30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Barakacine y director de la señal INCAAtv. Fuentes del INCAA dijeron que desde 05.2011 (justo<br />

cuando la película fue designada para recibir los beneficios del instituto) Schapces convirtió en “adhonórem”<br />

su cargo en la señal.<br />

Schapces produjo el documental Luca, por el que obtuvo un subsidio récord para una realización de<br />

ese tipo: 1,7 millones de pesos. Cobró además 650.000 pesos para la película El vestido, también<br />

dirigida por De Luque y estrenada en 2009. Young dijo en su nota que cuando Schapces asumió como<br />

funcionario en 2010 continuó percibiendo subsidios por Pájaros volando, que fue usada para<br />

inaugurar salas del INCAA en el interior. Para 2011 estaba produciendo la documental Empleadas y<br />

patrones, por la cual recibió 250.000 pesos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Otro productor de Juan y Eva fue el abogado Oscar Azar, quien recibió varias veces subsidios del<br />

INCAA y es una especie de gestor muy influyente ante el organismo. Según Young, fue contratado por<br />

más de 100 directores de cine y se reconoce como “hombre de Coscia” (se desempeñó como su<br />

abogado). Asimismo, es vicepresidente de la empresa Laboratorio Argentino SA, demandada por el<br />

propio INCAA por incumplimiento de contrato.<br />

También participó en la producción de Juan y Eva Víctor Santa María, el titular del sindicato de los<br />

porteros, SUTERH, de la Fundación Octubre y de varios medios que se benefician con la publicidad<br />

oficial.<br />

Fernando Sokolowicz, fundador y quien hasta hoy figura como director del diario paraoficial<br />

Página/12, fue otro productor de la película dirigida por De Luque, a través de su empresa Aleph<br />

Media SA. La productora es una de las principales beneficiarias de subsidios del INCAA.<br />

Los subsidios y créditos a las producciones son otorgados por jurados que debían ser nombrados por<br />

el Consejo Asesor del INCAA, integrado por representantes de distintos sectores de la industria. Este<br />

consejo, previsto en la ley de 1994, fue integrado por primera vez en 2010. Es decir que los<br />

anteriores gobiernos y el kirchnerismo en sus primeros siete años prescindieron de ese cuerpo; como<br />

consecuencia, era el propio presidente del INCAA quien elegía directamente a los jurados, lo que<br />

predisponía a favoritismos.<br />

Aunque es cierto que Mazure logró constituir el consejo, para fines de 2010 las entidades de<br />

productores y de directores no se pusieron de acuerdo en sus representantes y sus puestos quedaron<br />

vacantes. El consejo funcionó durante un tiempo sin todos sus integrantes (La nota de Young decía<br />

que aún no se había formado el Consejo, lo que era inexacto.)<br />

A pesar del funcionamiento del Consejo Asesor, Young señalaba que existía un trío de “influyentes”<br />

en la formación de los jurados.<br />

Uno de ellos era Jorge “Topo” Devoto, exmarido de Mazure y antiguo miembro de Montoneros, con<br />

línea directa con Oscar Parrilli, secretario General de la Presidencia. Fue el “alma mater” y uno de<br />

los productores de Néstor Kirchner, la película, documental sobre la vida del expresidente estrenada<br />

a fines de 2012 y que además de los máximos subsidios del INCAA recibió sumas bajo el poco claro<br />

rótulo de “publicidad oficial” (ver E.17.11.2012 – 14.12.2012). Otro “influyente” era el abogado<br />

Oscar Azar, ya mencionado antes.<br />

Luis “Coco” Barone, exfuncionario de Eduardo Duhalde cuando éste fue gobernador de la provincia<br />

en los 90, es titular de la productora Kaos y otro de los “influyentes” citado por Young. Entre las<br />

fundadoras de Kaos figuraba Mazure. En esa productora participa también Marcelo Schapces y su<br />

apoderado es Oscar Azar.<br />

Un jurado que integraba la propia Mazure en 2008 le otorgó a Kaos y Barone unos 1,5 millones para la<br />

película Zenitram (estrenada en 2010) —a su vez coproducida por el INCAA— y que no superó los<br />

10.000 espectadores, aun cuando fue proyectada en 34 salas de todo el país.<br />

Barone también logró importantes subsidios y créditos para varias películas de Kaos (en algunas de<br />

ellas participó como director). Un caso llamativo fue el largometraje No fumar es un vicio como<br />

cualquier otro, que obtuvo un millón de pesos en subsidio y se proyectó durante menos de una<br />

semana y solamente a las 22:00 en una única sala, el cine Cosmos de Buenos Aires. Otras películas de<br />

Kaos subsidiadas por sumas similares fueron Pasión de multitudes, Kluge y Los inmortales. Barone, a<br />

su vez, integró varias veces los jurados de selección.<br />

El “amiguismo” citado por Young tiene además una faceta política e ideológica: los beneficiarios de créditos y subsidios <br />

son muchas veces directores, productores y actores que se han dado a conocer como kirchneristas. Como en tantos casos, <br />

490

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!