30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Juan Salvo y otros sobrevivientes [personajes del libro] es la misma que la titánica tarea de<br />

la reconstrucción de la Patria que gracias a Néstor y a Cristina estamos viviendo todos los<br />

argentinos”.<br />

§<br />

Los “talleres” eran apoyados financiera y logísticamente por la Secretaría de Fortalecimiento de la<br />

Democracia de la Jefatura de Gabinete, a cargo del ultrakirchnerista Franco Vitali (La Cámpora),<br />

quien a su vez respondía a Andrés “Cuervo” Larroque. (Esa secretaría había sido dirigida hasta 2009<br />

por Marta Oyhanarte, quien intentó promover normas de transparencia en el gobierno y en el manejo<br />

de la información pública.)<br />

Vitali no veía nada malo en esas actividades. En declaraciones a Télam (09.08.2012) dijo: “Creemos<br />

que este momento político requiere una participación fuerte de los jóvenes, sobre todo para<br />

defender este modelo de país que desde 2003 para acá ha empezado con Néstor y ahora con Cristina<br />

y necesita consolidarse".<br />

§<br />

§<br />

El vicepresidente Amado Boudou defendió enfáticamente el ingreso de La Cámpora en las escuelas el<br />

29.08.2012. Desestimó las denuncias de Clarín y La Nación por ser [un] “agravio y ataque a nuestros<br />

compañeros más jóvenes [...] que van a hacer tareas [...] [de] sensibilidad social", al tiempo que<br />

sentenció: “¡claro que hacemos política!”.<br />

Agregó Boudou: “Escuchar las críticas [...] me recordó un aviso que veíamos en la segunda mitad de<br />

los 70. Eran avisos que hacían los gobiernos militares [contra los jóvenes que participaran en política<br />

estudiantil] pero no los criticaba ningún diario, ni se ofuscaron La Nación ni Clarín”.<br />

Las actividades de La Cámpora eran inaceptables desde todo punto de vista, aún si se limitaran a pintar o a refacciones. <br />

Las escuelas públicas son propiedad y están al servicio de todos los argentinos. En ellas no deben ingresar grupos <br />

partidarios externos como tales y que hagan exhibiciones o ejercicios de propaganda ante una audiencia cautiva, es decir, <br />

obligada a participar de las actividades. Mucho menos puede admitirse que agrupaciones políticas impartan talleres de <br />

tipo ideológico o proselitista en las aulas y en horas de clase. <br />

Sí pueden admitirse en las clases presentaciones sobre política e ideología en un contexto debidamente supervisado y <br />

con la necesaria libertad de participar o no, y siempre y cuando tengan fines educativos, estén a cargo de distintos <br />

grupos, ofrezcan visiones variadas y se adecuen al nivel de los estudiantes. Fuera de las clases, cualquier alumno es libre <br />

de participar en política estudiantil y en el centro de estudiantes como mejor le parezca. También, por supuesto, en <br />

política partidaria general. <br />

El kirchnerismo trató de confundir el debate sobre el tema, acusando a quienes denunciaban este tipo de <br />

adoctrinamiento de pretender implantar la censura y la persecución. Se trataba, simplemente, de evitar que grupos <br />

partidarios oficialistas usen infraestructura pública y actividades obligatorias para realizar su proselitismo. <br />

En las escuelas privadas, cada una debe fijar su propia política al respecto. <br />

Un aviso de la Presidencia de la Nación convocando a pintar escuelas con La Cámpora,<br />

con el uso de la imagen del Néstornauta.<br />

12.08.2012<br />

¿Nuevo canal de TV estatal?: YPF TV<br />

§<br />

Según La Nación se estudiaba el lanzamiento de un nuevo canal del Estado nacional: YPF TV. Era una<br />

idea de Doris Capurro, la nueva directora de comunicación de la petrolera estatizada.<br />

516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!