30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El cerco contra el diario pareció confirmarse cuando el 13.04.2010 se presentó un proyecto firmado<br />

por los diputados kirchneristas Omar Plaini (FPV-Buenos Aires), Antonio Alizegui (FPV-Entre Ríos),<br />

Juan Carlos Dante Gullo (FPV-CABA) y Octavio Argüello (FPV-Buenos Aires), quienes pidieron que se<br />

suspendiera la publicidad oficial en ese medio e incluso “los pagos por dicho concepto, a la empresa<br />

en sí y muy especialmente al diario Crítica de la Argentina”.<br />

Salvo algunas ediciones de emergencia, el diario no volvió a aparecer.<br />

Los dueños del diario eran Antonio Mata (español, expresidente de Aerolíneas Argentinas durante la<br />

época de la gestión Marsans, con 78%) y Marcelo Figueiras (22%, titular de laboratorios Richmond).<br />

El fundador del diario, aparecido el 02.03.2008, había sido el periodista Jorge Lanata, quien a la vez<br />

fue su primer director. Sin embargo, Lanata se alejó de la publicación por serias diferencias con Mata<br />

a principios de 2009.<br />

Si bien el diario se malogró por desmanejos económicos y administrativos de sus propios responsables, también es cierto <br />

que la demora en los pagos de publicidad oficial y luego el retaceo de la misma incidieron en hacerlo caer en forma <br />

definitiva. Estas medidas se adoptaron en razón de la línea editorial de la publicación, muy crítica contra el gobierno <br />

nacional. (Es posible que, como se hizo notar muchas veces, el interés de Mata en el diario se relacionara con la <br />

realización de lobby para obtener una autorización para una línea aérea que planeaba operar en territorio argentino —lo <br />

cual nunca se concretó—; algo parecido puede decirse de Figueiras, cuyo laboratorio vendía medicamentos al gobierno, <br />

pero en 2010 se acercó al gobierno y la propia Cristina Kirchner participó en la inauguración de una nueva planta de la <br />

empresa.)<br />

Aunque ningún medio tiene derecho automático a la publicidad oficial, el gobierno debe distribuirla y pagarla <br />

equitativamente. Cuando esas condiciones no se cumplen es porque la publicidad se emplea para premiar o mantener a <br />

flote a publicaciones oficialistas y, a la vez, para perjudicar a medios críticos, una conducta inadmisible en un Estado y en <br />

el uso de fondos públicos. Si la publicidad estatal se retaceara o suspendiera en los medios oficialistas, como los <br />

correspondientes a los grupos Szpolski, Moneta o Electroingeniería, es probable que varios de ellos no pudieran continuar <br />

con sus actividades. <br />

Tapa de la última edición de Crítica de la Argentina,<br />

cuando el diario fue ocupado por los trabajadores.<br />

10.05.2010<br />

Marcha a favor de la Ley de Medios.<br />

§<br />

El programa 6-7-8 y el aparato político kirchnerista organizaron una marcha al Obelisco a favor de la<br />

Ley de Medios, en las cuales se exhibieron numerosos carteles contra Clarín, TN y varios periodistas.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!