30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

La asociación de emisoras ARPA dijo que mientras el COMFER toleraba “el actual descontrol del<br />

espectro radioeléctrico, hoy afecta mediante esta resolución, de manera arbitraria y<br />

discriminatoria, a dos emisoras legales” y la calificaba como una “medida sin precedentes, en<br />

cuanto constituye una limitación al ejercicio de la libertad de expresión”. ARPA subrayó que la<br />

conformación de “redes privadas permanentes de emisoras es un derecho receptado en nuestro<br />

ordenamiento jurídico y una práctica habitual extendida a todo el territorio nacional”.<br />

La interpretación más común en el ambiente radiofónico vió la medida como una represalia contra la cobertura favorable <br />

al campo que los comunicadores de la emisora —de muy buena llegada en zonas rurales— realizaron durante el conflicto <br />

con los productores agropecuarios a raíz de las retenciones. <br />

29.08.2008<br />

ADEPA afirma que la libertad de expresión está “ensombrecida”.<br />

§<br />

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) señaló que durante 2008 la libertad de<br />

expresión “se ha visto ensombrecida [...] por reiterados episodios dirigidos contra los medios de<br />

comunicación y provenientes del poder político”. La declaración proclamaba que “este deterioro<br />

obliga a ADEPA a una actitud de alerta y vigilancia”.<br />

25.11.2008<br />

El gremio de camioneros bloquea la salida de los diarios Clarín y La Nación.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Por primera vez desde el restablecimiento de la democracia en 1983, una protesta sindical llevada<br />

adelante por el Sindicato de Choferes de Camiones de Hugo Moyano, bloqueó hacia la medianoche la<br />

salida de las plantas impresoras de Clarín y La Nación y retrasó la salida de los diarios. El bloqueo se<br />

levantó horas después.<br />

El objetivo de la medida era lograr que los conductores y otros auxiliares de las plantas impresoras<br />

fueran traspasados al gremio de Moyano.<br />

La policía se mantuvo en completa pasividad ante los hechos.<br />

Más allá de reclamos sindicales específicos, que pueden o no ser válidos, cualquier acción para impedir la circulación de <br />

un medio de comunicación es claramente un acto de censura, que todo gobierno tiene el deber de evitar. Estos actos <br />

coercitivos son violatorios de las garantías de libertad de prensa y de libre circulación de bienes y personas consagrados <br />

en la Constitución Nacional. El artículo 161 del Código Penal establece asimismo que “sufrirá prisión de uno a seis meses, <br />

el que impidiere o estorbare la libre circulación de un libro o periódico”. <br />

19.12.2008<br />

Hugo Moyano acusa al dibujante y periodista Hermenegildo Sábat de ser “un delincuente”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El líder de la CGT, Hugo Moyano, calificó al caricaturista de Clarín, Hermenegildo Sábat como<br />

“delincuente”. El dibujante lo había retratado con las manos ensangrentadas tras el asesinato del<br />

tesorero del sindicato de Camioneros de Rosario, Abel Beroiz, ocurrido en 2007.<br />

“¿Quién es este hombre? Es un delincuente. Lo quieren hacer aparecer como el gran hombre de la<br />

cultura”, dijo Moyano.<br />

La caricatura de Sábat acompañaba una nota en la que se reproducían versiones judiciales que<br />

involucrarían al propio gremio en el homicidio. La justicia determinó que Beroiz había sido asesinado<br />

por encargo.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!