30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La mandataria fue acompañada por el titular del COMFER, Gabriel Mariotto, quien no hizo uso de la<br />

palabra. “Según sea el canal —ironizó— el epígrafe dirá ‘la presidenta está defendiendo la Ley de<br />

Medios K’ 215 o en otros dirá ‘la presidenta está hablando sobre la Ley de Medios’”.<br />

“He decidido eliminar del anteproyecto [de Ley de Medios] que las telefónicas puedan participar<br />

[del servicio de TV cable y otros audiovisuales] y sólo dejarlo a las cooperativas”, dijo la jefa de<br />

Estado. Con esta medida, aclaró, buscaba eliminar las objeciones acerca de “un nuevo monopolio”,<br />

para que la ley fuera votada en el Congreso también por “el sector progresista o de izquierda”.<br />

Consultada acerca de negociaciones del expresidente Kirchner para que “un grupo empresario<br />

nacional” le comprara a Telecom Italia las acciones que esa compañía tenía entonces en Telecom<br />

Argentina reaccionó atacando al periodista: “entiendo por qué hace la pregunta” pero es “casi<br />

faltarme el respeto, como si fuera yo una persona que no decido”.<br />

La presidenta dijo que la ley “recogía” los 21 puntos de la Coalición para una Radiodifusión<br />

Democrática (ver D.27.08.2004). Sin embargo, un periodista de La Nación le preguntó por qué no se<br />

regulaba la publicidad oficial, cuando dicha coalición postulaba la necesidad de prohibir por ley la<br />

asignación “arbitraria o discriminatoria” de los avisos del gobierno. Cristina Kirchner sólo contestó:<br />

“el diario que usted representa tiene una pauta publicitaria muy superior a otros medios” y la<br />

“adjetivación de asignación arbitraria corre por cuenta suya [...], no me parece tal”.<br />

Ante la pregunta de un periodista de América TV sobre una “sensación” de que la ley obedecía a una<br />

pelea entre el gobierno y Clarín, Cristina Kirchner le señaló: “es una sensación suya”. Pero opinó que<br />

no era posible que “un solo un medio o una empresa tenga el 73% de las licencias que se han<br />

otorgado” (era una cifra absolutamente inexacta que no se correspondía con la situación de Clarín ni<br />

de ningún otro medio o empresa del país).<br />

La presidenta confundió a AFSCA con su órgano asesor, el Consejo Federal de Comunicación<br />

Audiovisual (COFECA), pese a que acusó a un periodista que le formuló una pregunta precisa al<br />

respecto justamente de incurrir en tal error. Dicho periodista manifestó que la composición de AFSCA<br />

tenía una preeminencia del poder ejecutivo y, por tanto, preguntó sobre garantías para evitar<br />

“excesos”. La mandataria respondió: “al Consejo Federal no lo integran miembros del Ejecutivo [...]<br />

[sino que] está integrado por representantes de las provincias, [...] de las empresas. De lo que usted<br />

está hablando me parece que es de otro órgano que, además, todavía está en discusión”. (En otro<br />

punto de la conferencia, la presidenta se había referido a AFSCA como “una autoridad<br />

absolutamente multifacética, casi de ágora griega”.)<br />

También dejó sin contestar la pregunta del mismo periodista sobre si la ley determinaba<br />

expresamente “que los medios deben ser estatales y no gubernamentales”.<br />

La aprobación de la fusión de Cablevisión y Multicanal en 2007 y su posterior reversión fue objeto de<br />

otra consulta. La presidenta se limitó a responder: “eso habría que preguntárselo al anterior<br />

presidente”, es decir, a su marido.<br />

28.09.2009<br />

Albistur y el vicejefe de Gabinete Abal Medina anuncian una “clara victoria” en las elecciones<br />

legislativas. Luego se conoció que la lista encabezada por el expresidente había perdido.<br />

§<br />

§<br />

En el comando de campaña del kirchnerismo, el secretario de Medios Enrique Albistur y el vicejefe de<br />

Gabinete Juan Manuel Abal Medina (h) anunciaron una “clara victoria” de la lista de Néstor Kirchner<br />

en la provincia de Buenos Aires. “Nuestras bocas de urna nos están dando seis puntos arriba de la<br />

fórmula De Narváez-Solá”, dijo Albistur.<br />

Los resultados oficiales determinaron la derrota de la lista encabezada por el expresidente, que<br />

perdió por más de dos puntos porcentuales.<br />

31.12.2009<br />

Los grupos que más recibieron publicidad oficial al terminar 2009.<br />

§<br />

Según cálculos estimativos e incompletos habrían sido: 1-Clarín (unos 72 millones de pesos), 2-Red<br />

Telefé (Telefónica) (unos 49 millones), 3-Grupo Albavisión (Canal 9) (cerca de 27,5 millones), 4-<br />

Uno Medios (Vila–Manzano) (aprox. 26 millones), 5-Página/12 (unos 21 millones), 6-Grupo Szpolski<br />

215 Desde fines de 2009 el Grupo Clarín dejó de utilizar sistemáticamente la frase “Ley de Medios K” o “Ley de Control de Medios”<br />

para referirse a la norma de un modo más neutro: “Ley de Medios”, excepto en muy contadas ocasiones posteriores.<br />

559

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!