30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tradicionales como DyN, Télam o NA. Sin embargo, al año de su compra terminó prácticamente<br />

quebrada y fue cerrada en 2005.<br />

§<br />

10.2004: Veintitrés. Esta revista fue adquirida por el Grupo Szpolski un año y varios meses después<br />

del comienzo del gobierno de Néstor Kirchner (la adquisición se dio a conocer en 10.2004, pero no es<br />

clara la fecha específica de la transacción). La publicación había tenido un origen muy distinto. Fue<br />

fundada en 1999 como Revista XXI por Jorge Lanata, Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda,<br />

todos ellos del programa Día D (el espacio había sido levantado del aire en América TV por presiones<br />

del menemismo contra el canal). En 2001, pasó a la Editorial Publiexpress (Eduardo Lerner), quien se<br />

la quedó por el pago de la deuda con su planta impresora y pasó a llamarse Veintitrés.<br />

Luego de su compra por Szpolski, la revista se tornó más “liviana”. Se redujeron sus contenidos<br />

políticos y se adoptó un enfoque más orientado a temas generales. Hasta la salida de Tiempo<br />

Argentino en 2010, la revista era la “nave insignia” del Grupo Szpolski.<br />

Tras la elección de Cristina Kirchner (2007) y el conflicto con el campo (2008), Veintitrés volvió a<br />

poner énfasis en contenidos políticos y de actualidad similares a Noticias, de Editorial Perfil, contra<br />

la cual aparentemente buscaba competir.<br />

Desde ese momento Veintitrés pasó a ser intensivamente utilizada para “operaciones de prensa”<br />

kirchneristas. Por otro lado, en 2009 comenzó a aparecer conjuntamente con la revista Asterisco,<br />

“cultura al día”, dedicada íntegramente al mundo de la cultura.<br />

Experiodistas de Veintitrés señalaron que a fines de 2004 la revista tiraba unos 15.000 ejemplares,<br />

mientras que para 2007 la circulación ascendía a 25.000 y en 2012 la cifra era de 35.000 ejemplares<br />

(auditados). Varias fuentes dijeron que las tiradas podían ser aumentadas considerablemente en<br />

casos determinados, en especial en ocasión de “operaciones de prensa” importantes (Noticias tiró<br />

desde 2005 hasta 2012 entre 50.000 y 70.000 ejemplares).<br />

Un ejemplo de tales “operaciones” tuvo lugar a fines de 2012, cuando se publicó una tapa y notas en<br />

contra del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, como una forma de presión al<br />

máximo tribunal para adoptar una postura favorable a la Ley de Medios.<br />

La tapa de un ejemplar de Veintitrés del 13.12.2012 decía LORENZETTI, MANIPULACIÓN, NOTICIAS Y<br />

CENSURA y exhibía una foto del titular de la Corte que ocupaba toda su extensión. La nota criticaba<br />

el manejo del Centro de Información Judicial (CIJ), un portal de noticias de la Corte Suprema que<br />

inauguró Lorenzetti en 2006. La revista citaba errores en la información de ese portal, a la vez que<br />

intentaba demostrar una supuesta arbitrariedad en la selección de los fallos incluidos. La nota tenía<br />

un sustento pobre y estaba basada en tres o cuatro hechos a los cuales se les asignaban intenciones<br />

negativas o conspirativas a partir de suposiciones. De paso, describía a la directora del web como<br />

“amiga íntima” de Lorenzetti.<br />

Pero el mayor peso de la “operación” residía en el título de la tapa de la revista, la que adquiría una<br />

buena visibilidad en los kioscos y era también reproducida con abundantes afiches en carteleras<br />

públicas a modo de publicidad. Era una metodología ya probada con anterioridad en otras<br />

“operaciones” y que se continuó practicando.<br />

En otro ejemplo, el 23.05.2013 y frente al crecimiento preelectoral de Elisa Carrió, Veintitrés<br />

publicó una investigación sobre una chacra que la dirigente política estaba construyendo en la<br />

provincia de Buenos Aires, insinuando que sus ingresos no se correspondían con sus actividades. (Un<br />

ignoto abogado, a la vez, la denunció ante la justicia por enriquecimiento ilícito.) Carrió respondió<br />

con el siguiente comunicado:<br />

“Esta noche se publicará en una revista [una nota] con fotos mías en la tapa, y bajo el título ‘La<br />

chacra de Carrió’. Antes de leer la nota, me he decidido a publicar este comunicado, siendo<br />

evidente que el trabajo será el resultado de una decisión política del gobierno nacional para<br />

intentar difamarme, con la intención de mostrar que somos todos iguales.<br />

Resulta irrisorio que yo que no tengo ni auto y sólo poseo una casa sin techo que se está<br />

construyendo en un terreno que pago en 48 cuotas, tenga que responder frente a una banda de<br />

ladrones que no puede justificar miles de millones robados a todos los argentinos”.<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!