30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.03.2005<br />

Kirchner critica irónicamente que los presuntos logros de su gobierno no salgan en los diarios.<br />

§<br />

Dijo el presidente Néstor Kirchner: “Se está poniendo en marcha este plan de 700 escuelas ya en<br />

forma intensiva [...] [Quisiera] informar de algo al pueblo argentino, que me hubiera gustado que<br />

saliera en los medios [...] pero seguramente por la cantidad de trabajo que tienen por ahí no<br />

pueden sacar este tipo de información”.<br />

20.05.2005<br />

Prórroga de las licencias de radio y TV por 10 años.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El gobierno prorrogó por 10 años todas las licencias de radio, TV abierta y cable. En un acto en la<br />

Casa Rosada, donde Néstor Kirchner firmó el Decreto 527/05, el mandatario dijo: “queremos los<br />

medios en manos de empresarios nacionales, como ocurre en los países más serios del mundo”.<br />

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sostuvo por su parte: “estamos permitiendo planificar a diez<br />

años más para que [los medios] pongan en orden sus finanzas.<br />

“Queremos también comprometerlos con los valores culturales de una Argentina que va a cumplir<br />

dos siglos y les pediremos que dediquen parte de su programación a proyectos culturales y<br />

educativos. Aspiro a que lleven adelante su negocio y a que trabajen con tranquilidad en un país<br />

cuya libertad de expresión es absoluta”, agregó Fernández.<br />

Desde hace más de medio siglo, las licencias de radio y TV abierta se adjudicaron por periodos<br />

determinados 146 . Se suponía que al término de estos plazos deberían ser concursadas otra vez, pero<br />

por distintas razones esto sólo ocurrió una vez (1968-1970, bajo el gobierno del general Onganía).<br />

En 1980, con la Ley de Radiodifusión sancionada durante la dictadura militar, todas las emisoras<br />

privadas existentes recibieron una nueva licencia de 15 años, con derecho a una prórroga de 10 años<br />

más. Es decir que en 2005 se iban a producir vencimientos de licencias de numerosas estaciones.<br />

En cuanto a los canales de TV abierta de Buenos Aires, Canal 9 tenía una licencia adjudicada en 1983<br />

(que vencería en 2008) y América TV una licencia otorgada en 1987 (vencería en 2012). Canal Trece y<br />

Telefé, que fueron privatizados en 1989, contaban con licencias con fecha de caducidad en 2014. Con<br />

la prórroga, todas las fechas originales de vencimiento se extenderán por una década.<br />

§<br />

§<br />

El motivo más relevante para esta prórroga fue beneficiar a Canal 9 (en manos de Daniel Hadad) y<br />

América TV (Carlos Ávila y Vila-Manzano). Ambos canales de TV abierta tenían entonces una buena<br />

relación con el gobierno. Sus inminentes vencimientos de licencias rebajaban el valor de sus activos<br />

físicos y les impedían términos favorables para renegociar deudas. A menos de dos años de estas<br />

prórrogas, Hadad vendió Canal 9 y Ávila se deshizo de toda su participación accionaria en América.<br />

(Canal 9 y América habían solicitado meses antes al COMFER que se les prorrogaran las licencias pero<br />

estos pedidos fueron rechazados.)<br />

A cambio de la prórroga, los licenciatarios de cada medio debían elevar un plan de programación<br />

“que contribuya a la cultura nacional y a la educación” y otro plan de “incorporación de nueva<br />

tecnología [...] que implique mejora e innovación en los servicios que prestan”.<br />

La “prórroga” otorgada por el Decreto 525 fue una acción de dudosa legalidad: alteró las bases de contractuales que <br />

rigieron los concursos de adjudicación y deterioraba la seguridad jurídica que debe imperar en estas y otras actividades. <br />

Por sobre todo, configuró un claro privilegio a favor de las emisoras de radio y TV. <br />

Hubo quienes defendieron esta medida sobre bases prácticas: volver a hacer llamados a concursos para readjudicar <br />

en 2005 y años subsiguientes casi todas las licencias de emisoras de radio y TV del país —y que muy probablemente se <br />

hubieran otorgado en muchos casos a sus mismos titulares— implicaría no sólo engorrosos actos administrativos, sino <br />

también abrir una caja de Pandora de presiones políticas y económicas, objeciones e impugnaciones jurídicas, etc. Pero <br />

era lo que determinaba la ley. La legalidad en el sector de los medios audiovisuales estaba tan vapuleada (ley de <br />

radiodifusión “emparchada” por decretos y hecha cumplir de manera selectiva, emisoras sin licencia, etc.), que nadie se <br />

escandalizó con lo dispuesto. <br />

Hasta el presidente de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA), Carlos Fontán Balestra, dijo que la <br />

prórroga “es muy importante para la libertad de expresión. No es lo mismo saber que se tiene una prórroga de 10 años, <br />

146 A partir de 1958, las licencias de radiodifusión se adjudicaron por 10 años (radio) o 15 años (TV). Las que se concedieron<br />

desde 1980 se otorgaron por 15 años, con un derecho a prórroga de 10 años (con algunas excepciones).<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!