30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

La Nación (18.03.2013), citando las actas del directorio de RTA del 19.11.2012, dijo que PPT cobraría<br />

a lo largo de ese año la cifra de 1.313.280 pesos más IVA por mes por los programas habituales y<br />

otros 86.400 más IVA por los programas dominicales. Sin contar la publicidad (50% para PPT si la<br />

consigue esta empresa), la empresa de Diego Gvirtz percibirá anualmente de Canal 7 19.906.560<br />

pesos más IVA por 6–7-8.<br />

Las cifras reveladas por la empresa de Gvirtz en 2013 eran ligeramente distintas. Frente al fallo de<br />

una Cámara que volvía a exigirle al Estado esa información, un medio kirchnerista hizo pública una<br />

copia del contrato el 12.11.2013, que revelaba pagos de 24.086.937 pesos anuales de parte del<br />

Estado (más IVA). Según fuentes del ambiente citadas por el periodista José Crettaz, se trataba de<br />

una cifra diez veces más alta que los costos de producción de programas como Duro de domar,<br />

Intratables o Infama.<br />

6-­‐7-­‐8 cumple las siguientes funciones: a) justificar y defender las acciones del kirchnerismo y b) atacar a quienes estén en <br />

desacuerdo con las posturas oficiales. No busca proporcionar información completa sobre un asunto ni ejercer una <br />

actitud crítica general: nunca se cuestiona o ataca a una personalidad K —salvo que haya caído en desgracia— ni una <br />

idea o acción emanada del gobierno o del Frente para la Victoria, salvo en aspectos tácticos o menores. Por estas <br />

razones, no ve problemas en ensayar exaltaciones, defensas hiperbólicas o ataques desproporcionados o basados en <br />

tergiversación, ni le parece mal recurrir al uso selectivo de información y de archivos. <br />

El programa es la expresión más conspicua de “periodismo militante”, ya que según sus propulsores los periodistas <br />

responden a intereses y, en cambio, 6-­‐7-­‐8 “sincera” de entrada sus posiciones. <br />

Pero este “periodismo militante” es una nueva denominación para lo que siempre se conoció como propaganda <br />

(exaltar o justificar las posiciones propias y socavar las opuestas mediante el uso manipulatorio de la información, <br />

falsedades o difamaciones), en oposición al periodismo profesional (que intenta proporcionar una versión veraz y con <br />

toda la información relevante de los hechos, desde una postura crítica del poder). <br />

Ese “periodismo militante” de 6-­‐7-­‐8 se presenta en la peor de sus variantes: una suerte de “periodismo de Estado” al <br />

servicio de El Relato. La justificación y defensa de las acciones del gobierno se hace de un modo fanático, salvo raros <br />

desacuerdos mínimos, pero que jamás llegan a cuestionar a la presidenta, los funcionarios de su confianza o la línea <br />

general del gobierno y el FPV. Quizás más grave que lo anterior son los ataques constantes contra opositores o críticos <br />

(aún ocasionales) del gobierno, que muy frecuentemente dejan de ser respuestas argumentativas para convertirse en <br />

“asesinatos de personalidad” realizados a través de una emisora pública. Los objetores de El Relato o de las acciones del <br />

kirchnerismo suelen ser calificados de “destituyentes” (antidemocráticos), antipatrióticos, cómplices de la dictadura o <br />

“mercenarios” del Grupo Clarín, en una estrategia que busca deslegitimar las discrepancias que cualquier persona o <br />

institución pudiera tener con el gobierno, atribuyéndoles invariablemente motivaciones siniestras. <br />

Tampoco es un simple programa de “crítica de medios”, como aducen sus realizadores, ya que no se buscan las <br />

contradicciones, inconsistencias, desaciertos o gaffes de todos los medios, sino solamente las de medios y periodistas que <br />

el gobierno considera “adversarios” o “enemigos”. <br />

En consecuencia, no es cierto siquiera que 6-­‐7-­‐8 haya “desmitificado” los medios y fomentado un “espíritu crítico” con <br />

respecto a ellos: sólo busca deslegitimar a los que no están alineados con el kirchnerismo, mientras postula una <br />

credulidad acrítica para con los medios de comunicación oficiales/oficialistas. <br />

Se trata, en suma, de un espacio de propaganda del partido gobernante para defender a ultranza posiciones del <br />

grupo en el poder y atacar —muchas veces sin responder a las críticas— a periodistas y medios independientes o a <br />

figuras opositoras, usando infraestructura y fondos públicos. (El argumento que a veces esgrimen sus realizadores acerca <br />

de que el programa es producido por una empresa privada es falaz: esa empresa es pagada, en su carácter de contratista <br />

del Estado, con dinero de los contribuyentes. De ese dinero también salen los sueldos que cobran sus panelistas e incluso <br />

¡parte de la publicidad que recibe el programa!) <br />

Todo lo antedicho demuestra la dependencia absoluta de 6-­‐7-­‐8 del poder oficial, ya que ni siquiera lleva adelante un <br />

oficialismo con alguna autonomía. Es un programa impropio de una estación de televisión pública y de ninguna manera <br />

se compensaría con un hipotético 6-­‐7-­‐8 ”opositor” en el propio canal, ya que su carácter propagandístico es un concepto <br />

que debiera erradicarse y no replicarse. <br />

Es cierto que 6-­‐7-­‐8 tiene una muy escasa capacidad para persuadir y ganar nuevas voluntades para el kirchnerismo. <br />

Asimismo, desde sus comienzos obtuvo una media de apenas 2-­‐3 puntos de rating y su repercusión a nivel masivo es <br />

mínima. Pero aun así es el programa más visto de Canal 7 (sólo superado por Fútbol para todos) y supera el promedio de <br />

audiencia de la emisora estatal. Esto parece demostrar que mensajes de kirchnerismo militante “puro y duro” tienen <br />

buena recepción en un tipo de público que le da la espalda a programas de kirchnerismo “light” como los de algunas <br />

emisoras comerciales oficialistas (Radio del Plata, Radio América) o de kirchnerismo “fashion” (como la otra realización <br />

televisiva de PPT, Duro de Domar, en Canal 9). De hecho, 6-­‐7-­‐8 logró movilizar —también usando Facebook— números <br />

importantes de personas en dos o tres ocasiones para manifestaciones callejeras, claramente diferenciadas de las <br />

movilizadas por los “aparatos” no mediáticos del FPV o el gobierno.<br />

407

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!