30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§ FM Metro es otra emisora dirigida a una audiencia joven, con programas desenfadados y “rebeldes” —<br />

a veces con posturas políticas— en los que intervienen comunicadores que tienden a apoyar al<br />

gobierno: Gabriel Schultz, Juan Pablo Varsky, Matías Martín y en su momento Sebastián Wainraich,<br />

entre otros. Muchos de ellos se desempeñaban en la emisora antes de su compra por Moneta y varios<br />

tenían inclinaciones oficialistas previas. Debe señalarse que para 2012, al menos Varsky entrevistaba<br />

telefónicamente y en forma ecuánime a figuras de todos los partidos y sectores. Metro ha tenido<br />

buenos índices de audiencia desde mediados de la década pasada.<br />

§<br />

§<br />

FM Blue tiene programación musical melódica desde que fue fundada por CIE, en 2004, la que fue<br />

continuada durante la administración de Moneta.<br />

San Isidro Labrador es una radio “comunitaria” con un PPP. Sin embargo, es popular entre la<br />

audiencia del norte del Gran Buenos Aires.<br />

§<br />

La compra violaba la Ley de Medios: en primer lugar, el carácter de intransferibilidad de las<br />

licencias, a menos que sea para una adecuación y previamente aprobada por el órgano regulador (y/o<br />

que además esté en riesgo la continuidad del servicio). Ninguno de esos supuestos se cumplía en este<br />

caso. La ley señala también que un mismo titular no puede tener más de 1 AM y 2 FM en una ciudad<br />

grande, pero AFSCA y el gobierno no hicieron ninguna observación. Más aún, la pauta publicitaria<br />

oficial de estas emisoras registró un marcado aumento y se incorporaron varios programas<br />

oficialistas.<br />

De hecho, la compra de Moneta provocó inicialmente resquemores en sectores K. “O los inversores<br />

no leen los diarios, o piensan que las leyes no son para cumplirlas”, dijo a Página/12 el subsecretario<br />

general de la Presidencia de la Nación, el radical K Gustavo López (26.01.2010), quien reveló que<br />

presentaría una denuncia ante AFSCA. Pero López no volvió a referirse al tema y nada más se supo<br />

luego. Al contrario de los 90, Moneta adoptó en esta etapa un bajo perfil, aunque su apoyo al<br />

kirchnerismo se fue haciendo cada vez más nítido.<br />

Versiones en el ambiente radiofónico sostenían que Moneta habría llegado entonces a un acuerdo con el <br />

gobierno: se avalaría de hecho la compra de las radios a cambio de transformarlas en exponentes del oficialismo <br />

“moderado” (incluyendo el otorgamiento de espacios a comunicadores alineados con el kirchnerismo y un acceso <br />

preferente de funcionarios gubernamentales a los micrófonos). De todas formas, los medios mantendrían cierta <br />

autonomía y algunas contrataciones de figuras no afines al gobierno, como el caso ya mencionado de Ernesto <br />

Tenembaum, en Rock & Pop. <br />

§<br />

Las compras de Moneta se hicieron con Matías Garfunkel (hijo de Jorge Garfunkel, fundador del<br />

Banco del Buen Ayre), pero al poco tiempo se produjo una fuerte pelea entre ambos. Garfunkel<br />

accionó judicialmente contra el exbanquero, acusándolo de presentar “garantías y avales falsos”.<br />

Garfunkel sostuvo que le prestó 26 millones de dólares a Moneta para la compra de las emisoras, en<br />

las cuales este último le prometió una participación de un 33% a un 50%, lo que según el demandante<br />

no se concretó (iEco, Clarín, 26.02.2011). Moneta negó estas acusaciones y continuó en posesión<br />

plena de las emisoras. (Garfunkel compró después el 50% de los medios que integran el Grupo<br />

Szpolski.)<br />

428

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!