30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de un anónimo, y tengo por criterio no responder a mensajes o ataques que carecen de autor.<br />

Supongo, acaso con candor, que la gente de bien no presta atención a un anónimo por el sólo<br />

hecho de serlo.<br />

Al caer la noche [del 13.10.2009], el gobierno me sacó de esa desazón, haciéndose cargo del<br />

montaje colado en la red. La TV Pública, es decir, Canal 7, lo difundió en su horario central,<br />

durante un programa denominado 6-7-8. El video había dejado de ser anónimo. El gobierno lo<br />

había hecho propio difundiéndolo en la televisión oficial. Para mayor ironía, se emitió en el<br />

contexto de un análisis de los progresos que cabe esperar en la información pública con la nueva<br />

ley de medios [...].<br />

La exhibición en el canal oficial de un videomontaje hecho de manera anónima para intimidar a<br />

un periodista es un agravio a los diputados y senadores que votaron la ley de medios con la<br />

sincera convicción de que una mayor participación del Estado mejoraría la calidad de la<br />

comunicación. Es un ataque a los militantes, intelectuales y funcionarios que asistieron a los<br />

foros donde se discutió esa ley para defenderla de buena fe. A todos los que apoyaron y<br />

colaboraron, con sana intención, para que esa nueva norma aprobada, el gobierno les agradeció<br />

con un producto que lleva su marca: usó la TV Pública para divulgar una pestilente operación de<br />

inteligencia”.<br />

03.11.2009 – 04.11.2009<br />

El sindicato de camioneros bloquea nuevamente las plantas donde se imprimen y se distribuyen los<br />

diarios Clarín y La Nación.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Por segunda vez desde el 25.11.2008, el gremio de camioneros de Hugo Moyano bloqueó instalaciones<br />

de impresión de diarios.<br />

El primer bloqueo tuvo lugar a la 01:00 hs del 03.11.2009. Comenzó por las plantas impresoras de<br />

Clarín y La Nación y se propagó a todas las distribuidoras, lo cual retrasó la salida de los diarios de<br />

Buenos Aires por cinco horas.<br />

El segundo bloqueo se inició en la tarde del 04.11.2009 y se prolongó hasta las 06:15, lo que también<br />

retrasó la salida de los diarios. Ambos bloqueos reclamaban mejoras salariales y el traspaso del<br />

personal de las distribuidoras al gremio moyanista.<br />

Luego de intensas negociaciones, las medidas de fuerza fueron levantadas. Desde ese momento, más<br />

de 1.300 conductores y auxiliares de las cooperativas de distribución quedaron incorporadas al<br />

sindicato de camioneros.<br />

Como en 2008, la policía adoptó una completa pasividad ante los bloqueos. La Nación y Clarín dijeron<br />

haber llamado reiteradas veces a la policía, pero ningún efectivo de la fuerza se hizo presente. Una<br />

denuncia efectuada por Clarín en una comisaría fue rechazada, según ese diario, porque “no hay<br />

heridos ni daños materiales”.<br />

La Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), dijo que el hecho era “el más grave<br />

ataque a la circulación de los diarios desde el retorno de la democracia”.<br />

18.11.2009<br />

Se sanciona la ley que elimina los delitos de “calumnias” e “injurias” en expresiones referidas a asuntos<br />

de interés público.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La Ley 26551 modificó el Código Penal para despenalizar las calumnias e injurias en cuestiones de<br />

interés público. La nueva redacción del artículo señala que “en ningún caso configurarán delito de<br />

calumnia [o injurias] las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean<br />

asertivas [...] Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos lesivos del honor cuando<br />

guardasen relación con un asunto de interés público”.<br />

Con la nueva redacción de este artículo ya no será posible sancionar penalmente a periodistas por lo<br />

que escriban o manifiesten (aunque se mantendrá la responsabilidad civil).<br />

En 2008, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA había condenado a la Argentina a<br />

eliminar de su legislación interna las figuras de calumnias o injurias aplicables al periodismo. Esto<br />

ocurrió luego del llamado caso Kimmel. (El periodista Eduardo Kimmel fue condenado en la década<br />

del 90 a un año de prisión y multa de 20.000 pesos por el delito de “calumnias” tras publicar un libro<br />

sobre la masacre de sacerdotes en una iglesia en 1976.)<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!