30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

28.10.2012. Otra mentira de Clarín. Emitido formalmente como una publicidad de 6-7-8, era un<br />

aviso que trataba de impugnar un informe sobre el piquetero oficialista Luis D’Elía de Periodismo<br />

para todos de Jorge Lanata (El Trece), por tomar una declaración del piquetero fuera de contexto.<br />

Sin embargo, no respondía las acusaciones contra D’Elía sobre malversación de fondos y otras<br />

irregularidades que se expusieron en aquel programa.<br />

§ 28.10.2012 - 29.10.2012, 02.11.2012 - 05.11.2012. Democracia audiovisual. Publicidad de 2:20<br />

minutos que hablaba de “profundizar la democracia en los medios”. Esa democracia, entre otras<br />

cosas, “es que un domingo, en familia, podamos ver todos el fútbol”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

28.10.2012 – 29.10.2012: Democracia audiovisual. Tres avisos de 30 segundos que denunciaban por<br />

su nombre al Grupo Clarín y lo acusaban de no aceptar la ley “votada por la democracia”, de no<br />

iniciar los trámites para adecuarse a dicha ley y de “no reconocer” a AFSCA como autoridad de<br />

aplicación.<br />

02.11.2012 - 05.11.2012. Democracia audiovisual. Otros tres avisos que refutaban al Grupo Clarín,<br />

mencionándolo con nombre propio: la Ley de Medios no es inconstitucional (1 minuto), la ley no<br />

limita la libertad de expresión (47 seg) y no es una ley “anti-Clarín” (41 seg). También se repitió el<br />

spot de 2:20 minutos emitido por primera vez el 28.10.2012.<br />

03.11.2012 - 05.11.2012. Contra Magnetto. Mensaje en el que se cuestionaban declaraciones de<br />

Héctor Magnetto, titular del Grupo Clarín.<br />

09.11.2012 - 11.11.2012, 17.11.2012 – 19.11.2012. Contra Cablevisión. Dos avisos que acusaban al<br />

Grupo Clarín y Cablevisión, mencionándolos por sus nombres, de percibir ingresos extras “ilegales”<br />

en el servicio de cable, “haciendo uso y abuso de medidas judiciales”. Según el gobierno, “nadie está<br />

por encima de la ley”.<br />

24.11.2012. Contra el paro general. Camuflado como un avance de 6-7-8, se exhibió en el<br />

entretiempo del partido entre Independiente y River un spot en el cual el gobierno atacó el paro<br />

general del 20.11.2012 convocado por la CGT (Hugo Moyano) y la CTA (Pablo Micheli) y que tuvo un<br />

alto grado de acatamiento.<br />

El aviso mostró varias veces las imágenes de algunos incidentes aislados que se produjeron en esa<br />

ocasión (ataques a unos bares del microcentro de la ciudad de Buenos Aires y a un colectivo de la<br />

línea 60). Al mismo tiempo, se intercalaban imágenes de archivo de Micheli en las que decía:<br />

“nosotros hacemos esto de manera pacífica”. También se criticó el corte de los accesos a la ciudad y<br />

se indicó que la CGT de Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky (oficialistas) agrupaban “al 73% de los<br />

trabajadores”, contra el “27%” de las centrales de Moyano y Micheli. El mensaje finalizaba con la<br />

frase “6-7-8 te muestra hechos. Lo que otros deciden no mostrar”.<br />

§<br />

Para el 06.12.2012, el diario El Cronista calculó que de haberse pagado tan sólo los avisos<br />

correspondientes a la defensa de la Ley de Medios y/o de ataque a Clarín, que totalizaron 6 horas y<br />

21 minutos de emisión en Fútbol para todos durante ese año, se hubieran gastado cerca de 30<br />

millones de pesos. (Fueron 31 avisos distintos que se vieron en 173 partidos.)<br />

Hasta comienzos de 2011, la publicidad oficial había sido utilizada como un recurso de subsidio económico para premiar <br />

medios, programas o comunicadores oficialistas, al igual que para castigar a medios no afectos. Pero sus contenidos rara <br />

vez eran estridentemente propagandísticos: respondían a campañas normales de interés público (impuestos, salud <br />

pública, normas laborales, etc.), si bien en muchas ocasiones publicitaban “obras de gobierno” o comparaciones <br />

estadísticas —a veces con datos manipulados— con un tono indudablemente proselitista. <br />

Es cierto que tempranamente se habían emitido en Fútbol para todos avisos en los que se criticaba a jueces por <br />

revisar un fallo sobre tarifas de cable (28.03.2010) y una extensa pieza que explicaba la decisión de cancelar la licencia a <br />

Fibertel, con ataques a esta empresa y al Grupo Clarín (27.08.2010 y días subsiguientes). <br />

Pero fue en 2011 cuando se inició el uso sistemático de la publicidad oficial con contenidos manifiestamente <br />

propagandísticos. <br />

En efecto, los contenidos de los avisos de gobierno —especialmente los emitidos en Fútbol para todos— pasaron a <br />

emplearse con objetivos abierta e incuestionablemente partidistas, que incluían la difusión de consignas o mensajes <br />

ideológicos, la promoción del culto a la personalidad de Néstor o Cristina Kirchner y/o el ataque a opositores y <br />

adversarios políticos, quienes no tenían siquiera posibilidad de contestar por los mismos vehículos. <br />

570

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!