30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

Juvenal se negaba a caracterizarse como “periodista militante”, pese a que en Télam imperaba esa<br />

concepción del oficio. Dijo que “ellos saben que no soy militante, sino militante del periodismo en<br />

todo caso”.<br />

22.06.2011<br />

Gabriel Mariotto, presidente de AFSCA, dice que la reelección de Cristina Kirchner “será la verdadera<br />

ley de medios”.<br />

25.06.2011<br />

La presidenta Cristina Kirchner impone a Gabriel Mariotto, titular del organismo regulador audiovisual,<br />

en la fórmula a gobernador de Buenos Aires del FPV, encabezada por Daniel Scioli. Esto preanunciaba el<br />

alejamiento de Mariotto de AFSCA tras las elecciones del 23.10.2011. (La fórmula resultó triunfante en<br />

esos comicios.)<br />

Mariotto asumió como vicegobernador el 12.10.2011, pero esto no significará inmediatamente su pérdida de influencia <br />

en AFSCA. Su sucesor en el organismo será un hombre de su confianza. Sin embargo, a mediados de 2012, Mariotto caerá <br />

parcialmente en desgracia ante los ojos de Cristina Kirchner y su gravitación en el organismo terminará diluyéndose. <br />

28.06.2011<br />

El ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el kirchnerismo, ante una pregunta de una<br />

periodista de La Nación, responde: “¿Para qué vamos a hablar con ustedes si después escriben y<br />

construyen lo que quieren?” Agregó Amado Boudou: “Sigan, sigan así, que les va bien. Sigan inventando<br />

lo que quieran”.<br />

29.06.2011<br />

El jefe de gabinete Aníbal Fernández califica de “pedazo de tarado [...] alcahuete, burro a sueldo [...]<br />

y mala leche” al periodista de Clarín Nicolás Wiñazki, quien investigó inconsistencias en la declaración<br />

patrimonial jurada del funcionario.<br />

29.06.2011<br />

Se aprueba la estructura de AFSCA, sensiblemente más grande que la del ex COMFER, pero nunca fue<br />

puesta en práctica.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Una estructura de AFSCA aprobada por Decreto 875 (29.06.2011) y que nunca entró a regir, implicaba<br />

una sensible ampliación con respecto del organigrama tradicional. AFSCA pasaría de 4 a 8 direcciones<br />

generales (o nacionales), sin contabilizar el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), ni<br />

tampoco el cuerpo asesor del organismo, el Consejo Federal de la Comunicación Audiovisual<br />

(COFECA).<br />

Después de varias postergaciones, la Resolución 1848 (29.11.2011) firmada por Gabriel Mariotto,<br />

disponía que la nueva estructura comenzaría a regir cuando el propio organismo definiera los niveles<br />

inferiores. No obstante, el viejo organigrama de AFSCA se mantuvo hasta el Decreto 1765 del<br />

01.10.2012, por el cual se aprobó una estructura general del organismo completamente diferente, en<br />

forma simultánea a la puesta en funciones de su nuevo presidente, Martín Sabbatella (ver<br />

D.01.10.2012, Nueva estructura de AFSCA…).<br />

En la estructura que no entró en vigor, la Dirección Nacional de Planeamiento y Desarrollo se<br />

transformaría en dos dependencias: Dirección Nacional de Ingeniería y Nuevas Tecnologías y la<br />

Dirección Nacional de Desarrollo de Servicios Audiovisuales.<br />

La Dirección Nacional de Supervisión y Evaluación era parcialmente rebajada a una categoría<br />

inferior, pero con dependencia directa del Directorio: la Dirección de Control (otras partes de esa<br />

dirección nacional se incluyeron en la Dirección Nacional de Desarrollo de Servicios Audiovisuales).<br />

La Dirección General de Asuntos Legales y Normativa pasaría a denominarse Dirección General de<br />

Asuntos Legales y Reglamentarios.<br />

La Dirección General de Administración, Finanzas y Recursos Humanos cambiaría su nombre por<br />

Dirección General de Administración.<br />

Se crearían las siguientes dependencias a nivel de dirección nacional: Dirección Nacional de<br />

Promoción y Proyectos Especiales, la Dirección Nacional de Contenidos Audiovisuales, la Dirección<br />

Nacional de Delegaciones y la Dirección Nacional de Gravámenes y Tasas.<br />

Se mantendría el ISER como una dirección general.<br />

192

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!