30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

insistentemente por los medios oficiales/paraoficiales más de tres años después, el 05.2013, sin datos nuevos. Se buscó <br />

así contrarrestar las revelaciones sobre presunto tráfico ilegal de divisas realizado por personalidades vinculadas a altas <br />

esferas del kirchnerismo y dadas a conocer por Jorge Lanata en su programa de TV. Estas notas habían tenido una gran <br />

repercusión en la opinión pública y fueron caracterizadas genéricamente como “Ruta del dinero K”.) <br />

En esta conferencia de prensa, por primera vez, la presidenta hizo alusión pública a los hijos de la señora de Noble. <br />

Sus análisis de ADN determinaron que no eran hijos de desaparecidos, pese a que el gobierno y sus voceros sostuvieron lo <br />

contrario durante varios años. <br />

03.02.2010<br />

La presidenta Cristina Kirchner ofrece su quinta conferencia de prensa, en la cual volvió a enfrentarse<br />

con los periodistas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Se trató de otra conferencia de prensa convocada sorpresivamente por la presidenta, a dos semanas<br />

de la anterior, con el propósito declarado de referirse a la crisis provocada por la remoción del<br />

titular del Banco Central. Cristina Kirchner volvió a tener momentos de tensión con los periodistas.<br />

Guido Braslavsky (Clarín), se refirió a la compra de dos millones de dólares por parte de Néstor<br />

Kirchner. Interrumpiéndolo antes de que finalice la pregunta, la presidenta le lanzó: “Es un juicio de<br />

valor. Lo creía más original Braslavsky [...] ¿usted está haciendo un juicio de valor respecto del tema<br />

ética o repitió algo? No escuché bien la pregunta”.<br />

La respuesta incluyó la frase: “El drama tal vez de Kirchner es vivir en blanco en una Argentina<br />

demasiado acostumbrada a vivir en negro, en una Argentina demasiado acostumbrada a vivir en la<br />

trampa”.<br />

Mariano Obarrio, periodista de La Nación, preguntó acerca del uso de reservas del Banco Central y la<br />

posibilidad del embargo de fondos buitre de los Estados Unidos. Ostensiblemente molesta fue<br />

cortado en seco por la presidenta, quien le preguntó: “Pero… ¿cuál es la pregunta…?<br />

¡redondeando...!”. Cristina Kirchner prosiguió: “parece que se está haciendo el artículo usted solo<br />

[...] Si lee sólo lo que dicen los diarios, va a tener problemas [...] Entre a Intraleg [sic] de diputados<br />

y lea los proyectos ahí”.<br />

Cuando Obarrio quiso repreguntar, la presidenta se atajó: “No, no; es una pregunta por periodista",<br />

pese a que algunos periodistas anteriores sí formularon dos. El periodista trató de decir algo, pero la<br />

mandataria lo apercibió: “¡¡Obarrio!! [...] Un poco más de profesionalismo, ¡esto no es un diálogo,<br />

es una conferencia de prensa!”. Finalmente la mandataria concedió: “Vamos a darle una más<br />

pregunta más a Obarrio porque si no se va a sentir frustrado”.<br />

Más allá de su propósito declarado, algunos creyeron que la conferencia fue un intento calculado para desviar la atención <br />

sobre la compra de 2 millones de dólares por parte de Néstor Kirchner. Es posible que se haya creído que la recurrencia <br />

frecuente a conferencias de prensa (dos semanas entre ésta y la anterior) podía servir para que la presidenta dominara la <br />

agenda informativa y “tapara” hechos o informaciones desfavorables reflejadas en los medios de comunicación. <br />

Si esto fue así, la metodología se abandonó rápidamente: las peleas de la presidenta con los periodistas terminaban <br />

repercutiendo en forma negativa en su imagen (de hecho, Cristina Kirchner sólo volverá a dar una conferencia en 2011 y <br />

ninguna en 2012-­‐2013). Quizás se consideró que se lograría el mismo propósito con el uso frecuente de la cadena <br />

nacional para transmitir actos limitados a discursos-­‐monólogos presidenciales, en los cuales la mandataria aparecía <br />

rodeada de funcionarios e invitados que la aplaudían y la aclamaban. <br />

30.03.2010<br />

Se implementa el canje de deudas previsionales y fiscales de los medios audiovisuales por publicidad<br />

oficial.<br />

§<br />

§<br />

Una resolución conjunta de la Jefatura de Gabinete y la AFIP permitió a los medios audiovisuales<br />

saldar deudas fiscales y previsionales a través de la publicidad oficial. Si bien la Ley de Medios<br />

prohíbe canjear montos de multas aplicadas por AFSCA, no se refiere a otras deudas con el fisco (ver<br />

F.31.08.2009).<br />

Meses después, cuando la AFIP se aprestaba a hacer efectiva esta medida, la titular de la Comisión<br />

de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, la legisladora Silvana Giudici (UCR-CABA), dijo<br />

el 20.01.2011 que “canjear deuda fiscal o previsional por publicidad oficial contraviene el espíritu<br />

de la ley que redactó y sancionó el oficialismo”.<br />

561

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!