30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Encuentro comenzó a transmitir la serie Marcianos, cronología de la deuda externa, realizada en seis<br />

entregas de dibujos animados de media hora cada una. Presentaba una interpretación histórica de la<br />

deuda externa en sintonía con la visión y la (declamada) política gubernamental.<br />

Este dibujo animado surgió como una adaptación de cuatro historietas cómicas y que a su vez se<br />

basaron en el libro La deuda externa explicada a todos de Alfredo Eric Calcagno y su hijo, el senador<br />

Eric Calcagno (FPV-Buenos Aires).<br />

Las historietas y el libro fueron costeados por el Ministerio de Educación y se entregaron copias a las<br />

escuelas. La serie, por su parte, fue financiada por RTA, la señal Encuentro y el Museo de la Deuda<br />

Externa y producida por la empresa Yoquer.<br />

El dibujo animado mostraba a tres extraterrestres que llegaban a la Tierra “mil años” después de una<br />

“hecatombe nuclear”. A través de una “brecha espacio-temporal” abducían a un economista<br />

argentino (Eric Calcagno, convertido en un personaje animado), que les explicó “la principal causa<br />

de la destrucción de la humanidad: la deuda externa”.<br />

La explicación, que se iniciaba con el empréstito de la casa Baring Brothers al presidente Bernardino<br />

Rivadavia en 1824, proponía una línea argumental consistente con El Relato.<br />

Según Marcianos, las políticas antipopulares e impuestas por el Fondo Monetario Internacional en las<br />

últimas décadas no hicieron otra cosa que aumentar la deuda externa (salvo excepciones por breves<br />

periodos). Tuvo que llegar el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner para que se iniciara una política<br />

de desendeudamiento que liberara los correspondientes recursos, los que se pusieron a trabajar a<br />

favor del pueblo argentino.<br />

§<br />

El trailer de promoción de la serie sostenía que el tema de la deuda fue “silenciado por los medios”.<br />

Se trata de una explicación que, como muchas otras de El Relato, sostenía que se siguieron políticas inadecuadas por dos <br />

siglos y que sólo fueron cambiadas por la acción de los gobiernos kirchneristas. Pero es una visión que no resiste el <br />

análisis: desde 2007 el endeudamiento viene creciendo sostenidamente. <br />

Es cierto que después del default de 2001 la deuda pública total (en gran parte externa) era de 144.000 millones de <br />

dólares (2002) y logró bajarse a 108.700 millones de idéntica moneda (2006) (cifras oficiales). También en 2006 se pagó <br />

por adelantado toda la deuda con el FMI con reservas del Banco Central por casi 9.810 millones de dólares, lo que <br />

posibilitó a la Argentina cancelar todos los programas con ese organismo multilateral. (A pesar que la deuda con el FMI <br />

era menos de 10% del total de la deuda externa total la medida se presentó a la opinión pública como si fuera un <br />

“desendeudamiento” completo.). <br />

Sin embargo, de acuerdo a los últimos datos oficiales disponibles a mediados de 2014 (Oficina Nacional de Crédito <br />

Público) la deuda pública total ascendía el 20.06.2013 a 196.000 millones de dólares. Esto no tenía en cuenta los 15.000 <br />

millones de dólares de los bonistas holdouts que no entraron en los canjes de 2005/2010, ni los 6.000 millones de dólares <br />

de los bonos emitidos para compensar la estatización de REPSOL. De modo que la deuda llegaba a casi 220.000 millones <br />

de dólares. En conclusión, la deuda terminó creciendo con los Kirchner de la misma forma que en los “200 años <br />

anteriores”. <br />

El problema de la serie Marcianos y de su transmisión por medios del Estado, como en tantos otros casos, es que este <br />

tipo de visiones se expongan sin estar contrabalanceadas por otras, que ofrezcan una alternativa a la versión oficial, ya <br />

de por sí discutible. <br />

477

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!