />

Narvaja. El 14.03.2011, Mario “Pacho” O’Donnell dijo que el “problema” de Vargas Llosa es su rol de<br />

“periodista y comunicador [...] al servicio de los sectores más reaccionarios, más conservadores y<br />

antipopulares”.<br />

Pero el secretario de Cultura, Jorge Coscia, rechazó la prohibición (01.03.2011): “Me parece válido<br />

que los intelectuales tomen partido. En lo que no estoy de acuerdo es en la prohibición". Sin<br />

embargo dijo que Vargas Llosa era “un enemigo de las industrias culturales”, “un reaccionario” y<br />

promotor de la “dependencia cultural”. El 19.04.2011, además, caracterizó al escritor como un<br />

“defensor de las políticas de genocidio cultural”.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!