30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.03.2009<br />

Una empresa aparentemente vinculada con Ricardo Jaime compra un diario y una emisora de Córdoba.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La empresa Delome SA, aparentemente vinculada con el secretario de Transporte Ricardo Jaime,<br />

compró el diario La Mañana de Córdoba (hasta el momento del Grupo Vila-Manzano) y una de las dos<br />

emisoras privadas de AM de Córdoba, LV2 (AM 970, que reproduce su señal en FM 99.7). También<br />

habría participado de la compra Roberto Katz, titular del diario La Unión, de Lomas de Zamora.<br />

La Mañana y LV2 comenzaron enseguida a recibir montos importantes de publicidad oficial nacional.<br />

El diario fue empleado por el kirchnerismo para llevar adelante una campaña de propaganda<br />

destinada a atacar al senador Luis Juez (Partido Nuevo-Córdoba).<br />

Luego de las elecciones legislativas del 28.06.2009, Jaime renunció a su cargo nacional jaqueado por<br />

decenas de denuncias de corrupción, las que dieron lugar a numerosos procesamientos judiciales.<br />

En 10.2010, La Mañana y LV2 fueron adquiridas por la constructora local Ivecor SA, de Walter Rubino.<br />

Ambos medios se encontraban en una muy mala situación económica y con muy escasa audiencia.<br />

§ La radio terminó en quiebra en 2011 y sería rehabilitada por sus trabajadores en 12.2012,<br />

organizados como cooperativa, pero Ivecor SA conservó el diario. La Mañana continuaría recibiendo<br />

montos importantes de publicidad oficial nacional y tiene hasta hoy una línea editorial fuertemente<br />

kirchnerista.<br />

19.04.2009<br />

Comienza a prepararse el ambiente para la nacionalización de las transmisiones de fútbol con la<br />

aparición de pancartas esgrimidas por “barras bravas” en los estadios.<br />

§<br />

§<br />

Durante un partido Boca-River, las hinchadas vinculadas con las barras bravas de ambos equipos<br />

mostraron pancartas que decían CLARÍN, QUEREMOS FÚTBOL GRATIS X TV y CLARÍN, EL FUTBOL ES<br />

PASIÓN Y NO UN CURRO.<br />

Según Clarín, esta operación fue llevada adelante por el propio Néstor Kirchner con el apoyo de la<br />

Juventud Peronista de la Capital Federal y La Cámpora. También el ministro de Justicia Aníbal<br />

Fernández estaría involucrado, aunque este último lo desmintió. De acuerdo con el propio diario, las<br />

barras de ambos clubes habrían cobrado la suma de 100.000 pesos por exhibir esas pancartas.<br />

En una nueva vuelta de tuerca que evidenciaba la connivencia entre la política y las “barras bravas”, estos episodios <br />

mostraban una vez más el uso de las barras como fuerzas de choque al servicio de objetivos políticos. En retrospectiva, <br />

quedaría claro que se preparaba el ambiente para la nacionalización de las transmisiones de fútbol y que tendría lugar <br />

medio año después. <br />

08.07.2009<br />

El cineasta Jorge Coscia asume como nuevo secretario de Cultura.<br />

§<br />

§<br />

El nombramiento del cineasta “militante” Jorge Coscia como secretario de Cultura representó la<br />

voluntad del gobierno de Cristina Kirchner de utilizar el ámbito cultural como instrumento activo al<br />

servicio de los fines de su sector político.<br />

Coscia asumió en un acto en el cual cantó la marcha peronista y dijo que iba a “politizar la cultura”,<br />

porque “la cultura es la esencia para un proyecto nacional [...] es la proa de un proyecto político<br />

[...] Que nadie se asuste cuando yo dé a conocer mis posturas”.<br />

Con Coscia en la cartera de Cultura se pasó a una nueva fase. Se abandonaba el desinterés que los Kirchner habían <br />

sentido por esa área y comenzaba también a emplearse la estructura cultural como parte del aparato de propaganda <br />

oficial e instrumento de legitimación de El Relato (incluyendo la minimización o descrédito de quienes pensaran <br />

diferente). En este proyecto participaron artistas, intelectuales y militantes “progresistas” K, algunos de extracción <br />

peronista y otros no. Muchos de ellos accedieron a generosas ventajas en puestos oficiales o paraoficiales, desde donde <br />

sus actividades se convirtieron en una prolongación de la acción política del kirchnerismo. <br />

En el episodio de la marcha peronista, Coscia —además de transmitir la idea que la distinción entre Estado y partido <br />

carece de relevancia— dejó sentado que su gestión cultural sería sólo para peronistas (o kirchneristas) como él. Esta <br />

actitud pareció ser confirmada cuando si bien no apoyó la idea de impedir que el escritor Mario Vargas Llosa hablara en <br />

la Feria del Libro en 2011, lo calificó como “un reaccionario” y defensor del “genocidio cultural”.<br />

408

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!