30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comunidad judía (el tribunal de ética de la AMIA lo condenó por las inversiones que hizo en su<br />

propio banco aprovechando su puesto de tesorero en la institución)” 124 .<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En 2001 Szpolski dio el primer paso de su carrera como empresario de medios e invirtió en InfoBAE,<br />

diario que acababa de comprar Daniel Hadad. Pero al poco tiempo se retiró de este proyecto y<br />

participó del lanzamiento de la revista universitaria La U. Al momento de la asunción de Kirchner, en<br />

2003, Szpolski solamente contaba con esta pequeña publicación, a la cual se agregó al año siguiente<br />

la revista Veintitrés. Aunque ambas apoyaban al gobierno, los medios de Szpolski no eran aún<br />

percibidos como una prolongación de la comunicación gubernamental kirchnerista, situación que se<br />

daría posteriormente.<br />

Con la inminencia de las elecciones presidenciales de 2007 los medios de Szpolski pasaron a actuar en<br />

forma sincronizada para realizar “operaciones de prensa” contra adversarios del gobierno. También<br />

comenzaron a recibir montos desproporcionados de publicidad oficial. Para 2008, cuando el<br />

kirchnerismo tomó la decisión política de construir un aparato de propaganda, Szpolski se transformó<br />

en el empresario de medios de más rápido crecimiento.<br />

De un solo periódico universitario en 2003 —que sin embargo era fuertemente subsidiado por la<br />

publicidad oficial— Szpolski pasó a contar en 2012 con una docena de medios: revistas de interés<br />

general, diarios gratuitos y pagos, emisoras de radio, señales de TV de noticias y una señal de TV de<br />

música. (Los medios de este grupo están a nombre de distintas sociedades, integradas por familiares<br />

o allegados.)<br />

§ De acuerdo con las cifras de la Jefatura de Gabinete, los medios de Szpolski pasaron a recibir de 1,7<br />

millones en 2006 a 123 millones en 2011 y posiblemente 200 millones de pesos en 2012 en concepto<br />

de publicidad oficial. En 2011, la publicidad oficial representó nada menos que dos tercios de los<br />

ingresos del grupo (Clarín, 13.01.2012 y 06.04.2012).<br />

§<br />

Entre fines de 2006 y principios de 2007 se lanzó la revista 7 Días y se adquirió el diario Infobae, los<br />

que se constituyeron en los primeros elementos de un aparato propagandístico de actuación precisa.<br />

En un principio, 7 Días (y, con más sutileza, Veintitrés) se usó para atacar a los principales<br />

“enemigos” K: Jorge Fontevecchia, Elisa Carrió o Juan Carlos Blumberg. También se empleó para<br />

“operaciones” contra figuras menores pero que de alguna manera habían tocado algún nervio<br />

sensitivo del entramado kirchnerista. Este último fue el caso del juez Javier López Biscayart, quien<br />

entendía en el primer gran escándalo de corrupción del gobierno: el caso Skanska. El 20.04.2007, 7<br />

Días atacó sistemáticamente a López Biscayart con temas de su vida privada y se ensañó a tal punto<br />

con el magistrado que la revista llegó a buscar a una expareja peruana suya en Lima, quien acusó al<br />

magistrado de malos tratos. (Años después 7 Días dejó de ser una revista enfocada en política y se<br />

orientó más a temas de sociedad.)<br />

§<br />

Entre 2008 y 2010 el grupo se transformó decididamente en una pieza del aparato de propaganda<br />

paragubernamental. Lanzó un diario gratuito (El Argentino), un diario pago (Tiempo Argentino), una<br />

emisora noticiosa (Radio América) y una señal televisiva de noticias (CN23), entre otros medios. En<br />

mayor o menor medida, los diferentes vehículos de este conglomerado fueron usados en forma<br />

continua para distinto tipo de “operaciones”.<br />

Casi todos los medios de Szpolski, a diferencia de otros medios pro K, son de un oficialismo estridente. Sus primeras <br />

planas y panoramas informativos omiten y llegan a negar hechos evidentes cuando son desfavorables al gobierno, sin <br />

importar que a veces puedan ser las principales noticias del día, cubiertas por el resto del periodismo. <br />

Este nivel de sesgo informativo, imposible de encontrar como equivalente inverso en ningún medio no K, no se detiene <br />

allí. También suele dar relieve a informaciones o temas que bajo ningún criterio periodístico sólido podrían ser <br />

consideradas las principales noticias del día, con el fin de desviar la atención de las noticias desfavorables al gobierno e <br />

influir en la agenda informativa general. <br />

Algunas tapas de Tiempo Argentino como ejemplo de la política editorial y los criterios periodísticos del grupo:<br />

124 Antes del año y medio de esta publicación, Página/12 y Szpolski cambiaron completamente su relación. Siendo ambos los<br />

principales aliados mediáticos de los Kirchner, trabajaron conjuntamente en numerosas ocasiones. Por ejemplo, según “Edi”<br />

Zunino, Szpolski llevó en 2007 como inversor al diario BAE al hijo de Sokolowicz. (En 2014, Tiffenberg continuaba siendo director<br />

periodístico de Página/12.)<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!