30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Canal 7 y LV6 en Mendoza, así como el matutino La Capital y las radios LT8 y LT3 en Rosario (esta última fue vendida a <br />

terceros en 2013, antes de aprobarse su plan de adecuación). <br />

Al mismo tiempo, a través del consorcio Andes Energía SA, el grupo Vila-­‐Manzano posee concesiones eléctricas <br />

(porcentajes en la empresa distribuidora EDEMSA) y una planta hidroeléctrica en Chubut. Su participación en estas <br />

operaciones, por tratarse de “servicios públicos” debería reducirse a un 10% para poder conservar los medios. (También <br />

tienen concesiones de áreas petroleras en Mendoza y otros puntos, sobre las cuales no queda claro si se consideran o no <br />

“servicios públicos”.) <br />

Una aplicación estricta de la Ley de Medios determinaba que, además de las incompatibilidades antes señaladas, Uno <br />

Medios no podría operar canales de TV abierta y sistemas de cable en una misma área. Por lo tanto, debería deshacerse <br />

del sistema de cable Supercanal en las provincias de Mendoza y San Juan o bien de los canales abiertos que el grupo tiene <br />

en esas provincias. <br />

Asimismo, ya fuese que conservara enteramente Supercanal, el cual opera no sólo en Mendoza y San Juan sino <br />

también en varios puntos del país, o bien que se desprendiese de él en las dos provincias cuyanas, ese sistema de cable <br />

estaría sujeto al límite máximo de 24 licencias de ese tipo (por entonces, según algunas fuentes, contaba con 46, pero el <br />

propio Vila afirmó que tenía de “70 a 90” licencias). <br />

Uno Medios tampoco podría operar más de 1 emisora AM y 2 FM en la misma ciudad, límites que excedía entonces <br />

en Rosario (2 AM y 2 FM), ni ser titular de más de 3 licencias en una misma localización, tope que superaba en Mendoza <br />

capital (donde tenía 1 AM, 1 canal de TV abierta y varias FM, más el cable). De todas formas, si mantuviera cualquier <br />

sistema de cable debería desprenderse de la señal América 24 (noticias), a menos que se lo convirtiera en una señal de <br />

generación propia local. Por último, el conjunto de radios y TV abierta del grupo podría llegar sólo al 33% de la audiencia. <br />

Todo esto hubiera implicado una disminución sustancial del grupo de medios y aún una considerable reducción de sus <br />

negocios de energía (si optaban por conservar el primero). Sin embargo, el criterio adoptado a partir de 2013 por AFSCA <br />

—que permitía la división de los grupos de medios entre familiares, allegados y socios— le evitaba correr esa suerte. <br />

Cabe destacar que Vila y Manzano convirtieron a sus medios en “colaboradores” de la propaganda oficial desde <br />

aproximadamente fines de 2010, pese a su caracterización de la Ley de Medios como “sólo comparable” con la dictadura <br />

militar. (Vila siguió haciendo ocasionalmente afirmaciones en ese sentido en 2012 y 2013, aun cuando sus medios <br />

continuaron colaborando con el gobierno kirchnerista.) <br />

01.09.2009<br />

Aparecen en Buenos Aires afiches anónimos contra el titular de relaciones públicas de Clarín, Jorge<br />

Rendo, donde se lo causa de “cajero” dedicado a “convencer legisladores”. Según Clarín, los carteles<br />

tienen similitudes con lo publicado por un “periódico oficialista”.<br />

01.09.2009<br />

El titular del COMFER denuncia penalmente a un político opositor por “ocultar su condición de<br />

accionista” de un canal.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El interventor del COMFER, Gabriel Mariotto, formuló una denuncia penal contra el dirigente político<br />

opositor Francisco de Narváez por “ocultar su condición de accionista” de América TV e inducir a<br />

error al COMFER para que no pueda “cumplir sus funciones”.<br />

Mariotto dijo que desde 2005 América TV no ha denunciado “ninguna variación” en su composición<br />

accionaria, pero información presentada en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia<br />

(CNDC) —agregaba el titular del COMFER— daba cuenta que Zarova SA (50% Grupo de Narváez) había<br />

comprado las acciones de Carlos Ávila (y personas relacionadas con él) en América TV. Según la CNDC<br />

esto tuvo lugar en operaciones sucesivas llevadas a cabo en 10.2004, 06.2005 y 05.2006 hasta llegar a<br />

un 60% del paquete accionario de la emisora (América Inversora SA).<br />

“La sociedad nunca informó que entre sus accionistas estuviera el señor diputado nacional en<br />

ejercicio Francisco de Narváez”, algo que el propio denunciado publicitó en distintas entrevistas<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!