30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un decreto presidencial nombró directora de Difusión Presidencial el 05.06.2012 a Agustina Zeballos,<br />

hasta ese momento productora de Víctor Hugo Morales. Sin embargo, Zeballos se encargaba ya desde<br />

principios de 2012 de la puesta en escena de actos y videoconferencias de la Presidenta, que habían<br />

adquirido un ritmo casi diario (ver E.2012).<br />

La Dirección General de Prensa albergó la Dirección de Medios Provinciales y Locales (hasta el<br />

momento llamada Dirección de Comunicación Comunitaria y Local) (Carlos Alberto Ferrari) y la<br />

Dirección de Comunicación Internacional (Gabriela Viviana López). Ambas dependían hasta entonces<br />

de la ex Dirección General de Prensa y Comunicación de la subsecretaría. De esta antigua dirección<br />

general dependía asimismo la Dirección de Prensa y Difusión, la que también se incorporó a la nueva<br />

Dirección General de Prensa con el nombre Dirección de Prensa. La Dirección General de Prensa<br />

recibió también la Dirección de Gestión de la Información, antes con vinculación directa de la<br />

subsecretaría y que siguió a cargo de Andrea Caldararo.<br />

Por último, la Dirección General de Producción Publicitaria se formó con dos direcciones: la<br />

Dirección de Producción Gráfica y la Dirección de Producción Audiovisual, que eran desprendimientos<br />

de la antigua Dirección de Contenidos de la subsecretaría.<br />

§<br />

§<br />

La supresión de la Subsecretaría de Comunicación Estratégica, que había quedado vacante a fines de<br />

2011, fue dispuesta por la Decisión Administrativa 19. Esta subsecretaría tenía la Dirección General<br />

de Monitoreo y Sistemas de la Información y la Dirección General de Comunicación Estratégica, las<br />

dos dominadas por La Cámpora. Las unidades dependientes de ambas direcciones generales fueron<br />

transferidas a la Subsecretaría de Gestión Administrativa y a la Subsecretaría de Comunicación<br />

Pública; en este último caso permanecieron bajo control camporista.<br />

La Subsecretaría de Gestión Administrativa continuaba a cargo de Juan José Ross.<br />

De esta subsecretaría se suprimió la Dirección General de Administración, que tenía dos<br />

dependencias: la Dirección de Contratación y Patrimonio y la Dirección de Administración y Control<br />

Presupuestario. Ambas fueron fusionadas en la Dirección Técnico Administrativa, la que fue puesta a<br />

depender en forma directa de la subsecretaría.<br />

La Dirección de Informática y Administración de Tecnología —una de las dos direcciones de la ex<br />

Dirección General de Monitoreo y Sistemas de la Información de la antigua Subsecretaría de<br />

Comunicación Estratégica— fue transferida a la dependencia directa de la Subsecretaría de Gestión<br />

Administrativa.<br />

Se mantuvo la Delegación Legal.<br />

§<br />

La Subsecretaría de Comunicación Pública, que seguía a cargo de Rodrigo Rodríguez, logró una<br />

expansión importante, lo cual acentuó su carácter de baluarte de La Cámpora. (Si bien Rodríguez fue<br />

enviado en 02.2014 a otra dependencia estatal fue reemplazado en esa fecha por otro miembro de La<br />

Cámpora, Hernán Reibel Maier -ver en este apartado, más adelante, la Dirección General de<br />

Coordinación Institucional de la Comunicación Pública-.)<br />

Los ajustes de estructura concentraron en esta subsecretaría y en La Cámpora tanto el monitoreo de<br />

los medios como el manejo de la publicidad oficial, con relativa independencia del jefe de Gabinete<br />

y de Scoccimarro.<br />

Se creó una nueva unidad, la Dirección General de Monitoreo y Estrategias de la Comunicación,<br />

donde se lo ubicó al camporista Juan Buono, ascendido de su cargo anterior de director de<br />

Seguimiento y Monitoreo de la suprimida Subsecretaría de Comunicación Estratégica por considerarse<br />

muy eficaz su trabajo. Esta nueva dirección general fue resultante de la fusión parcial de dos<br />

unidades de aquella fenecida subsecretaría: la ex Dirección General de Monitoreo y Sistemas de la<br />

Información y la ex Dirección General de Comunicación Estratégica; de la primera se transfirió a la<br />

nueva dirección general la Dirección de Seguimiento y Monitoreo y de la segunda la Dirección de<br />

Estrategias de la Comunicación.<br />

Otra incorporación a la nueva dirección general fue la Dirección de Coordinación Interjurisdiccional,<br />

hasta entonces de la Dirección General de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública de<br />

la misma Subsecretaría de Comunicación Pública.<br />

La Dirección General de Coordinación Institucional de la Comunicación Pública quedó solamente<br />

con la Dirección de Relaciones Institucionales. Su otra unidad, la Dirección de Coordinación<br />

Interjurisdiccional, fue reubicada (ver párrafo anterior).<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!