30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

políticas públicas” en la Argentina, de modo que fomenten “la equidad y el crecimiento”, según<br />

su propia caracterización.<br />

CNC<br />

CNDC<br />

CNV<br />

COLSECOR<br />

COMFER<br />

Comisión Nacional de Comunicaciones. Organismo regulador autárquico de supervisión de los<br />

prestadores de telecomunicaciones y del aspecto técnico de la radiodifusión, ubicado en la órbita<br />

de la SECOM. Se encarga también del decomiso de emisoras clandestinas. Intervenida desde<br />

2003.<br />

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Organismo gubernamental autárquico<br />

situado en la órbita del Ministerio de Economía, encargado de garantizar la libre competencia en<br />

los mercados y combatir prácticas monopólicas.<br />

Comisión Nacional de Valores. Organismo regulador bursátil. Es de carácter autárquico y<br />

funciona en la órbita del Ministerio de Economía, aunque desde 2007 estuvo completamente<br />

controlada políticamente por la Secretaría de Comercio Interior.<br />

Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión. Es<br />

una cooperativa formada a su vez por varias cooperativas y pymes que operan sistemas de TV<br />

cable, con el objeto de defender sus intereses y compartir servicios. Comenzó con 13 afiliadas en<br />

1998 y para 2012 tenía cerca de 200.<br />

Comité Federal de Radiodifusión. Organismo regulador autárquico colegiado de la radiodifusión<br />

creado en 1972 y confirmado por la Ley 22285 (1980) (sustituyó al Consejo Nacional de<br />

Radiodifusión y Televisión, CONART, creado en 1965). Dependía de la Presidencia de la Nación o<br />

de reparticiones que formaban parte de ella. El COMFER estuvo intervenido por titulares<br />

estrechamente vinculados con el presidente de la Nación durante 34 de sus 37 años de<br />

existencia.<br />

Aunque durante la etapa democrática se argumentaba que la intervención buscaba evitar la<br />

inclusión en el organismo de tres miembros de las fuerzas armadas —prevista en la Ley 22285—,<br />

su razón principal fue someter al organismo (y a la radio y la TV) a un control más directo del<br />

poder ejecutivo. En 2008 el COMFER fue transferido a la Secretaría de Medios de la Jefatura de<br />

Gabinete. En 2009 fue reemplazado por AFSCA.<br />

COSITMECOS<br />

CPN<br />

DNU<br />

Dr./Dra.<br />

DTH<br />

Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social de la República<br />

Argentina. Es una entidad gremial de tercer grado —como la CGT o la CTA— de características<br />

especiales, ya que sólo agrupa a sindicatos y federaciones relacionados con la comunicación.<br />

Normalmente ha sido menos relevante que sus miembros individuales: SATSAID, FATPREN,<br />

AATRAC, el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA), el Sindicato Argentino de<br />

Músicos (SADEM), la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), la Asociación Argentina de Actores<br />

(AAA), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP), el Sindicato Único de<br />

la Publicidad (SUP), la Federación Argentina de Trabajadores de la Imprenta, Diarios y Afines<br />

(FATIDA) y el Sindicato de Vendedores de Diarios, Revistas y Afines de la Ciudad Autónoma y<br />

Provincia de Buenos Aires (SIVENDIA).<br />

Contador/a Público Nacional. Abreviatura utilizada en este trabajo en cuadros de organigramas.<br />

Decreto de Necesidad y Urgencia. Decreto emitido por el poder ejecutivo nacional que tiene<br />

validez de ley, previsto en la Constitución de 1994 como norma excepcional. Por lo tanto, puede<br />

normar temas atribuidos en principio al Congreso o modificar una ley existente (excepto en<br />

materia tributaria, penal o electoral o sobre el régimen de partidos políticos). El poder legislativo<br />

puede posteriormente confirmarlos o derogarlos, pero quedarán a salvo los derechos adquiridos.<br />

Casi todos los gobiernos, incluyendo el kirchnerista, han tendido a abusar de este tipo de<br />

decretos.<br />

Esta abreviatura se utiliza en este trabajo en los cuadros de organigramas, de acuerdo con el uso<br />

tradicional y protocolar en la Argentina, para designar a una persona que es abogado/a. No la<br />

empleará para designar a médicos, contadores ni en el caso de personas que tengan un doctorado<br />

de posgrado universitario.<br />

Televisión satelital directa al hogar (siglas en inglés). TV que se transmite desde un satélite<br />

artificial geoestacionario directamente a receptores domiciliarios abonados. Es una plataforma<br />

multicanal y paga, parecida en muchas modalidades a la TV cable, pero que cubre toda la<br />

superficie del país, aún donde no está disponible la TV abierta o la misma TV cable. En la<br />

Argentina, la TV satelital DTH está representada hace más de una década por un solo operador:<br />

DirecTV. (El gobierno argentino tiene además un servicio gratuito DTH donde envía un paquete<br />

de canales propios e “invitados”, el mismo que puede verse en la plataforma terrestre de la TDA<br />

estatal.)<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!