30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

Señaló Stupenengo que “hay un deterioro en la parte periodística. Se la pasan haciendo informes<br />

sobre Córdoba o Rosario [gobernadas por fuerzas opositoras al gobierno nacional] cuando en todo el<br />

país pasan cosas para mostrar. Ya es muy evidente. Con sólo mirar los títulos dos minutos te das<br />

cuenta”. En su cuenta de Twitter señaló: “C5N ya no es plural, ni objetivo, ni serio ni tampoco<br />

respeta al televidente. Sus contenidos son propaganda”.<br />

24.12.2012<br />

Hugo Yasky, titular de la CTA oficialista, dijo que los saqueos del 20.12.2012 fueron organizados por<br />

“grupos desestabilizadores” que tienen a “Magnetto y al diario La Nación como portavoces”.<br />

26.12.2012<br />

La Secretaría de Comercio Interior fija el precio del abono básico de Cablevisión en 130 pesos<br />

mensuales, pese al fallo de una Cámara.<br />

La TV cable es un servicio en competencia que debería tener precios libres. El marco legal no permite que el gobierno fije <br />

la tarifa del cable y menos a una sola empresa (Cablevisión), lo que se hizo recurriendo a una interpretación forzada de la <br />

Ley de Abastecimiento. Las compañías de telefonía celular también tienen precios libres. Por otro lado, un fallo de <br />

segunda instancia suspendió la facultad de la Secretaría de Comercio Interior de imponer precios sólo a Cablevisión.<br />

26.12.2012<br />

Longobardi afirma que el gobierno “está yendo por los contenidos”.<br />

§<br />

El periodista Marcelo Longobardi dijo que “con la Ley de Medios fueron por la propiedad y ahora<br />

están yendo por los contenidos” y advirtió: “el panorama es horrible”.<br />

27.12.2012<br />

La Corte Suprema rechaza el recurso extraordinario del gobierno para que el tribunal intervenga per<br />

saltum y entienda sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios. Indica además que el plazo de un año<br />

para desinvertir, establecido en el artículo 161 de la ley, debe considerarse transcurrido para Clarín.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La Corte Suprema rechazó el per saltum que había presentado el gobierno para que el máximo<br />

tribunal se pronuncie sobre la constitucionalidad de dos artículos de la Ley de Medios (límites de<br />

licencias y desinversión).<br />

En otro fallo, convalidó que se mantenga la cautelar del juez Alfonso hasta que se dictase sentencia<br />

definitiva. En este caso, el juez Eugenio Zaffaroni votó en contra.<br />

Sin embargo, la Corte determinó que el plazo de un año fijado por el artículo 161 para que el Grupo<br />

Clarín deba “adecuarse” (desinvertir) ya estaba vencido.<br />

La decisión sobre la expiración del plazo del artículo 161 representó una derrota de la posición de Clarín en ese aspecto. El <br />

grupo sostenía que ese plazo aún no había comenzado a regir. Si la ley era declarada finalmente constitucional, como <br />

efectivamente ocurrió, los procesos de adecuación deberían comenzar inmediatamente. <br />

30.12.2012<br />

El ministro de Gobierno de Río Negro, Luis di Giácomo, vinculó a Clarín y TN con los saqueos en<br />

Bariloche ocurridos 10 días atrás y dice que “plantaron una cámara en el lugar” antes de que<br />

comenzaran los incidentes. Según el funcionario, “permitieron que se digan cosas que no son como se<br />

las presenta”.<br />

17.04.2013<br />

En relación con la Ley de Medios, una cámara declaró inconstitucional los límites a las licencias de<br />

cable. Pero, a la vez, afirmó la constitucionalidad de los topes a los medios que usan espectro<br />

radioeléctrico.<br />

§ La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal 110 declaró<br />

constitucionales los límites impuestos en la Ley de Medios a aquellos servicios que usan frecuencias<br />

radioeléctricas.<br />

§<br />

Para este fallo, era válido que un mismo titular no pudiera tener más de 10 licencias de radio o TV a<br />

nivel nacional y no más de 3 licencias en una misma localización.<br />

110 Compuesta en ese momento por los jueces Susana Najurieta, Francisco De las Carreras y Ricardo Guarinoni.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!