30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Ley 26736 le impone a Papel Prensa la obligación de satisfacer la demanda total de papel para diarios para el <br />

mercado argentino, lo que implicaría incrementar su producción en un 25-­‐30%. Si no lo hace, el gobierno puede aportar el <br />

dinero al efecto y aumentar el capital estatal, tomando el control de la empresa. <br />

El director ejecutivo de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia —que no integra Papel Prensa, que compite con los diarios <br />

que la componen y que históricamente fue muy crítico de la empresa— ejemplificó lo que podría ocurrir con el control <br />

estatal del papel: “Editorial Perfil, que sí puede comprar su papel importado a 680 dólares la tonelada, podría estar <br />

obligada a comprárselo a Papel Prensa a 753. ¿Cómo obligarían a Perfil a comprar su papel en Papel Prensa? Prohibiendo <br />

la importación de papel o colocándole un arancel a la importación de forma que el papel importado cueste más caro que <br />

el nacional. En cualquiera de los casos, ningún beneficio”. <br />

Los permisos y cupos de importación de papel, además de implicar pérdida de tiempo y trabas para las distintas <br />

publicaciones, se manejaban con los conocidos criterios discrecionales de Guillermo Moreno. Esto constituía una <br />

amenaza potencial a la libertad de expresión: acciones estatales concretas podrían encarecer, abaratar o denegar el <br />

acceso al papel para diario. <br />

En realidad, junto a la Ley de Medios (audiovisuales), La Ley de Regulación del Papel (y quizás la Ley Antiterrorista, <br />

ver D.22.12.2011, Se modifica la llamada…) es uno de los instrumentos a disposición del kirchnerismo para ensayar el <br />

control de la prensa, el periodismo y la comunicación y de este modo restringir —si se lo propone— la libertad de <br />

expresión. <br />

22.12.2011<br />

Legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) alertan sobre una actitud “revanchista” del gobierno<br />

contra quien disienta de las posiciones oficiales.<br />

26.12.2011<br />

Macri critica al gobierno nacional por los ataques a la libertad de expresión.<br />

§<br />

§<br />

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, dijo que los intentos de controlar<br />

la producción de papel de diario tienen que ver “con la obsesión que tiene el gobierno con la<br />

prensa”.<br />

Para Macri, “la convivencia con el periodismo crítico es algo bueno para la sociedad. No creo en nada<br />

que afecte la libertad de prensa, la libertad de expresión. Es algo fundamental y de lo que los<br />

argentinos estamos orgullosos”.<br />

27.12.2011<br />

Fundación LED dice que los ataques a la libertad de expresión aumentaron en 2011.<br />

§<br />

Para la Fundación LED, vinculada con la exlegisladora radical Silvana Giudici, los ataques a la libertad<br />

de expresión crecieron entre 2010 y 2012 en un 34%, mientras el monto de la publicidad oficial<br />

aumentó desde 2003 en un 3.200%, un porcentaje muy superior a la inflación.<br />

28.12.2011<br />

Funcionario de De Vido ataca a periodista en términos agraviantes por Twitter.<br />

§<br />

§<br />

Abel Fatala, secretario de Obras Públicas del Ministerio de Planificación, envió el siguiente mensaje<br />

por Twitter: “un pelotudo pagado por el Grupo Clarín, como Daniel Santoro, en forma liviana, puede<br />

escribir qué pasa con los funcionarios kirchneristas”.<br />

Santoro se preguntaba en qué estado estaba la investigación sobre los funcionarios que debían<br />

controlar los fondos públicos otorgados a Sergio Schoklender, cuando éste llevaba adelante un<br />

cuestionado programa de construcción de viviendas de las Madres de Plaza de Mayo.<br />

29.12.2011<br />

La legisladora K Mónica Gutiérrez es designada titular de la Comisión de Libertad de Expresión de<br />

Diputados.<br />

§<br />

§<br />

El nombramiento de Mónica Gutiérrez (FPV-Córdoba), electa diputada en 2011, representó una<br />

ruptura por parte del kirchnerismo de la tradición según la cual el titular de esta comisión solía ser<br />

un legislador opositor.<br />

En los primeros años del nuevo milenio, Gutiérrez fue periodista en Página/12, la revista Veintitrés y<br />

el programa Día D, medios creados por Jorge Lanata y de quien se proclamaba admiradora. (No debe<br />

ser confundida con la periodista rosarina homónima del canal América.) Luego de retirarse del<br />

periodismo, trabajó en 2003 en la campaña de Néstor Kirchner y con Luis Juez durante el tiempo en<br />

que éste fue aliado K.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!