30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§ El exfuncionario del COMFER en la época de De la Rúa, Luis Lazzaro, fue designado el 19.01.2004<br />

gerente general de la agencia. (Ocupó este cargo hasta 2006, cuando pasó a ser gerente de<br />

Relaciones Institucionales de Canal 7. En 2008 asumió como coordinador general de AFSCA.)<br />

§<br />

Télam, sociedad del Estado dependiente de la Secretaría de Medios, era también la encargada de<br />

librar las órdenes de publicidad oficial del gobierno nacional. El 01.09.2003 Carlos E. Solari asumió la<br />

Gerencia de Planificación y Medios de la agencia.<br />

Los nombramientos buscaron una suerte de equilibrio: Dearriba venía del “progresismo” de izquierda —algunos de cuyos <br />

puntos enarbolaba el kirchnerismo—, mientras Vidal era un peronista histórico, relacionado además con Clarín. Aunque <br />

Dearriba hizo siempre un periodismo “comprometido”, Télam estuvo lejos en esta etapa de desarrollar un “periodismo <br />

militante” al estilo del que se conocería más adelante, sin duda porque aún se mantenían ciertos pruritos profesionales y <br />

porque todavía quedaban algunos gerentes periodísticos que resistían estas actitudes. <br />

La etapa de Dearriba y Vidal en la agencia puede caracterizarse como la de un “oficialismo moderado”, es decir, la <br />

continuación de lo que Télam había hecho casi siempre. <br />

Dearriba dejó Télam en 2005 y adoptó posturas pro kirchneristas más radicales a partir del enfrentamiento con Clarín <br />

(hoy escribe en Tiempo Argentino). La agencia pasó a ser dirigida por Martín Granovsky, quien acentuó el oficialismo de <br />

la agencia y la sintonizó con los deseos de la Casa Rosada. En esta tarea fue eficazmente ayudado por Yapur, quien <br />

continuó como vicepresidente (ver E.08.10.2005). <br />

19.08.2003<br />

Nombran a José Paquez interventor de los medios estatales.<br />

§<br />

José Paquez fue designado interventor del SNMP (Radio Nacional, Canal 7). Hasta ese momento era<br />

un veedor de Canal 7 y tenía una trayectoria como productor de cine. Su permanencia en el cargo<br />

fue breve, ya que fue forzado a renunciar en 01.2004.<br />

Paquez, quien también se centraba en lo administrativo, trató de intervenir en algunos aspectos de programación de <br />

Radio Nacional y Canal 7, pero era rechazado por su personal, que lo acusaba de “falta de gestión”. <br />

20.08.2003<br />

Se designa una conducción “bicéfala” en Canal 7.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La televisora oficial Canal 7 fue puesta a cargo de una conducción “bicéfala”, aparentemente por<br />

decisión del propio Néstor Kirchner. El cargo de “director ejecutivo” fue dividido en dos, mientras<br />

desde el SNMP se impartían lineamientos generales.<br />

El productor y autor Leonardo Bechini fue designado director de Producción y Programación, con<br />

jurisdicción en la parte propiamente artística del canal. Bechini había producido videoclips musicales<br />

y redactó guiones de telenovelas para el Canal 9 de Alejandro Romay. También escribió argumentos<br />

de ficciones como Poliladron, realización que dio origen a la empresa del actor Adrián Suar, Pol-Ka<br />

(productora habitual de ficciones de Canal Trece, del Grupo Clarín, desde 1995 hasta hoy).<br />

Por otro lado, se creó la Dirección de Noticias y No-Ficción (informativos y producciones<br />

documentales), cubierta con Ana de Skalon, esposa del legislador Miguel Bonasso, en ese entonces<br />

aliado del kirchnerismo. Skalon, exmilitante de la Juventud Peronista, era semióloga y<br />

documentalista y trabajó en Channel Four (británico). Produjo la película Evita, una tumba sin paz,<br />

dirigida por Tristán Bauer (futuro director de la señal Encuentro y de los medios del Estado).<br />

Muy pronto, los estilos de Bechini y Skalon entraron en colisión. Bechini, formado en la televisión<br />

comercial, tenía ideas distintas a las de Skalon, con trayectoria en medios públicos y realizaciones de<br />

tipo político. Además, Bechini fue acusado de privilegiar sus propios intereses: contrató a su hija<br />

para conducir un programa infantil y repuso ciclos producidos por él mismo como Un cortado y De la<br />

cama al living.<br />

§ A principios de 2004 dos reconocidos programas culturales que estaban en la pantalla de Canal 7<br />

fueron suprimidos: El refugio de la cultura, de Osvaldo Quiroga, y Los siete locos, de Cristina Mucci.<br />

El rechazo de la medida en ámbitos culturales llevó a la reposición de esos ciclos.<br />

§<br />

Según La Nación (31.05.2004), una fuente del canal dijo que “Néstor Kirchner había reprendido<br />

durísimamente al interventor en el Sistema Nacional de Medios, Ricardo Palacio, por la crisis y el<br />

escándalo de Canal 7. ‘En realidad, fue Palacio y no tanto Ana de Skalon el que levantó los<br />

programas’, aseguró ese confidente”.<br />

348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!