30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[El 7-D] no habrá noticia alguna que alegre a su tribuna [de la presidenta]. Mejor ir avisando”.<br />

27.11.2012<br />

La Corte le pide al juez que entiende en la causa de la Ley de Medios una sentencia “inmediata”.<br />

§<br />

La Corte Suprema ordenó al juez Horacio Alfonso que realice “el inmediato dictado de la sentencia<br />

definitiva sobre la constitucionalidad” de la Ley de Medios. Para la Corte, “la falta de un<br />

pronunciamiento final como el indicado dentro de un plazo razonable implica una clara denegación<br />

de justicia”.<br />

27.11.2012<br />

Manifestación frente al Palacio de Justicia de personal de Cablevisión.<br />

§<br />

Ante la inminencia del 7D, empleados de Cablevisión se manifestaron frente al Palacio de Justicia.<br />

Cerca de mil manifestantes se congregaron exhibiendo banderas que pedían “justicia independiente”<br />

y un pasacalles que decía “Déjennos invertir en Argentina”.<br />

29.11.2012<br />

Aprueban una ley de reforma del mercado de capitales que posibilita la intervención de empresas.<br />

Meses más tarde, según denuncias, se habría considerado intervenir al Grupo Clarín empleando esta<br />

norma.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Impulsada por el kirchnerismo, el Congreso sancionó la Ley 26831 de Reforma del Mercado de<br />

Capitales (con el voto en contra del PRO y el peronismo disidente, pero apoyada por la UCR y el<br />

FAP).<br />

Entre otras cosas, dicha ley habilitaba a la CNV, organismo regulador bursátil, a designar veedores<br />

(interventores) con derecho a veto en las empresas cuando considere que se “vulneran los intereses<br />

de los accionistas minoritarios” y si existiese un pedido de estos en ese sentido. Esos veedores tenían<br />

la facultad de intervenir los órganos de decisión de las empresas por 180 días.<br />

La disposición anterior fue añadida a último momento en el texto del proyecto por el diputado<br />

Roberto Feletti (FPV-CABA).<br />

Opositores y periodistas independientes opinaron que este agregado transformaba al organismo<br />

regulador en un “juez” con poderes absolutos, ya que se facultaba al gobierno a disponer la<br />

intervención de una empresa sólo por una queja (que podía ser infundada) de un accionista<br />

minoritario. (Desde la estatización de las AFJP el Estado tiene una participación accionaria en el<br />

Grupo Clarín SA de aproximadamente un 9%.)<br />

El 13.05.2013, Joaquín Morales Solá denunció en La Nación que el gobierno se aprestaba a utilizar la<br />

Ley 26831 y la CNV para intervenir al Grupo Clarín y así controlar los contenidos que se difunden en<br />

sus medios.<br />

Para 2013, el oficialismo había visto frustrado su propósito de desmembrar el grupo Clarín luego del fracaso del 7D y la <br />

mantención de las medidas cautelares solicitadas por el conglomerado de medios. <br />

La denuncia de Morales Solá se producía después de las investigaciones efectuadas por el periodista Jorge Lanata en la <br />

emisora El Trece y que apuntaban al presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero realizado por empresarios <br />

vinculados con los Kirchner y que provocaron conmoción pública. <br />

Si bien el kirchnerismo negó que se hubiera considerado la idea, periodistas de Clarín y La Nación afirmaron que el 14 <br />

o 15.05.2013 el gobierno estaba listo para consumar la intervención y a último momento dio marcha atrás (ver artículos <br />

de Joaquín Morales Solá, “Un freno al borde del abismo” y de Pablo Sirvén, “Aunque lo nieguen, si dice ‘guau’ es un <br />

perro”, ambos en La Nación, 19.05.2013.) <br />

El 14.05.2013, el jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció en una conferencia de prensa que estaba <br />

firmando un decreto de necesidad y urgencia para proteger a los medios y periodistas contra cualquier acto de gobierno <br />

que tuviera lugar en la ciudad y que afectara la libertad de expresión. La medida de Macri fue apoyada por casi todo el <br />

arco no kirchnerista (además de PRO, el peronismo disidente, sector de Elisa Carrió, UCR y FAP) y se cree que tuvo una <br />

influencia importante en evitar la intervención. <br />

Por su parte, voceros de la Casa Rosada y del aparato de propaganda oficial/paraoficial sólo negaron la versión a <br />

partir del 16.05.2013, manteniendo silencio hasta ese momento.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!