30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los resultados fueron revisados tras el cambio de gobierno, que tuvo lugar a fines de 1999. En<br />

09.2000, la gestión del presidente De la Rúa dejó sin efecto 275 de las 438 licencias de FM<br />

adjudicadas en todo el país. En consecuencia, quedaron confirmadas 163.<br />

De esas 275 licencias anuladas, cerca de 35 eran de alta/mediana potencia y unas 240 correspondían<br />

a emisoras de baja potencia. El gobierno señaló que las anulaciones se hicieron por<br />

“irregularidades”. Pero había dos situaciones distintas.<br />

En lo referido a las estaciones de alta/media potencia era evidente que intervino el factor político.<br />

Pero no era tan claro cómo deslindar responsabilidades. Los partidarios de las anulaciones<br />

sostuvieron que De La Rúa se limitó a revocar licencias derivadas de concursos “arreglados” de<br />

Menem. A su vez, los detractores de las anulaciones sostenían, por el contrario, que De La Rúa<br />

dejaba sin efecto esas licencias precisamente para “arreglar” nuevos adjudicatarios afines. Si bien<br />

debería hacerse un estudio de cada caso, con toda seguridad se dieron ambas situaciones.<br />

En cuanto a las estaciones de baja potencia los argumentos del gobierno delarruista eran más<br />

atendibles. En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, Córdoba, Rosario, Tucumán, Mendoza y los<br />

restantes centros poblados importantes del país se presentaron más solicitudes que las frecuencias<br />

disponibles. Por esta causa, se sostenía —con razón—, que las correspondientes “adjudicaciones<br />

directas” no fueron tales, ya que algunas se otorgaron y otras no, de acuerdo con un juicio realizado<br />

a posteriori por el COMFER. Así, se terminó calificando a esas solicitudes supuestamente por sus<br />

méritos (en realidad en muchos casos, como ya se dijo, por consideraciones políticas), usándose un<br />

criterio no sólo discrecional sino que no había sido explicitado de antemano. Es decir que un<br />

procedimiento de adjudicación directa a demanda se convirtió en una suerte de concurso sin reglas<br />

previas.<br />

Por esta razón, todas las licencias en estas condiciones fueron masivamente anuladas.<br />

Esta decisión contribuyó a prolongar en el tiempo la existencia crónica de radios de FM con PPP o sin<br />

licencia, precisamente en las zonas donde el problema era más intenso. Muchas de estas emisoras<br />

habían presentado solicitudes para esta convocatoria con la esperanza de conseguir una licencia<br />

plena, aspiración que resultó frustrada (por supuesto, varias de estas solicitudes correspondían<br />

también a emisoras totalmente nuevas). La medida asestó un fuerte un golpe a la credibilidad de<br />

convocatorias similares futuras, ya que las emisoras con PPP o sin licencia encontraron mucho más<br />

cómodo permanecer en esa situación.<br />

Como balance, las licencias que quedaron firmes tras las anulaciones dispuestas por De la Rúa<br />

fueron:<br />

a. Aproximadamente 35 licencias de FM de alta/media potencia, por concurso.<br />

b. Aproximadamente 130 licencias de FM de baja potencia, por adjudicación directa, en localidades<br />

menores.<br />

La situación en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, donde sólo se consideraron las<br />

licencias de FM de alta y media potencia (las de baja potencia, como se indicó, fueron anuladas en<br />

bloque), quedó de la siguiente manera:<br />

−<br />

Se revocaron “por ilegitimidad” las licencias de Radioproductora 2000, la de Neustadt/Pont<br />

Lezica, la de los hermanos Kirovsky, la de Luft SA y la de MBMyM.<br />

Confirmándose una vez más la tesis del factor político determinante en los concursos, las<br />

cancelaciones afectaban en su mayoría a personas identificadas con el menemismo o con el<br />

peronismo. Es cierto, sin embargo, que la licencia vinculada a Pierri —titular de la Cámara baja<br />

del Congreso durante los años 90— fue mantenida, seguramente teniéndose en cuenta su peso<br />

político y el hecho de que su emisora (NRG, luego Radio FM Latina), hasta el momento con un<br />

PPP, había adquirido gran importancia.<br />

−<br />

Asimismo, varias licencias que resultaron confirmadas estaban en manos de personas cercanas al<br />

radicalismo. Fue el caso de la licencia correspondiente a Berhongaray, así como la de Imagen<br />

Radial SA, en la que participaba Julio Moyano. (Este último era considerado con “buena<br />

sintonía” con el radicalismo; no obstante, se rumoreaba que la empresa tenía vinculación con<br />

Daniel Hadad. De hecho, Moyano entró en convocatoria de acreedores en 2002 y en ese<br />

momento podría ser que Hadad se hubiera hecho del control real de esta sociedad.) La otra<br />

licencia que se mantuvo fue la de Ricardo Banjay (ASSA), sin filiación política conocida.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!