30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

Para la posición orbital 72W, donde estaba el fenecido Nahuel-1, ARSAT arrendó en 2007 una porción<br />

del satélite estadounidense AMC6 (Americom), que opera hacia Estados Unidos, pero tiene también<br />

un haz reorientable que se apuntó para la Argentina. Ese satélite continuaba utilizándose en 2013,<br />

pero su haz hacia Argentina no tiene potencia plena y lo hace menos deseable para potenciales<br />

usuarios. Sin embargo, Argentina seguía pagando su alquiler para no perder la posición orbital.<br />

También en 2007, por menos de un mes, ARSAT tomó en alquiler de la empresa Intelsat el satélite<br />

Galaxy 17 para cubrir la posición orbital 81W. Debido a que Intelsat lo necesitaba para otras<br />

coberturas, fue desplazado a otra posición. ARSAT se vio obligada a arrendar otro satélite, el Galaxy<br />

9, también de Intelsat, que estaba terminando su vida útil y dejó de operar en 2008. En ese año<br />

ARSAT le alquiló, una vez más a Intelsat, el satélite SBS. Era un artefacto obsoleto (lanzado en 1990,<br />

el cual había excedido en un lustro su vida útil) y que ya estaba defectuoso (en órbita inclinada). En<br />

2010 fue retirado de servicio.<br />

§ Desde entonces, Argentina no tiene ocupada la posición 81W.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Para conservar ambas posiciones y obtener las prórrogas de la UIT, Argentina anunció en 2007 la<br />

colocación de satélites completamente nuevos en esas posiciones (de vida útil teórica de una década<br />

y media). Estos satélites no serán comprados al exterior sino fabricados en la Argentina por la<br />

empresa estatal de alta tecnología INVAP (aunque usando una buena proporción de componentes<br />

importados; en 2009 se firmó un contrato con las multinacionales Thales y Astrium, que tendrían a su<br />

cargo parte de los componentes. También serán lanzados desde el extranjero).<br />

Si bien no se dieron muchas precisiones al respecto, INVAP informó en 2007 que un primer satélite<br />

había comenzado a fabricarse y que estaría en el espacio en 2011, plazo que no se cumplió. A fines<br />

de 2012, los sitios web de INVAP y ARSAT decían que el satélite, con el nombre de ARSAT 1, estaría<br />

operando en la posición 72W a mediados de 2013 —fecha tampoco cumplida— y que otros dos se<br />

lanzarían en 2014 y 2015. El 27.09.2013 el ministro Julio De Vido anunció fechas distintas para el trío<br />

de satélites, las que implicaban nuevas postergaciones: 2014, 2015 y 2017.<br />

La fabricación de cada satélite costaría unos 200 millones de dólares, más el pago que deberá<br />

hacerse por el lanzamiento. El negocio satelital es cada vez menos rentable debido a la extensión de<br />

las redes de fibras ópticas y a la sobreabundancia de capacidad satelital ya ofrecida por empresas<br />

internacionales.<br />

El único satélite operado (parcialmente) por ARSAT, el alquilado AMC6, se utiliza hoy para<br />

transportar las señales Canal 7, Radio Nacional y otras estatales, así como las de canales de TV<br />

abiertos de los gobiernos provinciales.<br />

Desde 2005 ARSAT venía gastando millones de dólares en alquilar satélites obsoletos, al borde de sus vidas útiles, a <br />

operadores extranjeros, con el único fin de no perder sus posiciones orbitales. El alquiler, en la práctica, es mucho más <br />

oneroso si se considera que el servicio de tales satélites es muy deficiente, por lo cual casi ningún operador de <br />

telecomunicaciones quiere utilizarlos en la Argentina, siendo empleados casi exclusivamente por entidades del Estado <br />

(Canal 7, Radio Nacional) y los canales de TV provinciales. <br />

Se podría haber encargado un satélite nuevo en el extranjero mientras se concluía la fabricación de un satélite <br />

nacional o haber acelerado los tiempos de construcción del satélite nacional, pero no se hizo ninguna de las dos cosas. La <br />

construcción del satélite nacional lleva ya más de siete años, un tiempo considerable. <br />

Con el anuncio del ARSAT 1 listo para 2014 y los restantes satélites para años posteriores, reaparece el riesgo de <br />

perder las posiciones orbitales argentinas.<br />

Debido a las exigencias de propaganda del gobierno y a la adopción de una política económica estatista, ARSAT se ha <br />

reconvertido en una empresa de telecomunicaciones generales concentrada mayormente en el programa Argentina <br />

Conectada (que contempla, entre otras cosas, la creación de una red nacional de fibra óptica) (ver E.21.10.2010). El <br />

gobierno también ha jugado con la idea de establecer el monopolio de infraestructura de transmisión de la TV digital (ver <br />

E.24.06.2011 y E.23.07.2012) y con el lanzamiento de un servicio estatal de telefonía celular (ver E.05.09.2012).<br />

La AGN fue muy crítica respecto a las operaciones satelitales de ARSAT. Un informe final dado a conocer en 2012 <br />

(Actuación AGN 195/10) denunció una serie de incumplimientos, infracciones e irregularidades económicas y regulatorias <br />

entre 2007 y 2010. Asimismo, la AGN denunció el 12.12.2012 a ARSAT ante la Unidad de Información Fiscal (UIF) por <br />

sospechas de lavado de dinero y alquiler de títulos de deuda argentina por 51 millones de pesos a un operador de <br />

mercado. Al final de este acuerdo, ARSAT cobraría capital e intereses. <br />

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!