30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

27.09.2012<br />

La Nación denuncia que la Casa Rosada restringió el acceso de periodistas a la presidenta.<br />

§<br />

Un artículo en La Nación señalaba lo siguiente:<br />

“Lejos de hablar ‘muchísimo’ con los periodistas en la Casa Rosada, como contó ayer la<br />

Presidenta en la Universidad de Georgetown, son escasas las veces que los acreditados pueden<br />

acceder hasta la jefa del Estado para hacerle preguntas.<br />

La operatoria presidencial consiste en repetir ante los micrófonos, en general de la productora<br />

La Corte, que filma todas sus actividades, los principales lineamientos de sus discursos. Cuando<br />

algún periodista logra traspasar la seguridad estricta que rodea a la jefa del Estado y hace una<br />

pregunta sobre la coyuntura política nacional, la presidenta saluda y no responde.<br />

Incluso, el gobierno restringió en los últimos meses el acceso a Cristina Kirchner. En los actos,<br />

los corralitos de prensa comenzaron hace tres meses a ser precintados, y la semana pasada<br />

habían dado la orden de que los periodistas no pudieran estar en el Patio de las Palmeras, lugar<br />

desde el que se ve quién entra y sale de la Casa Rosada. Después de que esa restricción fue<br />

publicada en algunos medios, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, ordenó al<br />

personal de seguridad de Balcarce 50 que diera marcha atrás con la medida.<br />

A diferencia de lo que sostuvo la jefa del Estado acerca de que se puede hablar con ella tras los<br />

actos, en las presentaciones que hace en la Casa Rosada es casi imposible, porque el personal de<br />

custodia sólo deja ingresar a los periodistas una vez que la presidenta abandona el lugar.<br />

En las giras presidenciales, Cristina Kirchner solía tener contacto con los enviados, pero hace dos<br />

años abandonó esa metodología. Sí habla su canciller, Héctor Timerman, pero sólo cuando él lo<br />

resuelve.<br />

La jefa del Estado visitó por primera vez la sala de periodistas el 29 de diciembre de 2008.<br />

Desde entonces, pasó escasas veces. La última, en mayo pasado, cuando recorría las obras de la<br />

Casa Rosada y se la invitó a entrar. Tampoco contestó preguntas”.<br />

27.09.2012<br />

La pauta oficial creció un 70% entre 01.2012-08.2012, comparado con el mismo periodo de 2011.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Según el periodista José Crettaz (La Nación) una consultora internacional que prefería no ser<br />

mencionada hizo un estudio de la inversión publicitaria del Estado nacional en el periodo 01.2012-<br />

08.2012, del cual se desprendía que la pauta oficial aumentó en un 70%, comparada con idéntico<br />

periodo de 2011 (en ambos casos no se contaban posibles descuentos).<br />

En televisión el medio más beneficiado dejó de ser Canal 9, mientras Telefé (el de mayor audiencia)<br />

se ubicó en esa condición. En medios gráficos, la primacía que tenía el Grupo Szpolski en los últimos<br />

años pasó —aunque por muy poca cantidad— al Grupo Vila-Manzano, que desde fines de 2010 alineó<br />

su mensaje con el del gobierno.<br />

Señaló Crettaz:<br />

“El gobierno nacional no brinda información oficial sobre el reparto de la pauta publicitaria<br />

desde hace quince meses. Tampoco se sabe con exactitud cuál es el presupuesto total destinado<br />

a este fin porque hay más de una caja (ANSES, AFIP y Jefatura de Gabinete, entre otras) que se<br />

administran de manera centralizada o descentralizada, según la época (o la intención de dar u<br />

ocultar información). De acuerdo con el presupuesto, este año, el jefe de Gabinete, Juan Abal<br />

Medina, maneja unos 606,6 millones para publicidad oficial, pero según asociaciones civiles pro<br />

transparencia esa cifra podría superar los 1.000 millones de pesos”.<br />

§<br />

En TV abierta, la pauta oficial correspondiente a los canales de Buenos Aires fue de 98 millones de<br />

pesos. Telefé obtuvo 45,8 millones, un 131% más que el mismo período del año pasado. Canal 9<br />

facturó 31,3 millones, una suma parecida a 2011. Los 17,1 millones que obtuvo América TV<br />

representaron un 7% menos que el año anterior. El Trece (Grupo Clarín) llegó apenas a 1,8 millones,<br />

pero aun así registró —en plena “guerra” con el gobierno— un crecimiento del 270%.<br />

§ Entre las señales de cable, Crónica TV (Grupo Olmos, vinculado con el sindicato UOM) obtuvo 14<br />

millones de pesos.<br />

585

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!