30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eso generó más virulencia en sus títulos negativos”. Los “medios concentrados”, agregó, son<br />

“apóstoles del desánimo”.<br />

§<br />

§<br />

El jefe de Gabinete se quejó amargamente cuando un diputado lo interrogó sobre el caso Ciccone:<br />

“vengo a informar de la marcha general del gobierno ¡y terminan preguntando por José Pirulo!”.<br />

El funcionario se mostró también molesto ante una consulta sobre la “intervención” del INDEC. Abal<br />

Medina, levantando la voz, dijo: “El INDEC no está intervenido ¡Córtenla!”.<br />

11.07.2012<br />

El senador Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) llama al sindicalista Hugo Moyano “perrito faldero de<br />

Magnetto”, luego de que el dirigente camionero proclamara su ruptura con el gobierno nacional.<br />

12.07.2012<br />

La Fundación LED señala que las agresiones a los periodistas y medios durante el primer semestre de<br />

2012 se elevaron a 144, el doble de todas las registradas durante 2011.<br />

17.07.2012<br />

¿Prohibido criticar o denunciar? El INCAA determina que no pueden percibir un subsidio quienes tengan<br />

juicios o “denuncias” contra el organismo. Al poco tiempo, la medida se dejó sin efecto.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El INCAA dispuso negar subsidios adicionales a los productores de cine “que tengan cualquier tipo de<br />

antecedentes y/o actuaciones sumariales, judiciales y/o denuncias ante cualquier organismo oficial<br />

en contra de este Instituto”.<br />

La medida fue denunciada por la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos-CABA), quien afirmó que<br />

era inconstitucional porque violaba el principio de peticionar ante las autoridades. “No puede<br />

establecerse una cláusula que impida [a un interesado] [...] postularse y/o acceder a un beneficio<br />

por la condición de litigante” contra una entidad pública que lo otorgue.<br />

Para Bullrich, la resolución era “inaceptable y claramente discriminatoria, dada la condición estatal<br />

del INCAA”. Recordaba que las autoridades del instituto “están seriamente cuestionadas desde el<br />

año 2002 en adelante”, ya que los subsidios “premian y castigan, a imagen y semejanza del gobierno<br />

nacional, según quien sea y lo que diga”. Bullrich puntualizó que hasta mediados de 2012 existían 12<br />

causas penales por irregularidades contra presidentes y otros funcionarios del INCAA.<br />

En 09.2012 el INCAA dio marcha atrás con la disposición cuestionada.<br />

23.07.2012<br />

La presidenta califica a los medios críticos o independientes como “cadena nacional del miedo y del<br />

desánimo”. Comienza también a mencionar la fecha del 07.12.2012 como fecha del fin del plazo de<br />

adecuación de la Ley de Medios.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Como reacción a las críticas por el uso abusivo de la cadena nacional, Cristina Kirchner se quejó de la<br />

“cadena nacional del miedo y del desánimo” que “cada media hora… cuando dan los títulos, nunca<br />

una buena […] [sólo] catástrofe y horror”. Cuestionó que los medios “no publicaron nada” cuando<br />

inauguró una planta de potasio en Mendoza.<br />

Esta idea pasó a ser insistentemente repetida por la presidenta en discursos subsiguientes.<br />

Por otro lado, la mandataria comenzó a mencionar la fecha del 07.12.2012 (futuro “7D”) como el día<br />

en que se iniciaría el desmembramiento de Clarín.<br />

Dijo que hasta esa fecha habrá “mala onda propagada con más intensidad”, pero luego “deberá<br />

cumplirse de una buena vez la Ley de Medios” (en realidad, salvo la cautelar que suspendía los<br />

artículos sobre desinversión para el Grupo Clarín, toda la ley ya estaba entonces en vigencia).<br />

Con estas manifestaciones, la presidenta reveló la verdadera inspiración de la Ley de Medios: acallar la crítica. Al <br />

relacionar la vigencia de la ley con el cese o disminución de la “mala onda” (críticas), Cristina Kirchner no hacía sino <br />

“blanquear” el propósito limitativo que guiaba al gobierno en la aplicación de esta norma. <br />

La Ley de Medios ya regía en su totalidad (excepto la cláusula de desinversión para Clarín), pero volvía a producirse <br />

un fenómeno recurrente en la Argentina: un gobierno decidía hacer cumplir discrecionalmente una norma, de acuerdo <br />

con sus conveniencias políticas o burocráticas y según de quién se tratase. <br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!