30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

motivo de preocupación. (Estas acciones, no por casualidad, tuvieron lugar justo en el transcurso de la ofensiva contra los <br />

medios independientes, pero salvo el despliegue físico de la REFEFO casi ninguna llegó a concretarse.) <br />

En línea con esa hipótesis, las motivaciones más poderosas para que el kirchnerismo llevara adelante la REFEFO <br />

girarían en torno a los siguientes objetivos:<br />

1. Hegemonizar la futura televisión abierta digital (TDA), construyendo una red de fibra para alimentar con <br />

señales estatales y privadas “amigas” a decenas de equipos transmisores y antenas en todo el país (ver <br />

E.Mediados de 2009 – presente, ¿Televisión para todos?). Además, se dispondría que cualquier canal local o <br />

regional privado que desee salir al aire debía obligatoriamente utilizar esta red, efectuando los pagos <br />

correspondientes por el uso del sistema. El gobierno se aseguraría así el control de última etapa de transmisión <br />

(esto se intentó hacer en un llamado a concurso para nuevos canales de TV, luego suspendido, ver E.24.06.2011 <br />

y E.23.07.2012). <br />

2. Contar con una infraestructura que hiciera posible la creación de un proveedor nacional estatal de Internet, lo <br />

que llevaría al Estado a intervenir como operador en este área, con el riesgo de que se ejerza un monitoreo o <br />

control indebido del tráfico 173 (supuesto que incluiría la puesta en marcha de esa red para reemplazar a <br />

Fibertel, llegado el caso). <br />

3. Brindar cualquier otro servicio de telecomunicaciones a partir de una operadora estatal. Un ejemplo fue el <br />

anuncio (05.09.2012) de una futura compañía de telefonía celular del Estado, que usaría el 25% de las <br />

frecuencias para 3G (pero de la cual no se volvió a hablar).<br />

El periodista José Crettaz decía en La Nación (12.04.2011): <br />

“El gobierno descubrió la debilidad de la infraestructura nacional de telecomunicaciones cuando, en agosto de 2010, <br />

el propio ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció la caducidad de la licencia de Cablevisión para dar Internet <br />

con su marca Fibertel. En aquel momento, la CNC difundió un listado de supuestos proveedores alternativos que no <br />

existían, tenían cobertura limitada o directamente no daban el servicio. Algo similar ocurrió con el avance del plan de <br />

distribución de netbooks entre alumnos de la educación estatal: en muchas escuelas, es imposible conectarse a <br />

Internet porque no hay proveedores. <br />

Tras el percance con Fibertel, la CNC realizó un censo nacional de proveedores de servicios de telecomunicaciones. <br />

Con esa información, el Gobierno buscaría reforzar el acceso donde éste sea inexistente o deficiente. Aunque todavía <br />

no está confirmado, el Estado y los privados intercambiarían el uso de infraestructura para transportar sus servicios. <br />

De hecho, con estas licitaciones [para construir la REFEFO], la administración de Kirchner está tendiendo redes en las <br />

dos antiguas zonas de operación exclusivas de Telecom (Norte) y Telefónica (Sur). <br />

Los operadores pyme y las cooperativas que prestan servicios locales en el interior esperan que la red estatal les <br />

permita bajar los costos de interconexión al fijar un precio testigo para toda la industria en aquellos lugares donde <br />

sólo opere el Estado”. <br />

Debe notarse que una parte de los ganadores de las licitaciones son empresas con buena relación con el kirchnerismo. <br />

Entre otras, Electroingeniería SA, CPC (Cristóbal López) o ESUCO (del entonces titular de la UIA, Héctor Méndez). <br />

27.10.2010<br />

Fallece el expresidente Néstor Kirchner.<br />

§<br />

Los principales medios del país informaron la noticia de la muerte de Néstor Kirchner alrededor de<br />

las 13:00 hs, pero sólo tres horas después se dio a conocer un escueto parte oficial firmado por los<br />

titulares de la Unidad Médica Presidencial. Su texto señalaba:<br />

“En el día de la fecha, siendo las 09:15 hs, falleció el expresidente de la Nación, Dr. Néstor Carlos<br />

Kirchner, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio no traumático que no respondió a las<br />

maniobras de resucitación básica y avanzada”.<br />

173 No es un peligro teórico. Con motivo de los disturbios ocurridos en Venezuela en 2014 y en los cuales el gobierno reprimió<br />

manifestaciones y encarceló a opositores, el operador estatal CANTV (que provee monopólicamente el servicio telefónico y el<br />

80% de las conexiones de acceso a Internet) logró fácilmente bloquear sitios críticos y de medios periodísticos; incluso consiguió<br />

restringir el funcionamiento de Twitter. Esto se hizo cambiando los parámetros técnicos de su propia red, lo que hubiera sido<br />

más difícil si la compañía hubiera sido privada o si Internet estuviese repartido entre una mayor cantidad de proveedores.<br />

455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!