30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

Esta medida se basaba en un nuevo dictamen de la CNDC, que ahora desaconsejaba tal fusión,<br />

supuestamente por no cumplir compromisos de inversión que Cablevisión había asumido en 12.2007 a<br />

raíz de permitírsele la operación.<br />

No obstante, Cablevisión sostuvo que la inversión realizada entre 2007 y 2009 fue de 632 millones de<br />

dólares, tres veces superior a la del compromiso voluntario inicial, que ascendía a 180 millones de<br />

dólares. La tarifa social de cable a la cual se comprometió Cablevisión, según la compañía, llegaba<br />

entonces a 395.000 hogares 93 . Si se tomaba en cuenta el periodo 2007-2011, la inversión llegaba a<br />

1.100 millones de dólares 94 .<br />

§<br />

El mismo 14.12.2009 el Grupo Clarín denunció un “nuevo e ilegítimo avasallamiento” de la Secretaría<br />

de Comercio Interior. Dijo que presentó un informe de “más de 1.000 fojas” en donde se detallaba el<br />

cumplimiento de los compromisos asumidos. “Para Cablevisión dicha resolución resulta, en primer<br />

lugar, ilegítima, ya que pretende dar marcha atrás con una aprobación unánime y en firme de la<br />

misma secretaría, realizada en virtud del artículo 13 inciso a) de la Ley de Defensa de la<br />

Competencia, esto es, sin condicionamientos. Pero además, resulta abusiva y arbitraria, ya que<br />

revela un claro prejuzgamiento respecto del cumplimiento de los compromisos voluntarios asumidos<br />

por la empresa”.<br />

Cablevisión sostuvo que el gobierno no pudo haber tenido “tiempo material” suficiente para analizar<br />

el informe de compromiso que se remitió el día anterior a la Secretaría de Comercio Interior. La<br />

fecha final para el cumplimiento de esos compromisos, por otro lado, se produciría recién un año<br />

más tarde, por lo cual tampoco podía evaluarse en esas condiciones si se habían satisfecho o no en<br />

forma completa.<br />

18.12.2009<br />

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal suspende los efectos de la Resolución<br />

1011/09-SCI, que daba marcha atrás con la fusión entre Multicanal y Cablevisión.<br />

19.12.2009 – 07.12.2012<br />

Medidas cautelares del Grupo Clarín para suspender el plazo de “adecuación” (desinversión) de la Ley<br />

de Medios.<br />

§<br />

§<br />

El 19.12.2009 el Grupo Clarín obtuvo del juez civil y comercial Edmundo Carbone una medida<br />

cautelar de no innovar para suspender los artículos 45 (límites de licencias) y 161 (obligación de<br />

adecuación o “desinversión”) de la Ley de Medios y dictaminar sobre su constitucionalidad (la<br />

llamada “cuestión de fondo”). También se objetaban los artículos 41 (intransferibilidad de licencias)<br />

y 48 (inexistencia de derechos adquiridos).<br />

De acuerdo con la letra de la ley el artículo sobre la “desinversión” entraría a regir un año después<br />

del momento en que AFSCA haya declarado el inicio del cómputo.<br />

La “adecuación” o “desinversión” era el desprendimiento de los medios correspondientes a titulares<br />

de licencias que excedieran los límites o no cumplieran con los requisitos de la ley.<br />

§<br />

El 13.05.2010 la medida cautelar a favor del Grupo Clarín fue confirmada por la Cámara Nacional de<br />

Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, pero solo en relación con el artículo 161.<br />

Sin embargo, el gobierno optó por no aplicarle el artículo 161 a otros licenciatarios que debían<br />

adecuarse y que no requirieron medidas cautelares, para “no darle ventaja a Clarín”. De este modo,<br />

la entrada en vigor de la “adecuación” comenzaría para el Grupo Clarín y para el resto de los<br />

titulares de medios en forma simultánea (en principio los más importantes grupos afectados por la<br />

“desinversión”, además de Clarín, serían Telefónica, Vila-Manzano y, a partir de 2011-2012, Moneta y<br />

Cristóbal López) (ver D.28.09.2011 – 07.12.2012).<br />

§<br />

El 31.08.2010, el Decreto reglamentario 1225 de la Ley de Medios estableció los siguientes<br />

mecanismos de adecuación:<br />

1. Adecuación voluntaria: trámite de adecuación iniciado por el licenciatario mediante declaración<br />

jurada proponiendo la regularización de su situación.<br />

93 Grupo Clarín (s/f), Las claves: La estrategia oficial contra los medios, Buenos Aires: s.e., p. 6.<br />

94 Grupo Clarín (s/f), El cable en Argentina como actor y dinamizador del mercado de las telecomunicaciones: el rol de<br />

Cablevisión, Buenos Aires: s.e., p. 9, 15.<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!